viernes, 15 de agosto de 2014

EL CORO POLIFÓNICO HUENUI HUEN CELEBRA SUS BODAS DE PLATA

Habrá un concierto y posterior cena en el Teatro de la Asociación Italiana.


Será, sin duda, una noche de recuerdos. Para repasar una rica historia, plasmada a través de 25 años compartidos junto a la música coral y otras (muchísimas) agrupaciones que han hecho del canto un segmento de sus vidas.

Este sábado (16), el afamado Teatro de la Asociación Italiana, convertido en escenario natural de las mejores expresiones culturales de la ciudad cabecera del distrito, el Coro Polifónico Municipal Huenui Huen, de Médanos, celebrará sus 25 años de existencia.

Decir que no pocos protagonistas de las primeras intervenciones están vigentes en el conjunto coral, verdadero orgullo, pone de manifiesto una de las razones que pusieron en “la vidriera” a esta agrupación, en el distrito, en la provincia y en los más distantes lugares. A todos, llegaron con el entusiasmo; el amor a la música; y la perseverancia, entre otras virtudes.

La calidad interpretativa es algo que califican otros (no podemos hacerlo nosotros, neófitos en la materia) y por cierto que es otro halago, pues los elogios, tras cada presentación, han sido moneda corriente.

Esto es anecdótico: alguna vez, durante un corto lapso, nos tocó recibir las inquietudes del grupo, a través de sus “cabezas visibles”, en la Dirección de Prensa, Cultura y Ceremonial del municipio. En esas ocasiones, no siempre satisfechas totalmente, pusieron de relieve cuánta era “la garra” (aunque parezca insólito) para hacer realidad su objetivo: poder estar en eventos a los cuales llevar sus voces, como símbolo indiscutido de Médanos.

Esta vez, deleitarán a su gente, de la comunidad, con el recital que van a ofrecer desde las 20.30, en el tradicional escenario de Bulnes 70. Después, compartirán las delicias gastronómicas (que prepara el servicio de catering de la Italian), en una cena conmemorativa de un cuarto de siglo de vida. Pensando, claro, en lo que vendrá, seguramente tan brillante y entusiasta como lo que ya pasó.   
 
UN POCO DE HISTORIA

La agrupación nació en el año 1989, bajo la dirección del profesor Marcelo Borettini, con quien realizó sus actuaciones iniciales.

Al año siguiente se hizo cargo el maestro Walter José Quintana,  quien en abril de ese año presentó al coro en la Biblioteca Bartolomé Mitre de Médanos. Desde esa fecha el coro nunca dejó de participar en los festejos de nuevos aniversarios de la mencionada entidad cultural.


Desde la creación del espacio Encuentros Corales Bonaerenses, el coro ha participado en numerosos eventos realizados en las ciudades de Mayor Buratovich, Bahía Blanca, Rivera, Tornquist, San Clemente del Tuyú, Tres Lomas, Tandil, Pedro Luro, Pigüé, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Villalonga, Viedma, General Conesa, Gonzales Chavez, Punta Alta y Coronel Borrego, entre otros escenarios.

En el 2005 el coro estuvo presente en un importante encuentro coral realizado en la ciudad de Luján.

Invitado por el municipio, fue protagonista de un concierto en Viedma, pero luego debió rechazar una invitación para ir a Catamarca, por falta de medios.

Parte del grupo participó activamente en los Encuentros Abuelos Bonaerenses, siendo seleccionado ocho veces para estar en las finales en la ciudad de Mar del Plata donde obtuvo, por dos años consecutivos la primera mención.

En Médanos, el Coro Polifónico Huenui Huen, declarado coro municipal en forma oficial en el 2003, por el Honorable Concejo Deliberante, ha organizado, a través de los años un encuentro coral, con invitación   a los más destacados coros de la provincia y, de la misma forma, a coros noveles que comparten la actividad con el mismo entusiasmo.

Ha cantado junto a los coros del Instituto Superior Juan XXIII; de Sanidad; de Cámara de la UTN; del Instituto Superior Pedro Goyena; Abruzzo; Canto Libre; y el Coro de la Universidad Nacional del Sur, entre otros.

