sábado, 18 de abril de 2015

EL MUNICIPIO TIENE SU PRESUPUESTO 2015

Fue 10 a 5 la votación, favorable al dictamen de la oposición. Fabricio Stefanelli pormenorizó en cuanto a la valoración del proyecto que está ya aprobado.  

El pasado miércoles (15), el Concejo Deliberante de Villarino aprobó, por minoría, el presupuesto municipal para el ejercicio del año 2015, definido en 246 millones de pesos, de los cuales 28 millones serán destinados a obra pública.

El monto fue presentado en noviembre pasado y su aprobación fue resultado de “un trabajo conjunto de cada una de las bancadas”, señaló el concejal Fabricio Stefanelli (Bloque FPV-PJ Villarino), en diálogo con la Dirección de Comunicación y Medios.

“Desde nuestro lugar creemos que las prioridades que marcan los números tienen que ver con un presupuesto importante en el área de obras públicas: más de 28 millones de pesos que el gobierno invertirá con recursos municipales, al margen de las partidas extras en la órbita provincial y nacional, mediante la gestión permanente de la intendenta Patricia Cobello”, indicó.

“Gracias a éstas, las inversiones en obras públicas van dando sus frutos, como por ejemplo el gasoducto de zona sur; la ampliación del Hospital de Médanos y aquellas vinculadas al Programa Más Cerca”, agregó.

Acerca del presupuesto aprobado, el edil detalló lo asignado a cada área: “en lo que respecta a  Salud hemos avanzado mucho con el destino de 60 millones de pesos. Se hace una gran apuesta en conseguir profesionales y en ampliar los servicios que cada unidad hospitalaria y cada Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) prestan”.

También remarcó la importancia de los sueldos municipales, “pues tenemos cinco delegaciones municipales donde se prestan servicios en la misma forma y tiempo, y eso hace que tengamos una dotación de personal considerable”.

La Municipalidad de Villarino está entre los cinco mejores distritos con sueldo básico municipal, eso es un mérito para el trabajador “, aseguró.

El reacondicionamiento del área vial municipal fue otro de los ítems tratados, sobre lo cual Stefanelli indicó que a través de Sergio Coscia “se posibilitó adquirir un leasing que nos permite comprar maquinaria vial y así reestructurar ese espacio que venía golpeado por lo climático y por nuestras propias falencias. Ahora, con esta reestructuración, se podrá mejorar la transitabilidad de nuestros caminos, lo que beneficiará cuestiones educativas y productivas”.

“El área de Seguridad es para resaltar, ya que allí nuevamente el presupuesto se amplió en más del 100 por ciento, lo que demuestra la prioridad que siempre se le dio y que se refleja en el sostenimiento de comisarías; las mejoras; la provisión del combustible para el correcto funcionamiento de la Patrulla Rural y de cada unidad de las diferentes dependencias; la Comisaría de la Mujer; la unidad de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) que está en Hilario Ascasubi; la Sala de Monitoreo que se sigue ampliando con la incorporación de cámaras en Mayor Buratovich y -para este año- en Hilario Ascasubi, con lo que se completaría en zona sur el sistema de monitoreo”, enumeró.

“Cada presupuesto demuestra la intencionalidad política del gobierno de marcar la obra pública, seguridad y salud como las tres prioridades, más allá de que hay recursos en otras áreas como Cultura, Deportes, Desarrollo Económico y Gestión Pública, la posibilidad de implementar el presupuesto participativo -que es una herramienta importante- y, lógicamente, el área de Desarrollo Social, donde muchas contingencias diarias se pueden resolver gracias a estos recursos y porque hay profesionales a cargo”, enfatizó.

Finalmente, Stefanelli destacó que desde el inicio de esta gestión “se invirtió de manera significativa en que muchos profesionales del Servicio Local del distrito, como así también las trabajadoras sociales, a diario atiendan cuantiosos requerimientos en cada delegación”.

PREVISIBLE: LA VOTACIÓN, 10 A 5

La sesión que el cuerpo parlamentario distrital llevó adelante el pasado miércoles (15) no ofreció ninguna sorpresa, como se especulaba, respecto del asunto central del orden del día, esto es, el asunto 10.285, referido al cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el ejercicio 2015.

Era una obviedad que el despacho de la oposición, con un pormenorizado análisis de las partidas asignadas para cada área de la estructura municipal, iba a tener el respaldo, por la afirmativa de 10 ediles: Luciano Peretto, Laura Trelles y Néstor Fabián Giambartolomei, de la bancada de la Unión Cívica Radical; Juan Cruz Vida, del bloque unipersonal Integración Vecinalista; Ana María Nardi, del Frente Renovador Villarino; y de Carlos José Ceferino Bevilacqua, Horacio César Brión, Omar Promenzio, Silvia Mary Haure y Jorge Alemañy, ue ocuipan los escaños de Acción por Villarino.

Por la negativa, se manifestaron, a la hora de la votación, los cinco concejales del bloque Frente para la Victoria/PJ, es decir, Guillermo César cura, María del Carmen Drome, Sergio Damiani, Marcelo Diez y Fabricio Stefanelli.

Todo en paz y armoniosamente se desenvolvió, como estaba previsto. Al votarse el despacho del oficialismo comunal, ese dictamen recibió 5 adhesiones afirmativas; y 10 por la negativa, invirtiéndose el resultado. Es oportuno aclarar que la versión digital de los despachos mencionaba a Vidal, cuando en ri9gor el de mayoría tuvo la firma de Cura, Damiani y Stefanelli. El voto del edil de IV se ajustó, entonces, a su postura original, de dar aval al dictamen del sector opuesto del parlamento lugareño.


Una expresión, muy al pasar, del “Negro” (Cura), destinada a “Lucho” (Peretto) aludía a que “todo fue pura cháchara”, porque el presupuesto está aprobado. Un signo que no hace sino referenciar que, cualesquiera sean los números de la votación, en este caso, el instrumento que da sustento al desenvolvimiento comunal es resorte del ejecutivo. Y no hay con qué darle…

No hay comentarios:

Publicar un comentario