La Asociación Ferroviaria
Bahiense, llamada “Amigos de las Zorras de Vías”, comenzó, este lunes (5), su travesía en dos zorras de vías, entre la
ciudad de Bahía Blanca y Talcahuano (Chile).
Durante el mediodía del lunes
(5) las máquinas pasaron por la localidad de Argerich, donde alumnos del jardín
de infantes, escuelas primarias, secundarias y representantes de la comunidad
recibieron a la intendenta, doctora Patricia Cobello, quien viajaba junto al
personal ferroviario que se transportaba desde la ciudad vecina.

La jefa comunal destacó:
“Durante los años noventa, todo el sistema ferroviario fue privatizado. Se
terminó con miles y miles de fuentes de trabajo, de saberes y oficios ligados
al ferrocarril; se desguazaron talleres ferroviarios; estaciones; se vendieron
vagones, se cerraron ramales. Con el pasar de los años, comenzamos a ver las
consecuencias de esas políticas. Pueblos que desaparecían, economías regionales
en crisis, entre otros problemas importantes. Pero también surgieron desde la
sociedad civil, necesidades de rescatar parte de lo perdido. Las agrupaciones
de defensa del ferrocarril; los grupos de trabajadores que se resistían a
perder no sólo su fuente de trabajo, sino su identidad”.
“El rescate de toda una
historia de vida ligada a las vías del tren. Todos, con el objetivo de
mantener viva la memoria de esa época maravillosa en la que el tren, era un
protagonista indiscutido de la realidad socioeconómica del país”, expresó
Cobello.
La asociación – por la de
“Amigos de las Zorras de Vías”– es una entidad cultural y benéfica sin fines de
lucro, destinada al conocimiento y puesta en valor de las arraigadas
tradiciones ferroviarias de nuestra región. Los 7 integrantes de la travesía,
estiman llegar el 15 de noviembre a Talcahuano (Chile) y durante la recorrida
tendrán contacto con 40 colegios con el objetivo de difundir la importancia del
ferrocarril, sus comienzos y las medidas de seguridad a tomar para evitar
accidentes ferroviarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario