El asunto, número
11343, será abordado este martes (30).
En sesión
extraordinaria, convocada para la hora 18, el Honorable Concejo Deliberante tratará,
este martes (30), la rendición del ejercicio 2016 (asunto 11434).
Hasta lo que
puede saberse, hay un despacho, en minoría, de la comisión de Hacienda del
cuerpo, que sugiere la desaprobación de tal instrumento.
EL DICTAMEN
Médanos,
Villarino, 24 de mayo de 2017.
Al
Presidente del HCD de Villarino
Don
ORESTES VILLALBA
S/D
VISTO:
El
asunto número 11343, referente a
rendición de cuentas ejercicio 2016 y documentación elevada por la Contaduría
Municipal conforme a lo dispuesto por la ley 10.869 en su artículo 23.
Y
CONSIDERANDO:
Que
de acuerdo a la LOM corresponde al Honorable Concejo Deliberante examinar las
cuentas de la administración municipal, siendo un órgano de contralor interno.
Que
la misión del Honorable Tribunal de Cuentas es ejercer el control externo sobre
la administración y gestión de los recursos públicos para garantizar su
adecuado uso.
Que
se ha contado con la predisposición del área económica contable del municipio
para evacuar todas las dudas correspondientes.
Que
de acuerdo a las planillas de modificaciones presupuestarias, y descontando de
las mismas las partidas que únicamente implicaban aumentos presupuestarios, se
desprende que del presupuesto original aprobado por este HCD hubo
modificaciones por la suma de $
112.213.686,58 lo que representa un 28,5% del presupuesto total, dejando en
clara evidencia un exceso en el uso de la posibilidad de modificar partidas vía
decreto.
Que
en términos del gasto en personal o remuneraciones las partidas excedidas
fueron del orden de los $ 22.176.575,99 lo que refleja la falta de previsión en
torno a la paritaria municipal o bien aumento desmedido de personal.
Que
el concepto anterior de remuneraciones no engloba los gastos de becarios y
monotributistas, los cuales muestran un crecimiento sostenido en el tiempo,
evidenciando la centralidad del municipio como absorbente de mano de obra
desocupada y la incapacidad de las políticas públicas locales para incentivar
al sector privado a generar puestos de trabajos genuinos.
Que
en materia de obra pública es muy notoria la sub-ejecución presupuestaria, esto
implica fondos disponibles en las cuentas municipales para llevar adelante obra
pública que duerme en un plazo fijo y por ende no actúa como multiplicador del
ingreso en nuestra deteriorada economía regional, que más allá de lo
estrictamente productivo debe soportar
el ajuste en materia tarifaria del gobierno provincial y nacional.
Que
los números de la sub-ejecución al 31/12/2016 son muy evidentes:
1.
Saldo Banco Provincia Fondo de Inclusión Educativa Cuenta 50301/1 $
21.705.321,56.
2.
Saldo Banco Provincia Fondo para Infraestructura Municipal Cuenta 50377/6 $
27.456.882,32.
3.
Saldo Banco Provincia Fondo Municipal Fortalecimiento de Seguridad Cuenta
50378/3 $ 8.282.286,31
Que
los fondos mencionados ($ 57.444.490,19) por ley llegan a los 135 municipios en
virtud de los coeficientes de coparticipación, dejando en evidencia la poca
gestión del Intendente por obtener de los presupuestos provinciales y nacionales
obras nuevas para nuestro distrito.
Que
en materia de obra pública concreta se realizó muy poco en el transcurso del
año 2016; sin embargo vieron su culminación obras importantes iniciadas en la
gestión anterior, a saber:
*
Gasoducto Villarino-Patagones
*
Obras educativas
*
Obra agua potable para Médanos
*
Playón polideportivo Barrio Basso Pedro Luro
*
Viviendas Buenos Aires Hogar Médanos – H. Ascasubi
*
Reencarpetado acceso sur a Pedro Luro
Que
insistiendo con obras iniciadas en la gestión anterior y contando con recursos
en las arcas se encuentran paralizadas las siguientes obras:
*
Plan Más Cerca 20 viviendas Pedro Luro
*
Construcción de 30 viviendas tuteladas (para adultos mayores)
*
Plan Más Cerca Lavadero y Cocina Hospital Médanos
*
Plan Más Cerca Centro Integrador Comunitario Mayor Buratovich
*
7 viviendas Buenos Aires Hogar Pedro Luro
*
Ampliación Unidad de Gestión Pedro Luro
Que
la gestión actual avanza a ritmo normal con las siguientes obras gestionadas
por la anterior administración comunal:
*
Jardín Maternal Hilario Ascasubi
*
Escuela Secundaria N*10 Pedro Luro
*
Jardín de Infantes N*910 Pedro Luro
*
Escuela Técnica Mayor Buratovich
*
Puente Calle 7 Unificación Centro - Barrio Otondo
Que
es menester citar continuando en materia de obra pública que las partidas
previstas en presupuesto 2016 para obras como pavimento, cordón cuneta,
cloacas, alumbrado público y ampliación del cementerio de Pedro Luro tampoco
fueron ejecutadas en su totalidad; tan solo se invirtieron el 15% de los $
7.436.135,00 previstos en el presupuesto original.
Que
en materia de sub-ejecución lamentablemente también tenemos que hablar del área
de Deportes donde quedó un crédito disponible de $ 330.816,10, área sensible
para que nuestros niños y jóvenes tengan la oportunidad de crecer en un
ambiente sano y con valores formativos imprescindibles en estos tiempos.
Que
en el área de Salud la ejecución presupuestaria muestra la muy poca inversión
en infraestructura no logrando acompañar el crecimiento de nuestros pueblos, si
reconocemos la compra de equipamiento a través de leasing o préstamo del Banco
Provincia avalado por el Honorable Concejo Deliberante.
Que
en el área de Desarrollo Social bregamos por la continuidad en las mejoras de
las condiciones laborales del personal del área de la mujer, trabajadoras
sociales en unidades de gestión, Centros de Desarrollo Infantil, Hogar de
Abrigo, Centro Comunitario LLancayani y el servicio local de minoridad. Aunque
resaltamos que el recurso humano técnico afectado al área y la falta de
herramientas para la atención de urgencias (Ayuda Económica ocasional, mejora
habitacional, casa refugio para víctimas de violencia de género, medicaciones,
asistencia alimentaria, garrafa social, inscripción en las tarifas subsidiadas)
son escasos y muchas veces carecen de la
sensibilidad del funcionario para llegar en tiempo y forma. Más aún en el
contexto nacional por el que están atravesando los hogares más vulnerables.
Que
en la Dirección de Turismo dependiente del área de Desarrollo Social se
invirtió en el año tan solo $ 115.743,10 lo que representa 0,02% del
presupuesto comprometido total que fue cercano a los 400 millones de pesos.
Que
esta práctica de retener el dinero en un
plazo fijo y no ponerlo a circular en la economía de nuestro distrito se sigue
manifestando en el último informe de Estado de Ejecución Presupuestaria al
31/03/2017.
Que
la sub - ejecución financieramente luce atractiva pero que en un distrito con
los niveles de infraestructura social básica faltantes y con una desocupación
de jóvenes entre 18 y 30 años muy alta, desde lo moral y lo ético son
inaceptables.
POR
LO EXPUESTO ESTA COMISIÒN DE HACIENDA RECOMIENDA SU DESAPROBACIÒN.