Regularmente, que animador en el ciclo de conciertos que organiza en Bahía Blanca la Asociación de Residentes de Villarino, junto a otros coros del partido y algunos de la propia ciudad de Bahía Blanca, en el Salón Blanco de ese municipio.

Ha invitado, asimismo, a organismos diversos a participar en los conciertos, entre ellos a: Quinteto de Bronces; Cuarteto de Cuerdas; Coro Estable de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca; Quinteto de Flautas Barrocas; y Quinteto de vientos, pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.

El año 2010 dio el coro 3 conciertos en la ciudad de Salta, lugar al que acudió merced una invitación de la Dirección de Cultura de la mencionada provincia.

En el año 2011 el coro participó en los encuentros corales Internacionales realizados en la ciudad de Merlo, provincia de San Luis.

En Capital Federal actuó en los encuentros corales del Teatro Lyf, de San Telmo.

Desde el comienzo el coro incluye en su repertorio obras del Renacimiento, Barroco, Clásìco y Romántico europeo como así también una nutrida lista de partituras de nuestro folklore y del folklore latinoamericano y negro spirituals.

En 2012 realizó dos conciertos en Bahía Blanca, tres en el partido de Villarino, Punta alta y Cabildo. Incluyó el concierto de fin de año en San Carlos de Bariloche.

LOS CANTANTES

Estos son los integrantes del Huenui Huen:

Director: Walter Quintana.

Sopranos: Alicia García,  Dora Hernández, Elida Zapata, María Inés Chechelnisky, María Inés López, Patricia Capparelli, Paula Rena y Marta Cecchi.

Contraltos: Estela Fernández, Ester Husovsky, Teresa Rollhauser, Teresa Fritz, María del Carmen Sandoval, Elvira Misler,  Herminia Cordido, Isabel Ortolani, Elisa Massn  y Carmen  Villegas.

Tenores: Héctor Avanz, Antonio Heredia, Gerónimo Basgall, Claudio Campos, Emmanuel Riffo y Alberto García.

Bajos: Aníbal Suero, Daniel Stalldecker, Oscar Litarelli, Juan Mercapidez, Alberto Martz y Néstor René Coscia.

EL REPERTORIO

En el evento de este sábado (16), en la Italiana (declarado de interés municipal por el parlamente lugareño), el coro interpetará el siguiente repertorio:

- Canticorum Júbilo, George F. Handel (1685/1759), de la cantata Joshuá

- Un Flambeau, E. Blemont, trad. Provenza.

- Sanctus, Franz Schubert.

- Guadalquivir (tonada tarijeña), Gilberto Rojas; versión coral, Carlos Sanseverino. Maestro, Juan Diez (piano).

- 1-Paráfrasis sobre Zamba de mi esperanza. 2-Paráfrasis sobre Alfonsina y el mar. 3-Paráfrasis sobre Pericón Nacional.

- Digo la Mazamorra, Antonio E. Agüero - Peteco Carabajal; versión coral, José Bollea.

- Campo Afuera, Carlos Di Fulvio; versión coral, Alberto Tramontana.

- Jacinto Chiclana, Astor Piazzola - Jorge Luis Borges.

- La Arenosa, G. Leguizamón - Manuel Castilla; versión coral, Vivian Tabbush.

- Azabache, Homero Espósito - Héctor Stamponi; versión coral, María del Carmen Aguilar.

- Pregones del altiplano, Damián Sánchez.

HACE POCOS DÍAS…

“El Coro Polifónico Municipal de Villarino Huenui Huen, a cargo de su director Walter Quintana, continúa con sus presentaciones de conciertos gratuitos en diferentes instituciones del distrito. En esta oportunidad, se presentaron, el sábado 26 de julio, en la Casa de la Cultura de Pedro Luro”.

“Luego del repertorio, los presentes pudieron degustar una gran merienda a cargo de la institución organizadora”.

“Estas iniciativas de encuentros musicales, son parte de las propuestas del programa ‘Codo a codo, con la comunidad’ de la Dirección de Cultura y Juventud del Municipio de Villarino, en la búsqueda por compartir con la comunidad los diversos proyectos culturales que reafirman la construcción de la identidad colectiva”.

“¡Felicitaciones a todos los integrantes del Coro Hueni Huen!”. (Publicado en Facebook). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario