![]() |
La primera reunión: Luis Antoniuk con el sindicato. |
El gobierno sólo aportaría “pautas”
en la reunión con los municipales.
Según está programado, este
jueves (20), se llevará a cabo el encuentro entre la intendenta municipal de
Villarino, doctora Patricia Cobello, y los dirigentes del Sindicato de
Trabajadores Municipales, encabezados por su secretario general, Walter Gerena.
Se sabe, esa reunión estaba
prevista para cumplirse este pasado lunes (17), pero el accidente ocurrido en
cercanías de Hilario Ascasubi, con víctimas fatales, obligó a su postergación.
Es obvio que las
conversaciones que se mantendrán generan, anticipadamente, toda la expectativa.
Y no es para menos, porque de resultado dependerá, en buena medida, el futuro
salarial de los agentes comunales para el año que corre.
Se conoce cuál es la aspiración
del gremio, expuesta oportunamente al secretario de Gobierno municipal, Luis
Mario Antnoiuk, en una charla de la que también participó –entre otros
funcionarios- el subsecretario del área, Emmanuel Stefanelli.
En esa ocasión se había
acordado un nuevo contacto, ya liderado por Patricia, oportunidad en la que el
ejecutivo municipal, según se dijo, llevaría una contra propuesta al requerimiento
sindical.
¿Será tan así? es el
interrogante que el caso plantea. Y esto sucede porque la demanda de los
trabajadores es de un 45 por ciento de incremento en los salarios, retroactivo
a enero, con más la seguridad de reabrir las negociaciones después del primer
semestre, con vistas a una nueva reformulación para la segunda mitad del año.
Fuentes oficiosas, bien
cercanas a Moreno 41 de Médanos, tienen su interpretación sobre el cuadro de
situación que las cosas sugieren.
Al paso que va todo, si la MV otorgara un 45 por ciento de
incremento en los salarios para la primera parte del 2014, se preguntan: ¿a cuánto
accedería el reclamo después de junio?.
Pero si eso, ya de por si,
supera todas las previsiones comunales, ¿cómo se resolvería la espinosa cuestión?,
y esto aún admitiendo –sería risible negarla- la galopante inflación que anula
cualquier mejora.
Desde el ámbito del gobierno,
no aparece como sencilla la forma de resolver la cuestión. Es más, se ha dicho
que en el encuentro de este jueves (20), no llevaría una contra oferta en
porcentajes ni sumas aproximadas.
Simplemente, el DE llegaría a
las conversaciones sólo con algunas pautas en base a las cuales se obrería
después.
Entre ellas, se indica que la
estimación presupuestaria para los aumentos no excede el 20 por ciento para
todo el año.
Se argumenta que al aprobarse
el presupuesto de marras, la oposición dispuso una quinta del orden de los 6
millones de pesos respecto del monto fijado en el proyecto.
Se consigna, también, que el
ejecutivo no puede aventurarse a reformular su planteo de origen sin saber, antes,
sobre qué parámetros se manejarán los incrementos salariales en provincia y
Nación.
En otro orden, se puntualiza
que se contemplaría una sola actualización para todo el año, descartando de
plano una discusión posterioridad, después de junio.
En el caso de los jornalizados
–un tema que siempre origina no pocas rispideces- la idea rondaría por
establecer una suma fija, retroactiva a enero, que satisfaga necesidades, pero
evitando que montos absorbidos por leyes sociales “no lleguen a los
beneficiarios”. En buen romance, se entendería que la situación de precariedad
amerita no restar a los trabajadores importes que el municipio debe afrontar,
por cuerda separada, y que bien podrían engrosas el sueldo de bolsillo que cada
uno recibe.
Si todo eso, que trasciende aún
desde el hermetismo que domina la escena, se trasuntará en realidad o será
motivo de situaciones encontradas entre gobierno y municipales, es algo que
dependerá, seguramente, de cómo se encarrile el encuentro que se espera para
las próximas horas. Durísima cuestión…
No hay comentarios:
Publicar un comentario