![]() |
Patricia Cobello, junto a Guillermo Cura y Emmanuel Stefanelli, en reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. |
Patricia con Capitanich. Dos
proyectos del bloque UCR: por uno, se pide el desalojo de la fábrica textil; el
otro, procura preservar los nuevos pavimentos. Lo que dijo “Bartolo”, a
funcionarios y ediles.
Si la sesión extraordinaria
del Honorable Concejo Deliberante, el pasado miércoles (27), dejó margen para
no pocos comentarios –tanto en corrillos como en mentideros– no lo ha sido
menos el transcurrir de las jornadas siguientes. Es cierto que de algunas de
ellas se tiene conocimiento un tanto tardíamente, pero no por ello dejan de
tener no poca importancia.
Se sabe, por caso, que el
pasado jueves (28), fecha para la que estaba previsto un viaje precisamente, la
intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, fue recibida por el contador
Jorge Capitanich, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.
En la ocasión, la titular del
gobierno comunal fue acompañada por el secretario de Desarrollo Económico,
licenciado Emmanuel Stefanelli; y el concejal del Frtente para la Victoria /PJ, escribano
Guillermo César Cura.
Patricia, según se dijo en un
informe oficial, mantuvo una audiencia con el fin de informar sobre la
situación político-económica del distrito y presentar el perfil socio
productivo de Villarino.
A la vez, la doctora Cobello
solicitó asistencia ministerial para atender la emergencia vial por la que
atraviesa el municipio, poniendo al jefe de Gabinete en conocimiento de la
extensa red vial con que se cuenta; su estado actual; y las dificultades que
presenta dicho estado para el movimiento de la población; y el egreso e ingreso
de productos agropecuarios, industria láctea y turismo, entre otros reglones de
la actividad del distrito.
Se recibieron, se dijo, de
parte del ministro Capitanich, diversos modelos de solución en el tema de
caminos rurales; oferta de asesoramientos específicos en la organización de
consorcios; y un compromiso de atender de forma inmediata la urgencia logística
que se requiere para atacar la problemática de manera pronta y eficiente, en
especial, mediante la gestión de fondos para gastos directos de insumos,
combustibles, y demás recursos necesarios.
Como la vida sigue, en espera
del agua prometida (la licitación de obras será el 17, quizás en Médanos,
aunque por ahora está convocada en La
Plata ), hay quienes se ocupan de otros temas.
El bloque de ediles de la Unión Cívica Radical,
por caso, ha presentado dos iniciativas, cuyo tratamiento figura en el orden
del día de la sesión de este miércoles (3), del cuerpo parlamentario.
Uno de ellos es un proyecto de
resolución que está referido a la fábrica textil ubicada en el predio del
ferrocarril de Médanos. Cita, a propósito, que “no se ha avanzado en la puesta
en funcionamiento de la fábrica textil”.
En los considerandos se alude
a que “se encuentra en existencia un contrato de comodato de uso gratuito,
entre la Municipalidad
de Villarino y el señor José Soto, por el cual se le cede el espacio físico por
el plazo de un año, con renovación automática, salvo que desde el Departamento
Ejecutivo o Legislativo sea revocado”.
También se consigna que desde
el municipio “se ha realizado el transporte de toda la maquinaria,
modificaciones y refacción en la parte
edilicia de dicha fábrica, para su posterior funcionamiento”; y “todo fue realizado con fondos públicos”.
Añade que “por la información
recabada en estos casi dos años, todavía no vemos ningún avance importante para
su puesta en marcha”, para agregar que “desde este bloque, asumiendo la
responsabilidad, sugerimos al Departamento Ejecutivo la no renovación contrato
de comodato de uso gratuito”.
Se puntualiza igualmente que
“desde este HCD y desde el espacio político al cual pertenezco se ha
presentado, el día 3 de octubre de 2013, un proyecto de comunicación solicitando
información sobre la puesta en funcionamiento, no obteniendo ningún tipo de
respuesta a la fecha”.
En cuanto al articulado del
proyecto, es el siguiente:
Artículo 1º: Solicitar al
Departamento Ejecutivo, a través de la secretaría que corresponda, en carácter
de urgencia, informe la actividad que se realiza en la fábrica.
Artículo 2º: Solicitar al
Departamento Ejecutivo, a través de la secretaria, que corresponda la no
renovación del contrato de comodato de uso gratuito, por lo expuesto
anteriormente.
Artículo 3º: Solicitar al
Departamento Ejecutivo, a través de la secretaria que corresponda, el desalojo
en forma total del galpón existente en el predio del ferrocarril.
Artículo 4º: De forma.
Otro proyecto que, como el ya
citado, es de autoría del edil Néstor Fabián Giambartolomei (UCR), es de
comunicación y está vinculado con las obras de asfalto que se están
realizando en la calle Heriberto
Pochelú, en Médanos.
Se señala que “a simple vista
no han sido realizados los cruces de
calle para dejar previsto en un futuro la conexión de agua potable” y que “de
producirse un pedido de extensión de red de agua potable en dicha zona habría
que levantar parte del pavimento que se está realizando”.
También, se explica que
“sabemos que hay maquinarias, por ejemplo (desolladoras), que podrían trabajar
sin romper el pavimento, pero tienen un costo muy elevado y cuando son
requeridas dichas máquinas no concurren en tiempo como lo requiere el vecino”.
En función de ello, se
solicita al Departamento Ejecutivo, que, a través de la secretaria que
corresponda, en carácter de urgencia, informe sobre la obra de pavimento que se
está realizando en la calle Heriberto Pochelú, y porqué “no se han efectuado
los cruces de agua potable de las calles
pertinentes antes del inicio de la obra en cuestión”.
¿Sobre qué más se discurre por
estas horas?. Hay una mención que no ha pasado desapercibida y que bien vale
consignar, aunque esto se haga un poco tarde. Cuando en la sesión del miércoles
27 de agosto pasado, casi sobre el final, hizo uso de la palabra el presidente
del HCD, Giambartolomei pidió, a uno y otros, que “fueran a trabajar”. Quizás
aparezca como una cuestión opinable. Había funcionarios en el recinto, a
quienes estuvo dirigida la admonición. Pero también a los ediles, para
“recomendar”, si así puede decirse, que no hagan de temas de política de
Estado, como lo es el problema del agua en Médanos, un motivo para especular de
cara a una futura compulsa electoral (la del 2015, obvio). Si se “recogerá el
guante”, se verá en los tiempos venideros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario