No hace mucho tiempo, cuestión
de horas nada más, editamos la información anterior, que aludía a la asamblea
vecinal que está convocada en reclamo por el agua (de la que carece en calidad
y cantidad, desde tiempo inmemorial) la población de Médanos.
Intuimos la preocupación de
sus promotores, no ya por el éxito que pueda tener el llamado (casi se diría
que descontado), sino por otros factores (el climático uno de ellos).
Lo cierto es que, finalmente
(al menos si no surge algún
imponderable), la cita es para las 14, de este sábado (23), en el predio
ferroviario.
Allí se decidirá, si fuere
necesario, trasladar o no el encuentro a las instalaciones del club Unión. En
un lugar u otro, se espera que todos estén allí, casi por el compromiso –cabría
decir– de búsqueda de una mejor calidad de vida. Sin agua, esa meta, para unos
y otros, pasa a ser una utopía.
CARTA DE LOS VECINOS DE
MÉDANOS
Una carta, dirigida por Carlos
Ariel Reynafé, a través de su muro de Facebook, a los vecinos de Médanos, es
por demás esclarecedora. De allí que trascribamos su contenido.
Este es el texto:
“El sábado (por el día 23), a
las 14, asamblea popular en el predio del ferrocarril debido a la situación
crítica que estamos pasando en nuestro pueblo por el pésimo servicio de agua
que nos presta ABSA.
Le pido a la población que
concurra, que participe, que se haga escuchar todos somos parte del problema en
menor o mayor medida.
No podemos permitir, bajo
ningún concepto, que ABSA y el gobernador nos sigan mintiendo, prometiendo
créditos que no llegan y obras que no se realizan.
El problema del agua en
Médanos, si bien es histórico, se ha agravado de forma alarmante en estos
últimos dos años, a punto que el municipio se ha hecho cargo de poner chóferes
municipales a camiones contratados por ABSA; ha tenido que comprar los cruces
de calle para que ABSA pueda mejorar un poco el servicio en las zonas más
criticas y éstas tengan agua; ha tenido que contratar una camión cisterna
No olvidemos que en el 2012 se
aumentó un 180 por ciento con la promesa de que ese aumento iba destinado a
inversiones y mejoramiento del servicio (nada de eso ocurrió en Médanos); muy
por el contrario todo empeoró.
Pregunto a los funcionarios
que callan todo esto que sucede, ¿hasta cuándo la disciplina político
partidaria; las ambiciones personales; van a estar por encima del derecho de
una población a tener un servicio de agua como corresponde?.
El silencio de este gobierno
que se niega a ponerse al frente del reclamo justo de un pueblo, está
paralizando y matando el futuro de Médanos.
Las gestiones ya no sirven;
nos siguen tomando el pelo ABSA y el gobierno provincial.
Hoy ABSA nos quiere aumentar
más de un 100 por ciento la tarifa de agua, o sea, ya no alcanza con cobrarnos
un servicio que no nos presta sino que, además, lo quiere aumentar lo cual es
una verdadera locura.
Nos quieren aumentar en un
pueblo donde para poder subir agua a los tanques la inversión corre por cuenta
de los vecinos.
¿Dónde para poder tener agua
en la planta, la inversión corre por cuenta del municipio?.
Ese dinero que se lleva ABSA
después falta para trabajo, salud, acción social, seguridad, educación y
desarrollo de Médanos.
ABSA es una empresa
deficitaria con empresas ricas a las que terceriza servicios como Gral SA (que
pertenece a gremialistas vinculados a ABSA).
Si gestionar es recibir las
migajas de la provincia estamos errando el concepto; gestionar es pelear por el
bienestar de una población; por obras que verdaderamente mejoren la calidad de
vida de los habitantes; y el desarrollo económico de un pueblo.
Acá en Médanos no hay agua
señores y si no hay agua, no hay condiciones de vida digna; no hay condiciones
de desarrollo económico de un pueblo; no hay futuro; ¿entonces que están
esperando?.
¿Van a seguir creyendo en el
gobernador, en ABSA o se van a poner al frente del reclamo de un pueblo?.
Como vecino quiero funcionarios
involucrados 100 por ciento; pido que se convoque a todo el arco político; acá
el problema agua dejó de ser peronista, radical o vecinalista para ser un
problema de todos; el que no lo entienda de esa manera el pueblo lo juzgará por
su proceder y lo castigará en las urnas.
Pero la convocatoria debe ser
seria (no como la del mes de enero, que sirvió para salvar una situación y
después no se dio más importancia).
Si no existe esa grandeza, si
no hay ese compromiso, va a ser muy difícil que en un corto y mediano plazo se
encuentren soluciones al padecimiento de un pueblo.
‘La frase que dice si querés
que no suceda nada forma un comité’, me animo a decir que se puede cambiar,
pero todo depende del grado de compromiso que cada integrante tenga”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario