lunes, 6 de abril de 2015

FABIÁN GIAMBARTOLOMEI Y LA PARTICIPACIÓN DEL CUERPO LEGISLATIVO DISTRITAL

Una completa enunciación de la gestión del HCD, en el último año, hizo el presidente parlamentario.
El presidente del HCD, Néstor Fabián Giambartolomei, haciendo
uso de la palabra en la apertura de las sesiones ordinarias.
 A su lado, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello;
y la secretaria legislativa, Carolina Aldunate.  

La apertura del período ordinario de sesiones 2015 del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, el pasado miércoles (1), dejó “tela”, más allá de las dos horas y media, bastante largas, que  demandaron las exposiciones.

El total de 29 carillas del mensaje de la intendenta municipal estuvo, según ya lo expresamos el mismo día, muy de acuerdo con lo que imaginábamos.

Es que era casi una obviedad que Patricia (Cobello) no iba a dejar pasar la oportunidad para reseñar los logros de su gestión. Y apuntó, sin que el resto de la enumeración careciera de similar importancia, a algunos hechos que distinguieron al año de gobierno (el de 2014). Por caso, haber encaminado la gestión que está permitiendo la solución a la crisis hídrica que ha afectado históricamente a Médanos (este verano transcurrió sin las dificultades del anterior). O haber dado término, felizmente, a la rémora de las canillas públicas a las que debía acudir la población de Algarrobo.

A eso sumó haber conseguido que la potenciación del gasoducto del sur esté a las puertas de su concreción, para posibilitar el impulso de ese sector del distrito. También, haber dado debida atención a la problemática salarial de los trabajadores municipales. Y, detalle por demás significativo, haber puesto énfasis en la política de tierras, con lo que eso importa para que cumplan su anhelo aquellas familias que carecen del techo propio, fundamental para su vida.

Nos remitimos a nuestra publicación del contenido textual del discurso de la doctora Cobello entendiendo que incluye rasgos trascendentes de la gestión de gobierno. Es que comprende aspectos que, a poco que cada quien los desmenuce, encontrará que abarca todo un abanico de opciones, para que nadie (y nadie es nadie) se sienta excluido.

Se nos ocurre interesante apuntar que esta vez hubo menos gente prestándole marco al significativo acto que determina iniciar un nuevo período parlamentario. Quizás sea esto respuesta, de alguna manera, a la crítica que alguna vez se formuló porque, en esa misma sala, había “demasiados” funcionarios o empleados comunales, abstraídos de sus lugares de trabajo. Una cuestión que es, de suyo, ciertamente opinable, y enfocada según “el cristal con que se mire”. No mucho más que eso.

En tren de resaltar lo “ocurrido”, no puede sino apuntarse el mensaje del presidente del cuerpo legislativo, en la introducción misma de la sesión, después que se entonara el Himno Nacional Argentino.  

Néstor Fabián Giambartolomei se tomó su tiempo para hablar. Enumeró la participación del HCD bajo su titularidad en los últimos tiempos; y pormenorizó acerca de distintas alternativas vividas en el distrito durante el pasado año  2014.

Empezó, claro, agradeciendo “la presencia de la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello; fuerza de seguridad; entidades intermedias; medios de comunicación; funcionarios; amigos y amigas”. Dejé para el final, expresó,”el agradecimiento a los concejales; y en especial a las personas que me acompañan todos los días en el ejercicio de la presidencia, a mis secretarias Carolina Aldunate, Ayelén Scarabotti y Rosana Peralta”. A ellas va mi reconocimiento por su labor diaria; ¡gracias!, señaló.

Después, manifestó que “ahora quisiera referirme a uno de los tantos temas de relevancia dentro del Honorable Concejo Deliberante desde que asumí como presidente de este cuerpo legislativo”. Y se explayó respecto al en su momento polémico asunto de la crisis hídrica de Médanos, enumerando:

“En el inicio, allá por el 30 de diciembre del 2013, en sesión extraordinaria, como todos recuerdan, el grave problema del agua potable en Médanos, si bien venía de larga data, en ese momento se agudizo terriblemente. Eso, instó a declararnos en sesión permanente, más allá de que hubo reiterados pedidos de informes, reuniones y manifestación de vecinos. En dicha manifestación, ya que se había resuelto estar en sesión permanente, en referencia a tal problemática,  surgió una moción del concejal Luciano Peretto: sesionar ese mismo 30 de diciembre las 24 horas. Entonces, fue conformado el comité de crisis hídrica,  el cual fue compuesto por el ejecutivo municipal; miembros del Concejo Deliberante; y, en representación de los vecinos de la localidad, Vicente Larreguy, Ariel Reynafé y Néstor Sagripanti”. 

“Una vez conformado dicho comité, nos reunimos infinidad de veces, transmitiendo los reclamos de los vecinos. Se realizó un plan de contingencia para subsanar dichos reclamos; luego pedimos análisis del agua; la situación de los choferes municipales que manejan los camiones de ABSA, para que se realice un convenio marco legal entre el municipio y ABSA, por seguridad, convenio que fue realizado luego de varios pedidos”.

“El 27 de agosto (2014) se citó a la intendenta municipal, para tener novedades de los avances con respecto a las obras de reacondicionamiento de Las Escobas y también el convenio entre el SPAR y el municipio para la realización de la obra”.

“El 17 de septiembre, en sesión, fue elevada copia para el llamado a licitación pública 07/ 2014, para la obra potenciación del sistema de agua potable Las Escobas; y por el artículo 57 del reglamento interno, se incorporó el convenio de cooperación y asistencia técnica entre el SPAR y el municipio”.

En otro orden, Giamabartolmei apuntó: “luego de una intensa sequía, que todos recordamos y que gracias a Dios quedó en el pasado (años 07-08-09 y también 2010), como una catástrofe climática, después de unos años, en el inicio del 2014, otra catástrofe cruzó nuestro distrito: los incendios. Reconozco el gran esfuerzo y trabajo realizado por nuestros Bomberos Voluntarios del distrito y de distritos vecinos; también de varios productores para poder extinguir los distintos focos de incendio, pero creo que no se ha estado a la altura de las circunstancia para poder satisfacer las necesidades de algunos productores, que no han podido restaurar sus instalaciones (hacienda, alambre, herramientas, etcétera)”.

Citó, más adelante, la participación del HCD referida, por un lado, al conflicto gremial de los trabajadores de la cebolla y, por otro, también a las demandas salariales de los empleados municipales.

Añadió, a continuación, que también fue elevado un proyecto desde el bloque de la UCR, para la prohibición, depósito, venta y utilización de pirotecnia, sobre el cual “estamos convencidos que se debería haber tomado cartas en el asunto por parte del ejecutivo municipal y hacer cumplir con lo expuesto en el proyecto de ordenanza; y, por el contrario, tuvo un veto parcial, anulando varios artículos de dicho proyecto, con lo que no estamos para nada de acuerdo desde nuestro bloque”.

“Además, acompañamos el plan PROCREAR, que elevó el ejecutivo, en todo el distrito, convencidos que es un beneficio para todos los vecinos y así pueden acceder a una vivienda propia. De lo contrario, quizás, en algunos casos, nunca lo hubiesen logrado. Esta son las cosas que debemos acompañar y apoyar”, afirmó.

“Quien les habla, en el mes de mayo del año 2014,  presentó un proyecto de resolución referente a la ley de Zona Austral Desfavorable, con el objetivo de interiorizarnos sobre el estado en que se encontraba dicha ley en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, sabiendo  que tenia media sanción en la Cámara de Senadores. Asimismo, participé de la firma y aprobación del convenio marco del sistema de gasoducto Villarino – Patagones. En dicha oportunidad, se habló de un trabajo mancomunado entre ambos distritos para mejorar la situación de los vecinos, cosa que comparto y apoyo”, explicó a renglón seguido el presidente del HCD en su exposición.

En aquella ocasión, puntualizó, “luego de un cuarto intermedio, tuve la oportunidad de dialogar con el intendente de Patagones, ingeniero Ricardo Curetti; el presidente del HCD (maragato), señor Rubén Hollman; y la señora intendente, doctora Patricia Cobello, con el fin de solicitar el apoyo, por parte de los legisladores oficialistas –FPV/PJ- para poder aprobar la media sanción, dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, con respecto a la ley austral desfavorable, sabiendo que desde nuestros legisladores contábamos con dicho apoyo”.

En la rendición de cuentas del año 2013,  como es de público conocimiento, desde este HCD, por mayoría fue desaprobada y elevada al Tribual de Cuentas  para su evaluación; todavía no tenemos respuesta de parte de dicho organismo, lo cual reclamaremos a la brevedad”, enfatizó.

Abordó el edil en el tema del mal estado de los caminos rurales y urbanos del distrito, recordando que el 2 de julio (2014), en sesión ordinaria y por mayoría, se decretó la emergencia vial en Villarino  y la interpelación al secretario de Obras Publicas, ingeniero Alejandro Meneses.

También reclamamos, en varias oportunidades, por el mal estado de las plantas de residuos sólidos urbanos, zona sur y zona norte, consignando que “no vemos un adelanto beneficioso en este tema, ya que tenemos un muy buen material humano y no están dadas las condiciones para un buen funcionamiento por la falta de maquinarias, que fueron presupuestadas años anteriores y no se adquirieron por parte del ejecutivo municipal”.

En otro orden de cosas, Giambartolomei explicó que “por el mes de agosto de 2014, comenzamos con el acuciante tema del estado deplorable de la red cloacal de la ciudad de Pedro Luro”, añadiendo que “el 29 de octubre, desde este HCD, se declaró la emergencia sanitaria de la localidad por el deficiente funcionamiento del sistema de red cloacal a cargo de la empresa ABSA; vale aclarar que fue acompañada por todos los bloques políticos”.

Aquí, expresó, “quiero hacer un párrafo aparte. Los vecinos luego jugaron un rol fundamental, junto a algunos concejales de Pedro Luro y quien les habla. Más aun, quiero destacar el trabajo del concejal amigo, Luciano Peretto, el cual destinó muchas horas de su tiempo y se puso a disposición como abogado, para representar a los vecinos y confeccionar  un recurso de amparo ante la Justicia, contra la empresa ABSA, que a corto plazo falló a favor y obligó a la empresa a cumplir con el reacondicionamiento cloacal”.

También enumeró un proyecto de ordenanza referente “a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”; y un proyecto de resolución “por el deterioro general de la planta potabilizadora de agua de la Aldea San Adolfo, presentado por el bloque UCR y acompañado por los concejales Haure y Alemañy”.

En su enunciación, el titular del cuerpo parlamentario dedicó un espacio de su discurso al proyecto de presupuesto presentado por el Departamento Ejecutivo, como así también a la consideración de la ordenanza fiscal e impositiva 2015”, abundando en detalles respecto de esos dos instrumentos vitales para el desenvolvimiento del municipio.


Que lo dicho por “Bartolo” fue extenso e inusual incluso, no cabe duda. Que expuso con claridad lo hecho, no es una mera cuestión opinable. Evidentemente, hubo protagonismo legislativo. Y requirió, es evidente, cierta “cintura política” para conducir el parlamento del “Pago Chico”.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario