Un tweet de Alejandro Dichiara
anticipaba, este miércoles (18) que la comisión de Presupuesto de la Cámara de senadores de la
provincia había aprobado el proyecto de ley de la Zona Austral
Desfavorable.
En la sesión de este jueves
(18), la Cámara Alta
bonaerense dio aprobación, por unanimidad, a la iniciativa.
Patricia Cobello, intendenta
municipal, al resaltar la importancia de esta sanción, destacó la gestión que
le correspondió al senador Dichiara.
![]() |
Patricia Cobello |
La ley que aprobó el Senado
–dice un comunicado oficial- establece beneficios y exenciones impositivas,
reconociendo a Villarino dentro de la zona austral desfavorable para el sector
productivo, a la vez que pone al distrito en pié de igualdad con la zona
patagónica de similares características.
El cuerpo legislativo ha
considerado, este jueves (18), el expediente identificado como “E-287
(2012-2013) creando la
Zona Austral Desfavorable de la provincia de Buenos Aires,
que estará conformada por el partido de Villarino; los cuarteles V, VI, VII,
VIII, IX, X, XI del distrito de Puan; y los cuarteles III, IV, V del distrito
de Tornquist, se puntualizó en el informe.
La intendenta, Patricia
Cobello, destacó el esfuerzo del senador provincial Alejandro Dicchiara,
quien “estuvo desde el primer momento impulsando este proyecto de ley,
porque entiende y conoce nuestra zona y él mismo ha aportado mucho en la
construcción de consensos para lograrlo. Estamos expectantes y muy ansiosos por
la media sanción de esta ley. Hemos trabajado mucho junto a otros intendentes
de la región para lograr los consensos necesarios para que esto sea una
realidad. Es primordial para nuestro municipio que se reconozcan las
desventajas productivas que tenemos, por lo geográfico y por el factor
climático, que son idénticos a los de la zona patagónica formalmente
reconocida. Esto nos pone en un pié de igualdad, además de ayudar mucho a
nuestra economía y al sector agropecuario más desfavorecido”.
VENTAJAS QUE OFRECE LA LEY
Los beneficios y exenciones
referidas en la mencionada ley incluyen beneficios promocionales para las
actividades productivas del sector agropecuario, el comercio, la industria y
los servicios, tales como:
1) Exención de pago del
impuesto inmobiliario urbano y rural.
2. Exención del pago del
impuesto sobre los ingresos brutos.
3. Exención del pago del
impuesto de Sellos.
4. Exención del pago del
impuesto a los automotores para medios de transporte, entre otros.
![]() |
Alejandro Dichiara |
Asimismo, se establece en el
artículo 3, que “cuando las actividades productivas descriptas en el
artículo 2 se desarrollaren en la zona regable de CORFO Río Colorado, los
beneficios establecidos se limitarán al cincuenta por ciento de los importes
correspondientes a los impuestos allí referidos” por tratarse de una zona
diferenciada y con ventajas productivas, dentro del mismo distrito de
Villarino.
Por otra parte, se
promueven, desde los artículos 5, 6 y 7, subsidios a las tasas de interés por
deudas contraídas de los beneficiarios de la ley con el Banco Nación y el
Banco de la Provincia
de Buenos Aires, y ventajas en financiación de proyectos productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario