jueves, 31 de diciembre de 2009

FIN DE AÑO EN VILLARINO




Llega el 2010 con expectativas de renovación.

Punto final para el año político institucional en Villarino. Un ciclo que, evidentemente, no fue fácil; y que concluye con interrogantes abiertos, a la espera de respuestas que deberían llegar, según se supone, no mucho más allá del receso administrativo que, como en otras ocasiones en similar época, se registra teniendo como punto de referencia al mes de enero de 2010.

Diez días antes de la finalización del 2009, en reunión de gabinete, el intendente municipal anticipó cambios futuros, generando de tal forma expectativas sobre que algo se modifique, en la manera de actuar, desde el Departamento Ejecutivo comunal.

Ya en las últimas horas del año que se va, se produjo un alejamiento (desmentido en su momento, pero confirmado el ya apuntado lunes 21): se fue Maria Eliana Ubeda, delegada municipal en Mayor Buratovich.

La funcionaria que, al decir de gente de su localidad y más concretamente de la propia delegación, se había granjeado durante su gestión el beneplácito de “propios y extraños”, se despidió entre no pocas expresiones emotivas. Fue reporteada en la FM Burato, la emisora del pueblo, y sea por esa entrevista o fuere por el conocimiento del final de su tarea comunal (antes fue concejal), motivó inequívocas muestras de adhesión.

Hay que puntualizar, por si hiciera falta, que “Marilita” deja el cargo comunal en razón de su retorno a la actividad docente (estuvo tomando exámenes en las últimas semanas, se apuntó), descartándose desavenencias de cualquier tipo en el orden municipal. Transitoriamente, el relevo quedará a cargo del director de Servicios (del área de Obras Públicas, línea sur), José Eduardo Dehnen. Pese a que en algún momento se citaron varios nombres de eventuales reemplazantes, no se dieron precisiones en torno a quién ocupara en el futuro esa responsabilidad. Algunas fuentes descartaron, eso sí, que el nombramiento pudiera recaer en Ariel Scorolli, de frecuente presencia en el ámbito de las oficinas comunales de Moreno 41 de Médanos, donde podría estar (pese a ser de extracción justicialista) la sede de algún desempeño personal en el orden oficial.

Desde otro ángulo (y justamente a propósito de lo anunciado por el Lord Mayor de Villarino) se tejen conjeturas respecto de cuáles podrían ser los cambios que produzcan en el gabinete de Raúl Mujica. Se recordará que el jefe del gobierno dijo en su momento que “el próximo año será de grandes e interesantes desafíos políticos, por lo cual tenemos que seguir trabajando con responsabilidad y serenidad como hasta ahora”.
En esa oportunidad, tras agradecer
“el acompañamiento” de sus funcionarios, adelantó que “se van a realizar cambios muy importantes el próximo año” (por el inminente 2010).
Además de confirmar el alejamiento de Ubeda, el intendente aludió, también, al del doctor Raúl Palmeyro, secretario de Salud, Acción Social y Desarrollo Humano, quien se retirará de la función por razones personales. Algunos especulan con la sucesión por el doctor Edgardo Boiza, pero no se ha confirmado esa posibilidad.

Otra vacante a cubrir será la del doctor Dimas García, flamante ayudante de fiscalía, quien juró su nuevo cargo a mediados del último mes del año, en La Plata. Y como si fuera poco, se sabe que debe efectivizarse la designación de subsecretario de Producción, ante el definitivo pase al HCD (para revistar allí en los dos años restantes de mandato) de Horacio Brión. Al respecto es sabido que se especuló con más de un nombre para esa cartera que se considera vital en un distrito netamente ligado al quehacer agropecuario como lo es Villarino. Sin embargo, ninguna versión alcanzó a ser ratificada en los hechos. Transitoriamente está a cargo de ese despacho la médica veterinaria María Inés Zonco Menghini, de Colonia La Merced.

Si al margen de los lugares ya enunciados habrá otros cambios que justifiquen lo expresado por Mujica, se ignora. Puede que esté involucrado en la futura reorganización del gabinete el final del interinato de Marta Onorato (directora de Turismo), en el área de Cultura, pero no se ha hecho mención, para nada, de nombres concretos para esa oficina.

Si la reformulación es más abarcativa que los casos “cantados”, corre obviamente por exclusiva cuenta del intendente. Pero, lamentablemente, no hemos tenido oportunidad (ni antes, ni ahora) de consultarlo al respecto para evitar el “acertijo” que tanto parece disgustar en ámbitos municipales. Cuando, al comentar la actualidad, debe “echarse mano a lo que es la comidilla de los mentideros” es porque no hay respuesta a la sana intención de tener precisiones “de primera agua”, entendiendo por ello la palabra oficial de quien gobierna el distrito. Queda abierta, junto a las incógnitas que están planteadas, la esperanza de un cambio de actitud, alentada por los aires renovados que, sin duda, generará el Año Nuevo. Lo anhelamos de ventura personal para todos: para el gobernante; para su gabinete; y para todo Villarino. ¿Por qué no?.

FOTO

Raúl Mujica, intendente municipal. Seguramente, hará cambios en su gabinete a poco de iniciado el 2010.

martes, 22 de diciembre de 2009

FONDO ROTATORIO: ÚLTIMO PLAZO

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, reiteró que, este martes (22), finaliza el plazo para una segunda etapa de inscripción para el fondo rotatorio (crédito).

Es, dijo, para aquellos productores que solicitaron la ayuda en una primera inscripción y para los ganaderos que tenían más de 200 EV en la zona de riego o 1000 EV, en el sector de secano, y que en la primera instancia estaban excluidos.

La recepción de las inscripciones se hará, este martes (22), de 8 a 13; y de 16 a 20, en las Delegaciones Municipales. En la propia Subsecretaría de Producción se atenderá horario corrido.

SUR ADENTRO ESTARÁ EN LA FIESTA NACIONAL DEL AJO




Una circunstancia fortuita (la llegada del mensaje de salutación por las fiestas) nos permitió, al responderlo, tomar conocimiento de un anticipo respecto de alguna presencia en la venidera edición de la Fiesta Nacional del Ajo.

El augurio provenía de Sur Adentro, de cuyos integrantes recibimos habitualmente el recorrido de sus actuaciones. Ellos mismos (Valeria y Pablo) nos dijeron que estarán en la próxima y tradicional celebración en Médanos, prevista para los días 12, 13 y 14 del próximo mes de marzo de 2010. Será, hasta lo que se sabe, en la jornada de cierre, el domingo 14.

Sur Adentro es un dúo, integrado por María Valeria Palermo (voz, piano y charango) y Pablo Roselló (voz y guitarra). Ambos son nacidos en la provincia de Buenos Aires: ella es de Tres Arroyos y él de Quilmes.
El nombre surge como reflejo de su propuesta artística: un recorrido por los diferentes ritmos de nuestro país, abarcando toda la geografía argentina. Ellos interpretan la música que suena desde el sur del mundo: el folklore argentino.

LA TRAYECTORIA 2009

El año comenzó como debía ser: desde el sur, participando de la 23º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, en la localidad de El Hoyo (Chubut) y, luego, del octogésimo primer aniversario de Gualjaina (a 90 kilómetros de Esquel, también en la provincia de Chubut).

La Peatonal Cultural de Monte Hermoso también escuchó y festejó la presencia del dúo Sur Adentro.

Valeria y Pablo han participado, también, del Festival del Canto y la Danza en Brandsen (provincia de Buenos Aires) y de la Peña de la Ribera (Olivos, Buenos Aires).

Tres Arroyos, ciudad que los vio nacer artísticamente, reconoció tantos años de trabajo y esfuerzo con una destacada participación en la cuadragésima Fiesta Provincial del Trigo, una de las fiestas más prestigiosas de la provincia.
Sur Adentro formó parte de la programación por los festejos del centenario de Juan E. Barra (partido de Adolfo Gonzales Chaves).

El domingo 17 de mayo participaron, junto a destacados artistas como Tukuta Gordillo y Mavi Díaz, del programa «Ecos de mi tierra» que se emite por Canal 7 con la conducción de Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne.

Pero este año, Pablo y Valeria anduvieron por Villarino, con dos presencias. Por un lado, en la Fiesta Regional de la Cebolla, llevada a cabo en Hilario Ascasubi. Y después, repitiendo su éxito, volvieron a Hilario Ascasubi para participar de los festejos del aniversario de la localidad.

Ahora, como nos anticiparon ellos mismos, tendrán participación en el programa del día central de la Fiesta Nacional del Ajo, el 14 de marzo de 2010.

FOTO

Sur Adentro, dúo integrado por María Valeria Palermo (voz, piano y charango) y Pablo Roselló (voz y guitarra), estará en la Fiesta Nacional del Ajo 2010.

lunes, 21 de diciembre de 2009

JURARON AYUDANTES FISCALES



Entre ellos, Dimas García, quien ejercerá su función en Villarino.

LA PLATA.- El gobernador Daniel Scioli participó del juramento de 13 ayudantes fiscales de la Procuración General de la Suprema Corte de la Provincia, que se realizó en el Salón de Audiencias del Palacio de Justicia.

La actividad estuvo presidida por la titular del Ministerio Público Fiscal, María del Carmen Falbo, quien agradeció la iniciativa del mandatario provincial de crear un total de 19 cargos de ayudantes fiscales “que seguramente van a acercar la justicia a la gente como se pretende, y van a trabajar con responsabilidad y eficacia para lograr una justicia cercana y más ágil”.

Además de la procuradora, también participaron de la jura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Genoud; el subprocurador Juan Ángel de Olivera; el ministro decano de la corte, Héctor Negri; y el ministro de Justicia, Ricardo Casal.

Lo precedente es la información suministrada, muy escuetamente, por la oficina de prensa de la Gobernación, con absoluta indiferencia sobre los lugares comprendidos en el juramento de los nuevos ayudantes fiscales.

Una versión periodística, por otro lado, consignaba, desde la ciudad de las diagonales, que los nuevos ayudantes fiscales bonaerenses actuarán en Bolívar, Gonzales Cháves, Saavedra, Villarino, Maipú, Pinamar, General Viamonte, Berisso-Ensenada, Mar Chiquita, Ramallo, Marcos Paz y Bragado.

La Procuración, según la misma especie, precisó que "esta nueva jura es parte del proceso de descentralización que se inició en 2005 con la finalidad primordial de agilizar las investigaciones penales y acercar el servicio de justicia a la comunidad”.

Nota del editor

Acerca de la noticia, pero más en lo específico de Villarino, es bueno resaltar que el intendente municipal, Raúl Mujica, mostró, en reunión de gabinete, este lunes (21), su satisfacción por el nombramiento del doctor Dimas García como ayudante fiscal en el distrito, mencionando, además, que lo secundará Gastón Quevedo, también actuante hasta el presente en el ámbito de la comuna. Esto se inscribe, sin duda, como una alentadora novedad. En un momento como éste, es plausible que así sea.

FOTO

El acto de juramento de los nuevos ayudantes fiscales.

HABRÁ SEVERAS MULTAS POR VENTA DE PIROTECNIA A MENORES DE 16 AÑOS

La Municipalidad de Villarino informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, y con destino a todos los comercios del distrito, que se prohíbe la venta de pirotecnia (los elementos deberán estar aprobados por Fabricaciones Militares), a todos los menores de 16 años (ley número 24.304), explicándose que, en caso contrario, se aplicarán rigurosas multas.

Por tal motivo se sugiere, también, a los adultos mantener la mayor seriedad y responsabilidad frente a los menores, evitando problemas y accidentes.

SEMILLA DE SORGO

La Subsecretaría de Producción Villarino informó que los productores que solicitaron semilla de sorgo en la municipalidad, pueden retirarlo en la Cooperativa de Médanos. Se habilitó, para ello, el horario de 8 a 12.

BUENAS NUEVAS TRAS UNA REUNIÓN DE GABINETE


Raúl Mujica agradeció el acompañamiento de sus colaboradores. El jefe comunal sostuvo que “el próximo año será de grandes e interesantes desafíos políticos, por lo cual tenemos que seguir trabajando con responsabilidad y serenidad como hasta ahora”.

A veces, hay puntos de inflexión, como suele decirse, que pueden cambiar la historia o no. Pero, seguramente, contribuirán a oxigenar el ambiente; inyectando ese “no se qué” que ayuda a que las cosas marchen mejor. O, si ya andaban bien, que sigan en el rumbo deseable.

Esto viene un poco a cuento de la reunión que, este lunes (21), tuvo el intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, con su gabinete.

El jefe del gobierno, según detalló la gacetilla de la Dirección de Prensa y Ceremonial, “agradeció el acompañamiento de sus funcionarios y adelantó que se van a realizar cambios muy importantes el próximo año”.

El mandatario, de acuerdo a los dichos del informe oficial emitido, “comunicó que la delegada de Mayor Buratovich, María Eliana Úbeda, y el doctor Raúl Palmeyro, se alejarán del equipo de gabinete por cuestiones personales, y que más adelante se sabrán los nuevos cargos”.

También aprovechó la ocasión para decir que “fue muy gratificante para él entender que el doctor Dimas García sea ayudante de fiscalía por mérito personal, ya que ha cumplimentado todos los requisitos exigidos por la Fiscalía General y, fundamentalmente, no sólo quedó en Dimas García, sino que Gastón Quevedo, que también trabaja para el municipio, estará trabajando junto a él”.

Sin duda, se redondeó algo positivo en ese encuentro de funcionarios, en la Sala de Situación del palacio municipal, en Moreno 41 de Médanos.

Desde nuestra óptica, podemos añadir que, aunque a destiempo, supimos que “Marilita”, como se la conoce a la delegada en Buratovich, se apresta a un desafío muy importante en la docencia. La conocemos como buena persona y nos place que su alejamiento, cuando ocurra, se deba a esa circunstancia.

En cuanto al ya anticipado retiro del doctor Palmeyro, se nos había dicho, no hace muchas horas, que cubriría la ausencia del doctor Edgardo Boiza (por licencia, en enero) y que recién después dejaría la secretaría municipal.

Una última acotación: nos alegra que los retiros, si los hay, no estén originados en desinteligencias internas. En la reunión de marras se habría explicado que no se se van (y algo dijimos hace horas) ni Andrea López, ni Ana María Aciestel (“Pelusa”), ni Guillermo Kéller (“Willy”). ¡Bienvenidas sean las novedades!, con las que el municipio se acerca a la Navidad.

domingo, 20 de diciembre de 2009

SIN RENUNCIAS, AL INFLUJO DEL CLIMA NAVIDEÑO

O mucho se disimila la realidad… o desde el poder ejecutivo del municipio de Villarino la cosa pasa por dejar que la debacle sigue su curso y que, con todo respeto, sea lo que Dios quiera.

Esto viene a cuento de las desmentidas que han tratado de minimizar, si cabe, el fárrago de trascendidos que, desde distintas fuentes (no sólo una) aludían a estados depresivos por un lado y renuncias por otro, en el staff de colaboradores del intendente Raúl Mujica, sin olvidar el cúmulo de desinteligencias a los que se ha hecho reiterada mención.

Fuentes que, por su posición en oficinas de Moreno 41 de Médanos, deben considerarse irreprochables, negaron enfáticamente renuncias rumoreadas en las últimas jornadas.

Según la versión no oficial pero sí cercana a los factores de decisión, María Eliana Ubeda (delegada municipal en Mayor Buratovich) no presentó su dimisión sino que tomó licencia, sin goce de haberes, para cumplir con tareas propias de su actividad docente en su localidad.

Otra funcionaria que estaba en uso de licencia es la subdelegada en Teniente Origone, Ana María Aceistel. Sin licencia, pero sin intención de renuncia, en tanto, está el delegado comunal en Pedro Luro, Guillermo Keller.

Por otro lado, se consignó que no hay desinteligencias, ni mucho menos, entre el Lord Mayor y la titular de la Secretaría de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair. Tampoco existen, se citó, entre Mujica y el ahora al parecer ¿definitivamente? edil, Horacio Brión.

Otros dos apuntes: Andrea López no dejará la dirección de Secretaría Privada. Y no hay indicios ciertos sobre quién, finalmente, accederá a la por cierto muy buscada (o pretendida) Subsecretaría de Producción.

Todo en orden, al menos, de puertas hacia afuera, en el palacio municipal. ¿Será por el clima propio de la Navidad?. Ojalá se prolongue.

viernes, 18 de diciembre de 2009

ESTADOS DE “DÉSANIMO” Y… RENUNCIAS

Hay quienes en estos tiempos, cercanos a las fiestas, sientan más depresión que alegría. Atendibles situaciones particulares inciden para que así sea.

Hay, por otro lado, quienes toman conciencia -en horas de balance sobre lo hecho y lo que no; sobre los logros y los yerros; y sobre los resultados globales- y caen en la cuenta de su negativo aporte a un objetivo.

Tal parece ser el clima que campea por Moreno 41 de Médanos y algunas de las sucursales de la estructura municipal de Villarino. No es rebelión en la granja, pero se le parece bastante, en una mezcla de quienes se sienten agobiados por el trajín de todo el año; y experimentan, simultáneamente, la sensación de haber sido artífices de una derrota (tipo partido de fútbol); o protagonistas pasivos de una situación de progresivo deterioro de imágenes.

Así las cosas, se comenta en corrillos que tanta carga habría hecho mella en la secretaria de Gobierno de la comuna, Zoraida Chcair, quien no disimula su estado de a´nimo, fundamentalmente tras cierta discusión (o algo por el estilo) con el Lord Mayor del distrito.

No es lo único: a la renuncia de María Eliana Ubeda a su cargo de delegada municipal en Mayor Buratovich se habría sumado, en las últimas horas, la de Ana María Aceistel (Pelusa), subdelegada comunal en Teniente Origone. ¿Por qué?. Está cansada de las órdenes del intendente y las contra órdenes de Horacio Brión, dicen los allegados al ámbito gubernamental.

Y el efecto dominó, que citábamos horas atrás, habría alcanzado (o estaría a punto de hacerlo) al terreno más lejano a la ciudad cabecera: se rumorea el inminente “paso al costado” de Guillermo Keller, hombre fuerte del gabinete desde la delegación Pedro Luro, la localidad más importante, claramente, del partido de Villarino.

Del ejecutivo, y pese a que el Lord Mayor mantiene su costumbre de aislarse en su despacho (o, en contrapartida, salir a los pueblos, para no definir nada, justamente por ausencia), se tejen otras conjeturas. Se ha negado, enfáticamente, que vaya a cambiar de destino la directora de Secretaría Privada. Andrea López ha dicho que de su oficina no se mueve. Admitiría solamente un cambio de sillón (rojo) en la misma dependencia, en abierta contraposición a su comentado “pase” a Cultura.

Hay suspicacias en torno a la siempre vigente “renovación a futuro” de la cartera de Salud. Allí, desde hace tiempo, está previsto el retiro de Raúl Palmeyro. Pero nada se sabe en concreto aún. Ahora, se le suma otra vacante a cubrir, cual es la subdirección del área (Salud), ante el alejamiento de Norberto José Caraballo, flamante director administrativo del Hospital Pirovano de Tres Arroyos.
No se sabe, además, qué destino se le asignará a Guillermo Lafitte, que ha dejado la secretaría del HCD, y a quien deben asignársele nuevas funciones, porque es empleado de carrera en la comuna.

Más en lo cercano al deliberativo, se especula con que el 2010 encontrará a Guillermo Di Roco lejos del bloque oficialista del Acuerdo Cívico y Social. Recién asumido (esto ocurrió el miércoles 16), el edil tendría decidido (y lo habría confiado a sus allegados) tomar distancia de la bancada que “responde” al DE. ¿Sí?. Como se aprecia, no soplan buenos aires. ¿Cambiarán en algo los estados de ánimo, hoy por el suelo, en el palacio municipal?.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

CRISIS EN MARCHA: RENUNCIÓ MARIA ELIANA UBEDA

El clima de crisis inminente (ver “Sólo rumores.. ¿o algo más?”) reconoce, en el ámbito municipal, algo que no es trascendido sino realidad.

María Eliana Ubeda renunció a su cargo de delegada municipal en Mayor Buratovich, por diferencias sustanciales con el intendente, Raúl Mujica.

Observadores de la situación citaron que las desinteligencias tendrían que ver, entre otros temas, con la ingerencia que, en temas políticos, tendrían por estas horas en la comuna, tanto Horacio Brión, al parecer retornado definitivamente al HCD; y Laura Trelles, directora de Promoción Social.

Si bien no se conoce todavía la determinación del jefe comunal sobre la sucesión de la delegada renunciante, se cita ya a tres firmes postulantes para reemplazar a Ubeda: en orden de preferencias serían Osvaldo Gagiolli, Luis Brecina y Daniel Prado, aunque se asignan mayores chances a éste último.

Dicen en los “mentideros” que la situación desencadenaría, como efecto dominó, una crisis mayor; y que habría, antes de fin de año, novedades respecto de la integración del gabinete.

SÓLO RUMORES... ¿O ALGO MÁS?

Nunca se sabe, por aquello de que “cuando el río suena…”, pero es tan imprevisible el devenir político institucional de Villarino, a la luz de los hechos, que ya nada puede afirmarse con total certeza, sobre una cuestión u otra.

Dicen, los “mentideros”, que hay quienes (aún desde afuera) han preferido tomar distancia de Moreno 41 de Médanos, para no quedar “pegados”, si se permite la expresión, a las desventuras con las que llega el final del año por esos ámbitos.

Pese a que las cuentas cierran, según expresiones oficiales, como para “no tirar manteca al techo, pero tampoco sufrir sobresaltos mayores”, el clima no es, ni por asomo, de tranquilidad. Y eso se trasunta en los pasillos donde, quiérase o no, se genera el hervidero, que trasciende prontamente a la calle.

Que los desaciertos últimos (¿culpa acaso de la cartera política, pero sin que otros funcionarios salieran indemnes?) hicieron mella nadie lo discute. Tanto que se habla de un lógico estado de “depresión anímica”, que afectaría al Lord Mayor, pero que también habría incidido en algún protagonista de desafortunados episodios políticos. Y también a otro que, sin participar, no habría podido quedar ajeno a la situación, precisamente por haberse aislado voluntariamente de las secuencias vividas, como se nada tuviera que ver (pero es secretario y cobra dedicación exclusiva, lo que indica que estaría poco menos que obligado a intervenir).

Pero la cosa no sólo tiene relación con los despachos más encumbrados del gabinete. Desde hace un tiempo, se menciona con asiduidad al área de Producción, con una serie de ofrecimientos (válidos o no tanto) que se habrían hecho de la titularidad de esa subsecretaría; o de algún escalón intermedio de su estructura. No es casual que Horacio Brión haya vuelto al HCD, pero no se habla de relevos. ¿Entonces?.

Un contrato (forma habitual de incorporación de agentes para cumplir tareas en la administración municipal), justamente en Producción, habría distanciado a intendente y secretaria de Gobierno, según se ha dejado traslucir en los últimos días.

Pero entre las versiones echadas a rodar una ha señalado que la oficina contigua al despacho mayor de la comuna cambiaría de ocupante. Es más (aunque desmentido el rumor por la propia interesada) se ha dicho que Andrea López, directora de Secretaría Privada, dejaría ese lugar y se iría, además, del edificio central del municipio. ¿Por qué?. Su futuro estaría en San Martín 257 de la ciudad cabecera, a algunas cuadras del palacio gubernamental del distrito, esto es, en la Dirección de Cultura. Y esto cierra si se tiene en cuenta que ya desde hace tiempo se especula con la finalización del interinato de Marta Onorato en la órbita cultural, para centrar sus esfuerzos en Turismo. En rigor, se había dicho, en algún otro momento, que Elsa Villanueva, que concluyó su mandato como edil, ocuparía esa dependencia. No sería así, se rumorea.

Y la pregunta del millón se centra en quién atenderá la agenda protocolar del intendente Raúl Mujica. En ese sentido, se menciona que la función sería asignada a Fernanda Ayneto, que revista en la Dirección de Prensa y Ceremonial, como fotógrafa, y que, circunstancialmente, en una breve licencia de la titular, poco más de dos meses atrás, suplió a la secretaria privada.

Si las conjeturas en torno a modificaciones en el gabinete (que irían más allá de las apuntadas, porque la crisis generada por las derrotas legislativas sugiere una acentuada renovación del staff) son ciertas o no tienen mayor asidero, queda en el terreno de las especulaciones. Sabido es que el jefe del gobierno municipal, acostumbrado a la soledad de su despacho, no concede ciertas entrevistas, periodísticas incluso, que evitarían manejar trascendidos y comentar eventuales alternativas desde el ángulo de la información oficial. Ni el área específica se ocupa de eso (no está para desmentir rumores y así debe aceptarse, aunque ahora ha espaciado sugestivamente sus envíos, poco menos que nulos en la última semana), ni las decisiones (ni las buenas costumbres) hacen el resto.

domingo, 13 de diciembre de 2009

NORBERTO CARABALLO: SERÁ PROFETA, EN OTROS PAGOS




Asumió como director administrativo del Hospital Pirovano de Tres Arroyos.

Que nadie es profeta en su tierra es una expresión que, tarde o temprano, tiene su confirmación en los hechos. Termina de comprobarse, por si hiciera falta (y en este caso sí hacía falta) para poner en evidencia cómo, en distritos como Villarino, por alguna razón (vaya a saber cuál), no se tienen en cuenta recursos que están ahí, y se insiste en otras recetas, de resultados muy poco positivos.

También en este tema, como en otros, no hay un juego de palabras.

Hemos visto, en los últimos días, de mitad de la segunda semana de diciembre hacia adelante, como los medios de Tres Arroyos han dado amplia difusión a la asunción del nuevo director administrativo del Hospital Pirovano de aquella ciudad.

El funcionario, que fue puesto en posesión de su cargo por el intendente Carlos Sánchez, no es otro que Norberto José Caraballo, vecino del partido de Villarino, más específicamente de la pequeña localidad de Argerich.

Ha sido agente municipal, revistando en el área de Salud. Allí ocupó, en los dos últimos años, la subdirección del área, algo que no es casual, pues normalmente se ha ocupado de aspectos administrativos de ese sector municipal.

Sin embargo, viene a cuento recordar que, en algún momento, se generó en el ámbito comunal una Dirección de Gestión Pública, con agenda específica, que incluía completar los trámites para el traspaso del Hospital Subzonal de Médanos a la órbita de la Municipalidad de Villarino. Se encomendó esa tarea al ex secretario de Salud, Acción Social y Desarrollo Humano, que renunció a ese cargo, para desplegar su actividad política en Bahía Blanca, pero que, paradójicamente, aceptó otra función, hasta que finalmente se alejó de la comuna. Todavía hoy en día, cuando se habla del nosocomio medanense, se lo menciona como hospital subzonal.

Caraballo, para volver al tema central, es noticia, favorable por cierto, en otros pagos, ajenos al suyo. Es cierto que eso se ha dado en el marco de cambios en el elenco político del municipio tresarroyense. Pero el nuevo funcionario ha sido destacado en las primeras planas de los medios gráficos y digitales de aquella importante ciudad.

Se lo ha resaltado a través de breves conceptos del intendente Sánchez. Este dijo, en el acto del pasado viernes (11): “si bien no es una persona que conozco tanto (Caraballo), tengo sus antecedentes bien claros por los trabajos que ya realizó y me genera confianza”. Aludió, también, a que “las referencias son las mejores”.

Se lo ha entrevistado, y entonces, Caraballo expresó: “el hospital tiene muy buen recurso humano, que es fundamental para toda institución". También manifestó: “vamos a ser muy responsables en los gastos". Y añadió: "la idea es sumar nuevos servicios en materia de salud y hacer hincapié en la atención de la gente".

No sabemos, en rigor, si la mención sobre esta nueva experiencia que inicia Norberto es la que él hubiera deseado ver reflejada.

Conocemos, sí, que desde tiempo inmemorial (y nuestras recorridas por Villarino se remontan a los comienzos de los años ’60) la familia Caraballo está ligada a la vida de Villarino. Aún desde la mención del principio de este comentario, sobre aquello de quienes no son profetas en su tierra, nos alegramos, sinceramente, por este momento que vive Norberto.

Antes de cerrar la columna, del blog y la revista, escuchábamos que éste, camino de la Navidad, es un tiempo, más allá incluso del clima festivo, para propiciar el bien común. Y no se nos escapa que trabajar en un hospital, donde están los que sufren y también aquellos que velan para atemperar esas situaciones, es una ocasión para hacer algo por el prójimo. Ardua tarea le aguarda al amigo. Y no dudamos que sabrá estar a tono con esa responsabilidad.

FOTO

Norberto José Caraballo, nuevo director administrativo del Hospital Pirovano de Tres Arroyos. Lo saluda el intendente Carlos Sánchez. ¡Quién te ha visto y quien te ve, Norberto!.

jueves, 10 de diciembre de 2009

CULEBRÓN POLÍTICO

Algo que pudo pero no llegó a ser: la sesión del 9. Cúmulo de desaciertos. ¿Oficialismo dividido?. “Patear el tablero”: ¿un imperativo?.

Aunque parezca mentira, sigue acoplándose nuevos episodios en el “culebrón” en el que se ha convertido, sin duda, el inicio de la segunda etapa del período 2007/2011 en la vida político institucional del distrito de Villarino.

Ya no cuenta referirse, una vez más, a aquello que puede generar sorpresa o que supera la capacidad de asombro respecto de una misma historia. Hay algo cierto, que prevalece; no se conoce, cuanto menos en las etapas que hemos seguido en los 26 años de la vida democrática que arrancó en el año 1983, un caso similar de aquello que puede abordarse sólo como una patética demostración, paso a paso, de torpeza de maniobra.

Recordamos si, por ciertos rasgos de semejanza (aunque para nada rayanos en lo que ahora se ha visto), la insistencia con la que, a través del no tan lejano año 2005 (aunque parezca que pasaron décadas desde ese momento), se aludió a la presencia de un intendente interino, cuando estaba en funciones el titular del DE municipal. Alguien intentaba, por ese entonces, a desprecio de elementales normas protocolares, aludir a quien, después, lo sucedería en la jefatura comunal. Tantas veces se lo anunció así (malamente por otra parte), como seguramente se arrepintió después de la mentada oportunidad de relevo. Pero esa es una historia demasiado conocida como para reiterarla en sus pormenores. Con algo de cierto: no fue culpa del primer concejal devenido después en intendente. ¡Y para qué abundar!. Ya todos los saben.

Más graves, sí, es aquello que por fortuna no ocurrió, pero que estuvo a punto de cristalizarse no muchas horas atrás, específicamente este miércoles (9).

En esa jornada, se presentaron, en el edificio municipal de Moreno 41 de Médanos (en cuyo piso alto funciona el Honorable Concejo Deliberante) el escribano Cura y el abogado Odriozola, éste último como letrado patrocinante del presidente del HCD lugareño, Luis Antoniuk. Lo hicieron, en el recinto de sesiones del cuerpo deliberativo, para levantar acta notarial de los concejales que venían a sesionar, por llamado de la anterior presidenta del parlamento distrital, Andrea Ciccioli. La ex edil convocó a sesión cuando no tenía mandato, ya que, como se recordará, el pasado viernes 4 fue elegido Antoniuk como presidente del concejo.

Según citaron fuentes confiables, el objetivo era, fundamentalmente, explicar que llevar adelante la eventual reunión podría ser encuadrado en la figura penal de usurpación de títulos y honores, según el Código Penal, porque ya se habían vencidos los mandatos (de los concejales elegidos en el 2005).

Siempre de acuerdo a lo relatado por testigos presenciales o fuentes cercanas “no fue necesario acudir a esa mecánica disuasoria”.

A estar de lo que indicaron los mentideros, fue Horacio Brión el promotor de toda la movida del “¿oficialismo?”, por su aspiración a ser el próximo candidato de la UCR (en el 2011). Es que en función de ese objetivo, ha retornado (¿una vez más?) al deliberativo y no ha querido que su sector pierda poder, al que ocurriría dejando la presidencia y la secretaría del HCD en manos de la oposición, algo inevitable ya, a la luz de lo sucedido el pasado viernes (4).

Sin embargo, el por momentos alternativo subsecretario de Producción, no sólo no logró que concejales radicales en su totalidad se hicieran presentes, sino que no pudo evitar que dejaran al descubierto un manifiesto signo de debilidad política al no lograr tener quórum con su propia tropa y poder sesionar como era su intención. Se lo notó “muy nervioso”, según citaron algunos observadores, ya que, agregaron, “quedó políticamente muy mal parado”.

¿Por qué esa definición en torno al “operador” político del gobierno municipal?. Porque, en un repaso, aún desde lo superficial, se aprecia que “no le salió ninguna bien”, según una simple pero categórica apreciación. Se le reprocha, fundamentalmente, la inoportuna judicialización de los últimos temas políticos, lo que se suma a otro factor casi imposible de disimular: la única alternativa favorable, frente a la crisis del campo (el fondo rotatorio), tuvo que ser “destrabada” por la oposición, en despachos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más en estrictamente político, de más está decir que al tándem Mujica-Brión le salieron todas mal y, a propósito, bien vale un ligero repaso de cosas ocurridas:

1- La pretensión de declarar nula la sesión en que se aprobó denunciar al intendente al Ministerio de Seguridad por la no constitución de los foros. Tuvieron que hacer el llamado, tardío, para integrar dichos foros. .

2- La acción de amparo del intendente ante la justicia con relación a la banca del edil Carlos José Ceferino Bevilacqua. En primera instancia ya fue denegada, por lo que han recurrido a la cámara.

3- El eventual pedido de nulidad que iban a hacer de la sesión preparatoria (la del día 4). Se desconoce si, ante la fallida convocatoria hecha por Andrea Ciccioli (sin mandato ya) insistirían en ese tema.

4- La mencionada sesión extraordinaria convocada por la edil Ciccioli, quien luego se excusó y no concurrió a la reunión por ella citada. Estuvieron sí, según se supo (5 ediles, entre oficialistas y aliados): Brión, Feijóo, Villanueva, Montes de Oca y Melinger. Se lo considera, en corrillos, un verdadero “papelón”, que bien pudo evitarse. Y un poco más, hay, dicen, quienes no sabían para qué fueron convocados, aún considerando que, por alguna interpretación equivocada, pensaran que su mandato expiraba recién este jueves (10).

Ahondando un poco más en una situación por cierto que espinosa, los mentideros han dejado traslucir que, aunque en apariencia todo indique lo contrario, hay dos sectores bien diferenciados dentro del oficialismo. Uno de ellos, abrigaría la sana intención de consensuar y tomar otra actitud, para asegurar de esa manera la gobernabilidad distrital en los dos últimos años que quedan del actual mandato de Raúl Mujica.

Por otro lado, en tanto, estaría el grupo encabezado por el ya citado Brión; Laura Trelles, a estar de algunas fuentes con desusado protagonismo político últimamente, y Zoraida Chcair, en quien, como así también en Miguel Parigiani (secretaria una; y subsecretario otro, en la cartera política) pocos hacen recaer buena parte de los desaciertos de manejo. Ese sector querría “dar pelea, sí o sí”, aún cuando eso signifique pagar el costo político que eso implica.

Lo que no entienden, ni propios ni extraños, es a raíz de qué, el Lord Mayor “banca” tanta impericia, que flaco favor le hace, precisamente, al mandatario municipal, “jugado” a respaldar acciones equivocadas, en desmedro de su imagen, por las derrotas sufridas, batalla tras batalla.

De todas maneras, hay quienes admiten que al intendente no se le escapan estas situaciones. Es más, se ha consignado que estaría decidido a “tomar distancia” (algo así habría dado a entender el delegado municipal en Pedro Luro, Guillermo Keller, uno de funcionarios mejor posicionados del gabinete).

Según versiones, esa actitud provocaría el desgaste de Brión, en cuya figura recaería buena parte del costo de todas las últimas derrotas políticas y judiciales.
Por la defensa a ultranza que el jefe del ejecutivo ha hecho de algunos de sus colaboradores, sosteniéndolos pese a los hartamente comentados desaciertos, queda en la duda de los observadores hasta cuándo evitará Mujica la determinación personal de “patear el tablero”; exigir renuncias; y oxigenar su gabinete. Es algo que, a gritos, parece indicarle la realidad de los hechos.

ALGARROBO FESTEJA SU CENTENARIO

Este domingo (13), la localidad de Algarrobo (Juan Cousté) cumplirá 100 años. La comisión oficial de festejos, como organizadora, y la Municipalidad de Villarino, como auspiciante, han preparado un programa celebrativo. Sus aspectos más salientes serán éstos:


SABADO 12

Elección de la reina, en el Polideportivo del Club Juventud Agraria Deportiva

DOMINGO 13

08.00: Toque de sirena (Bomberos Voluntarios). Bombas de estruendo. Izamiento del pabellón nacional en la plaza Ana Becker.

08.30: Descubrimiento de la piedra fundamental del portal en el acceso del pueblo.

12.30: Almuerzo.

17.00: Colocación de ofrenda floral en el cementerio local.

17.30: Plaza Aníbal Linhardo. Descubrimiento de placa y bendición.

17.45: Descubrimiento placa a los pobladores en la plaza Ana Becker.

18.00: Plantación del árbol del centenario, con descubrimiento de placa en la plaza ARA General Belgrano.

18.15: Inauguración del circuito de salud en el predio del ferrocarril.

18.30: Recepción de autoridades en el predio del ferrocarril.

19.00: ACTO OFICIAL
Entonación del Himno Nacional Argentino (Banda del 181 Batallón del V Cuerpo de Ejército).
Invocación religiosa.
Palabras alusivas: por un poblador; un fomentista; y el delegado municipal.

Entrega de reconocimientos

Palabras del intendente municipal, Raúl Roberto Mujica.

20.00: Desfile cívico. Paseo gaucho. Sobre el escenario: Los Jilgueros; Lorena Miranda; Emmanuel Arias; presentación de la reina; y fuegos artificiales.

EL CONSEJO ESCOLAR REALIZA SU SESIÓN CONSTITUTIVA

Jurarán sus cargos los miembros electos el 28 de junio pasado.

Este viernes (10), una fecha que se convirtió en tradicional o emblemática, si así se quiere (aunque en rigor no deja de ser sólo una costumbre, superada por las circunstancias), será jornada para la sesión constitutiva del Consejo Escolar de Villarino.

El acto, en el que los nuevos miembros del cuerpo prestarán juramento en tal condición, se desarrollará a partir de las 11.30, en la sede del organismo, en el Centro Cívico de la ciudad cabecera del distrito, en Mitre 410.

El CE ya hizo su reunión preparatoria, el pasado viernes (4). “Fue un encuentro cordial, en el que se respetaron las mayorías”, citó una fuente, casi como una contrapartida a las dificultades que jalonaron, impensadamente, las alternativas que se dieron el mismo día en el recinto de sesiones del HCD distrital (cuando el oficialismo no se hizo presente).

En el CE, se conformó la nueva mesa, así integrada: presidenta, Maria Mujica;
Vicepresidenta, Marta Blanco; secretaria, Roxana Rendo; tesorera Adriana Avanz; y
vocales, Diego Spinelli y Graciela De Nicola.

Ahora, será tiempo del juramento de los nuevos consejeros. Y todo estará, así, dispuesto para la tarea cotidiana del cuerpo.

lunes, 7 de diciembre de 2009

ENTRETELONES

A propósito de la polémica sesión preparatoria del HCD, del pasado viernes (4). Y lo que se viene, porque el oficialismo persiste en su postura equivocada.

Los largos años transcurridos en el ejercicio de la actividad periodística no inmunizan, si así puede decirse, acerca de aquello que puede ser sorpresa para otros, pero que no lo es tanto para quienes han hecho del manejo de la información un metier de toda la vida.

A través de más de medio siglo (que no es poca cosa) uno se ha encontrado frente a todo tipo de situaciones; también, ante protagonistas de los más impensados sucesos: de los muy buenos; de los naturales o normales; o de los insospechados. La cosa ha corrido desde lo insólito, a veces, a aquello que, simplemente, se ajustaba a ciertas costumbres asumidas, desde lo individual o desde lo comunitario.

Porque, aún en el cambio de modalidades (por los nuevos tiempos), hay situaciones frente a las cuales, casi siempre, se actúa de manera más o menos similar, cualesquiera sean sus actores.

Hemos comentado (ver este mismo blog) algo de lo ocurrido en la sesión preparatoria que, el pasado viernes (4), realizó el Honorable Concejo Deliberante de Villarino. Repasándolo brevemente, debe decirse que el oficialismo (o bloque que responde al intendente) “no bajó” (o “no subió”, según otra apreciación) al recinto. Que juraron los ediles (no todos, claro, sino los “nuevos” de la oposición). Y que fueron elegidos Luis Antoniuk, como presidente del cuerpo; Eva Elvira Nievas (como vicepresidenta primera); y Gonzalo Silva, como secretario del concejo.

Han trascendido, sin embargo, algunos otros detalles de la espinosa situación vivida en el momento; y de algunos pormenores, o entretelones, que darían por entendido que la cosa no terminó aún (al menos para algunos).

Según fuentes confiables, se supo que, este lunes (7), el edil Horacio Brión (retornado, se supone que definitivamente, al HCD, tras alternativos pasos por la Subsecretaría de Producción); y el concejal electo Guillermo Di Rocco (que todavía no juró su banca), se reunieron con Andrea Ciccioli, que fue presidenta del Concejo Deliberante, tras reemplazar en el cargo a Carlos José Ceferino Bevilacqua, pero que ya terminó su mandato, teniendo en cuenta que fue elegido Luis Antoniuk para esa función y que, por lo demás, ya estaría concluido su período como parlamentaria distrital. Del encuentro, según la misma especie, habrían participado Ariel Scorolli (¿cómo periodista acaso?); y una escribana de Bahía Blanca. No pudo conocerse, al menos oficialmente, el tenor de las conversaciones.

Sin embargo, en corrillos cercanos a Moreno 41 de Médanos, se supo que el oficialismo no reconocería a las autoridades electas el pasado viernes (4) y consideraría, además, nulas las deliberaciones que el HCD llevó adelante en esa jornada.

Como si eso fuera poco, la ex titular del cuerpo (Ciccioli), desconociendo que su ejercicio de la presidencia ya concluyó, habría convocado a una sesión extraordinaria para este miércoles (9), a la hora 19. Esa citación, a estar por los comentarios de los que se da cuenta en algunos círculos políticos, es considerada un “mamarracho jurídico”, resultante del pobrísimo asesoramiento con el que contaría, en estos aspectos, el ejecutivo municipal, que motoriza estas acciones, muy lejos, por otra parte, de la proclamada independencia de poderes.

Se ha señalado, en otro orden de cosas pero siempre en torno al tema que genera polémica por estas horas (más en los “mentideros” que en otras partes), que la validez de la sesión del pasado 4 (y las decisiones allí tomadas) está claramente amparada por el reglamento interno del HCD y la Ley Orgánica provincial. Ese día, se eligieron nuevas autoridades y los nominados tomaron posesión de sus cargos.

Desde aquello que es más anecdótico que real, se habla, a esta altura, de una presidencia “duplicada”: Antoniuk por un lado; Ciccioli por otro. Y esto surge a propósito de la determinación de ésta última de llamar a sesión a los ediles que ya cesaron en sus mandatos, creyendo que siguen en sus escaños hasta el día 10 de este mes.

A manera de ilustración sobre el tema, es oportuno señalar que hay un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que, en el año 1964 (en la causa SCJBA, agosto 25 de 1964, ED, 14-312), dice de manera clara: "dado que los artículos 18 y 19 del decreto ley 6769/58 dispone que reunido el Concejo Deliberante en sesión preparatoria en la fecha fijada por la Junta Electoral, procederá a la elección de autoridades, y que dicho decreto ley no determina la duración de esas autoridades en los respectivos cargos, debe admitirse que durarán hasta que sean renovadas en las próximas sesiones preparatorias convocadas por dicha Junta Electoral, sin que el hecho de que el reglamento interno disponga lo contrario pueda invalidar esta conclusión”.

Por si acaso, se sabe que este mismo miércoles (9), será presentada una nota para que se rectifique dicha convocatoria por error. Si no prosperara esa solicitud, y se ratificara la citación, habría otras derivaciones en el tema, de insospechadas consecuencias.

Hay, en tren de citar entretelones de la cuestión, otras aristas no poco filosas. Es cierto que había una costumbre (más de uso que de norma), en Villarino, de hacer una sesión preparatoria y, luego, el mismo día, una constitutiva, con entrega de diplomas; algo más de corte familiar (o protocolar) que institucional. En rigor, es la preparatoria la que debe poner en posesión a las autoridades. Lo otro, una mera costumbre, que podría justificarse más plenamente en el caso de la asunción de un nuevo intendente (como ocurrió en el 2005).

Más en lo que sí merecería tenerse en cuenta (por sus implicancias como mecánica) es lo que realmente pensó hacerse (y no pudo llevarse a cabo) el pasado viernes (4).

El oficialismo, según es ahora vox populi, intentaba realizar una sesión extraordinaria para aprobar la licencia del intendente (Raúl Mujica) y generar así la asunción de Bevilacqua (al que por otra parte se le negaba, paradójicamente, la posibilidad de mantener su banca de Integración y Movilidad Social).

De esa manera, y con el edil relevando al jefe del gobierno comunal, ocupaba el escaño un edil suplente (del oficialismo), para establecer una votación 7 a 7 en la elección del presidente del cuerpo legislativo. En ese caso, sí, la Ley Orgánica expresa que el titular del HCD lo designa la lista ganadora en la última elección.

Ese era el propósito del bloque que respondería a Mujica, cuya licencia, se dijo, estaría motivada en una cuestión de “estrés laboral”. En rigor, todo apuntaba a “sacar a Bevilacqua” de la votación. ¡De no creer!, diría Susana Giménez, para encontrarle algún rasgo risueño a la cuestión. Eso, sin contar que el cálculo del período de la licencia pedida no contemplaba días hábiles, los que son de uso en la administración pública. Porque, del 4 al 10, que se sepa, no son 5 los días hábiles que exigirían el pedido de licencia.

Dos acotaciones para el final: una, aquello de la capacidad de sorprenderse, o no, después de más de 50 años haciendo periodismo, puede encontrar, en Villarino (aunque lo veamos casi desde afuera), la excepción que confirma la regla; y dos, algo que no es la primera vez que expresamos y es la curiosidad por saber quién asesora al intendente en los temas que están en el candelero de este momento. Si, como hemos dicho en más de una ocasión, es la cartera política (sí, la de Gobierno), urge, para Mujica,

LA SALADA ESTÁ DE TEMPORADA








Este último fin de semana, Lago Parque la Salada (Pedro Luro) inauguró, tempranamente, su temporada de verano 2009/2010. Bien promocionado (vimos algunas notas hablando del acontecimiento) el evento comenzó poniendo en marcha la preparación de seis vaquillonas con cuero, en el anochecer del sábado (5), junto a la actuación de algunos números artísticos.

Ya el domingo (6), la cosa tuvo su máxima expresión, con una serie de alternativas.

Están, de alguna manera, reflejadas las actividades en los testimonios fotográficos aportados desde la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.

Por caso, los asados ya mencionados (que harían después el deleite de los comensales). O la bendición de las aguas, por el reverendo padre Valentín Schneider, desde el playón reservado a los espectáculos.

Igualmente, la palabra del presidente de la sociedad de fomento, Luis Alberto Méndez, quien reseñó lo hecho por el ente vecinalista; destacó colaboraciones recibidas; y habló también del futuro, sin olvidar la mención de la apuesta que, según dijo, el intendente (Raúl Mujica) hace por el turismo distrital.

También, el discurso de Marta Onorato, directora de turismo comunal. O el corte de cintas, habilitando los baños para discapacitados, una nueva obra presentada, ritual en el que se vio, junto al titular fomentista, al secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, contador Miguel Diez, quien encabezó a los funcionarios municipales (estaban también los secretarios de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses; y de Economía y Finanzas, contador Martín Masson; y el delegado municipal, Guillermo Kéller).

Todo fue, según los comentarios de quienes estuvieron allí, “a pedir de boca”. Ojalá lo sea, también, toda la temporada recién iniciada.

sábado, 5 de diciembre de 2009

LUIS ANTONIUK PRESIDE EL CONCEJO DELIBERANTE




Asumió en una sesión preparatoria en la que estuvo ausente la bancada oficialista (de IMS y el ACyS).

En una sesión preparatoria casi insólita (por la incomprensible ausencia del oficialismo), este viernes (4), asumieron las nuevas autoridades del Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Los ediles que “responden” (nunca se sabe si totalmente) a la línea del intendente (tampoco se conoce firmemente cuál es esa línea), no “bajaron” (en realidad, en este caso, no “subieron”) al recinto.

Pretextaron no haber sido comunicados oficialmente acerca de la reunión preparatoria. Y la voz cantante, a estar por lo que se supo, pareció ser el edil (¿o funcionario alternativo?) Horacio Brión, que habría retornado a su banca, abandonando (transitoria o definitivamente, su cargo ejecutivo, como subsecretario de Producción).

En medio de todo eso, que puede entenderse como “juego de palabras” (pero no lo es tanto), se efectivizó el cambio de autoridades del cuerpo parlamentario.

En rigor, ahora (había quienes se animaban a sugerir la nulidad de todo lo hecho) es Luis Mario Antoniuk el presidente del HCD; y Eva Elvira Nievas, que retorna a ocupar un escaño, en el que ya estuvo en otros períodos, alternando esa función con la de delegada municipal en su pueblo (Mayor Buratovich), es la vicepresidenta primera del concejo. Gonzalo Silva, según se puntualizó, será el nuevo secretario parlamentario.

Hasta lo que se sabe, el recurso de amparo presentado por el intendente Raúl Mujica, sería nulo. Casi no haría falta la espera de una resolución, porque lo hizo ante la justicia en Tribunales de Bahía Blanca (¿no debe ser en la justicia electoral?).

Según explicó una fuente, la ausencia de los oficialistas, objetando que la reunión fuera este viernes (4), y no en otra fecha, habría tenido como fundamento adicional que el jefe del gobierno comunal estaba en uso de licencia por razones de salud (¿no debía relevarlo Carlos José Ceferino Bevilacqua, edil consagrado en el 2007, como primero de la lista de IMS?). Se dijo que Mujica estaba afectado por un pico de estrés).

En otro orden de cosas, debe mencionarse que juraron los ediles Eva nievas y Ricardo Balint, de Unión Pro; como así Carlos Yunis y Luis Romero (Frente para la Victoria). Estuvo ausente la concejal Carmen Morete (del IMS, uno de los sectores, junto al del ACyS, aparentemente ligados al oficialismo ejecutivo de la comuna).

En buen romance, para decirlo de alguna manera, todo empezó, de cara a la segunda etapa del período 2007/2011, de la forma más inadecuada: por la actitud de los ediles oficialistas, de no participar de la sesión; por la acción interpuesta por el intendente Mujica ante la justicia, como hecho político, a sabiendas de la falta de oportunidad de la presentación; y por el deslucido trámite de la asunción de los nuevos ediles (algunos lo hicieron; otros no), algo que no tuvo el marco propicio. Y eso es, aunque no se lo diga, parte de la historia institucional del “Pago Chico”. Merecía haberse materializado en otro entorno, por la trascendencia que lleva implícita.

FOTO

Luis Mario Antoniuk, flamante presidente del HCD de Villarino, jurando su cargo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

POLÍTICA AL DÍA

¿Qué es “interés municipal”?. Fondo rotatorio: lo destrabó la oposición; lo reparte el oficialismo. Llega la preparatoria, mediando una acción de amparo, pero se viene el 8 a 6 y una derrota, presagio de otras, para el intendente en el Concejo Deliberante.

Hemos dicho del protagonismo que ha ido cobrando, progresivamente, el parlamento lugareño. Y eso sucede a la luz de las alternativas desencadenadas del 28 de junio en adelante.

Las parlamentarias (con el cúmulo de situaciones contrarias que se dieron desde su anticipada concreción; las candidaturas testimoniales; y algunas otras yerbas) tuvieron efecto, más allá del triunfo de la lista oficialista que, a nivel distrital, respondió al Acuerdo Cívico y Social. Se sabe que aunque en los papeles se exprese así, no fue tal en la práctica en Villarino.

¿Y a qué se debe esa opinión?. A que no hay certeza sobre que todos (los incluidos en la boleta y elegidos a partir de esa papeleta) tengan en claro participar de un mismo posicionamiento a futuro. Seguramente, eso irá viéndose más claramente del 10 de diciembre en adelante, cuando se produzca el recambio en los escaños del Honorable Concejo Deliberante.

Pero más allá del protagonismo aludido, hay algún hecho aislado que pone de manifiesto que no todo se desenvuelve dentro de las innovaciones que parecen campear en el cuerpo.

Esto viene a cuento de dos iniciativas originadas en la edil presidenta del HCD, Andrea Ciccioli, que han sido aprobadas recientemente; y prontamente divulgadas. Respecto a ellas se observa alguna clara incidencia, de similar origen, propiciando declaraciones de “interés municipal”. No hace falta ser demasiado imaginativo para deducir de dónde partió la sugerencia para ambas iniciativas.

Uno de los proyectos determinó otorgar el mencionado rótulo “de interés” para los festejos del centenario de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Médanos, que llegará a su primer siglo de vida el 20 de noviembre de 2010. No se discute la trascendencia de la entidad y su accionar, a favor de la cultura y las tradiciones. Tampoco, lo numeroso de la colectividad de origen italiano en la ciudad cabecera.

La otra iniciativa plasmada en declaración de interés se refiere a un complejo termal inaugurado en Médanos. No nos cierra, más allá de lo que signifique: ¿a otros emprendimientos privados, se les confiere igual reconocimiento?. Y si así fuere, más allá de la declamación, ¿qué determina como beneficio?. Porque, hace poco, una declaración similar, hasta lo que se sabe, se le dio a nivel legislativo provincial.

En las últimas horas, como tardío “golpe de efecto” (no es la primera vez que lo hace el ejecutivo municipal) se convocó a los beneficiarios del fondo rotatorio para productores ganaderos.

Se ha dicho que dicho fondo implica un crédito/préstamo a 30 meses, con vencimiento el 30 de mayo de 2012, al 0 por ciento de interés. Según se explica, los productores de la zona de riego serán atendidos hasta 200 equivalentes vaca y los de la zona de secano hasta 1000 equivalentes vaca.

Urge, se ha explicado, hacer el trámite de solicitud del crédito, que se liquidará en el término de 5 días una vez cumplimentado los requisitos exigidos. Por lo que se aprecia (el plazo vence el día 15), al gobierno municipal “le agarró el apuro”. No lo tuvo antes, para destrabar la gestión; y negó que tuviera disponibles los recursos (4.440.000 pesos), que ya habían sido girados, pero que desde la Secretaría de Gobierno era ignorado, diciendo no tener noticias sobre el particular. Tema gravitante (si los hay), no era de conocimiento de la cartera política. ¿O si?, pero prefería desconocérselo. Buena manera de asesorar, en ese y otros temas.

Pero que al Lord Mayor no parece preocuparle estar tan mal secundado, lo demuestra el hecho de que haya concurrido (el pasado jueves (26) a Monte Hermoso, a un encuentro con el gobernador Daniel Scioli, junto a la secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair. Las críticas que merece la funcionaria, “resbalan”, según está a la vista.

No parece ocurrir eso, de todas maneras, con otro tema álgido, por sus consecuencias futuras, a punto de producirse la reunión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante, prevista para este viernes (4), desde la hora 11.

Allí, tras el período de espera transcurrido desde el 28 de junio, se pondrán las “cartas sobre la mesa”, de cara a los dos últimos años del período 2007/2011 en el ámbito municipal.

Deben ingresar al “parlamento” lugareño los ediles consagrados en la compulsa electoral de mitad de año. Y tras la indiferencia que parecía expresarse en el tiempo de espera, a último momento el oficialismo (léase el Acuerdo Cívico y Social), o su antecesora, la efímera IMS (Integración y Movilidad Social) recurrió a una acción de amparo presentado ante la justicia, en los Tribunales de Bahía Blanca, a través del jefe del gobierno comunal, Raúl Mujica.

¿Qué reclama el intendente?. Que Carlos José Ceferino Bevilacqua (que lo acompañó como primer concejal, electo, en el 2007), asuma la banca como edil de Unión Pro, dejando liberado, en consecuencia, el escaño que ha ocupado desde el 2007.

Seguramente, aunque no se lo diga, no preocuparía tanto a Mujica, y a los concejales de su bancada, en qué forma Bevilacqua sigue formando parte del cuerpo deliberativo. Sí les inquieta, a ojos vista, que Unión Pro (siguiendo quien fue su cabeza de lista en junio, aferrado a su banca de IMS) acceda a “meter” un edil más (Ricardo Balint en este caso), conformando un bloque de tres componentes.

Esa realidad, transformaría en un 8 a 6 la división de votos a la hora de elegir las nuevas autoridades del parlamento distrital. Lo que, en buen romance, daría la presidencia a Luis Antoniuk (FpV/PJ), como resultante del “acuerdo legislativo” al que se llegara tiempo atrás, con decisivas implicancias, a futuro, en el desenvolvimiento del HCD hasta el 2011.

Esto se traduce en que, a nivel deliberativo, el oficialismo será minoría frente a la conjunción de las otras fuerzas políticas con representación parlamentaria en el “Pago Chico”. Algo muy difícil de asimilar pues, como es de obvia deducción, complicará el panorama político en los dos años venideros. Obligará a una prudente cautela del Departamento Ejecutivo, a la hora de su relación con el HCD. Y sobre esto, las muestras no son precisamente alentadoras.

Le quedará un relativo margen de maniobra al intendente para atemperar los efectos negativos: modificar algunos nombres de su gabinete (¿los de la certera política primordialmente, acaso?), para mejorar el vínculo con los legisladores municipales, para no experimentar sensaciones de frustración cada vez que un expediente vaya al primer piso de Moreno 41 de Médanos. Todavía “jugarían” algunas horas a favor.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EXENCIÓN DE LA TASA URBANA (ABL)

Fijan plazo para presentar solicitud y documentación.

La oficina municipal de Rentas de Villarino informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, que, por decreto número 0755/09, se ha establecido fecha tope para la presentación de pedidos de exención (sobre el ejercicio 2010) de la Tasa Urbana (ABL).

Dicha tasa, se explica en el comunicado, comprende los servicios de alumbrado público, recolección, barrido, limpieza y atención de espacios públicos, riego y tratamiento de calles.

La fecha fijada es la del día 31 de marzo de 2010, motivo por el cual se solicita a los interesados tomen debida nota de la misma a fin de presentar, en tiempo y forma, la solicitud y la documentación necesaria.

FONDO ROTATORIO PARA PRODUCTORES GANADEROS

La Subsecretaría de Producción del municipio de Villarino, informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, que se encuentran en todas las Delegaciones Municipales, y en las oficinas de la subsecretaría, en la propia municipalidad, en Moreno 41 de Médanos, los listados de todos los productores ganaderos de Villarino que están sujetos a ser beneficiados por el fondo rotatorio con sus respectivos montos de derecho a solicitar.

Dicho fondo rotatorio, implica, dice el comunicado, un crédito/préstamo a 30 meses (que vence el 30 de mayo del 2012), a tasa de interés del 0 por ciento.

Los productores de la zona de riego serán atendidos hasta 200 ev –equivalente vaca- y los de la zona de secano hasta 1000 ev, se puntualiza en el informe.
.
Se solicita a todos los ganaderos de Villarino que se presenten a hacer el respectivo trámite de solicitud del crédito, que se liquidará en el término de 5 días una vez cumplimentado los requisitos exigidos.

El plazo para solicitar dichos créditos vence indefectiblemente el próximo martes 15 de diciembre, concluye la información.

martes, 1 de diciembre de 2009

RAÚL MUJICA EN EL COMITÉ DE CUENCA DEL SAUCE CHICO

El intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, se encuentr, este martes (1), en la ciudad de Bahía Blanca junto a sus pares de Bahía Blanca (Cristian Breitenstein); Saavedra (Rubén Grenada); y Tornquist (Gustavo Trankels), con la finalidad de la conformación del Comité de Cuenca del Río Sauce Chico y la elaboración de un plan de aprovechamiento integral del recurso.

En la reunión también están presentes el director de Usos y Aprovechamiento Hídricos de la Autoridad del Agua de la provincia, Luis Arévalo; el jefe de Departamento de Comité de Cuenca y Consorcio, Guillermo Baldelló; la coordinadora departamental Laura Cerisola; y Daniel Gisvert, quien pertenece a la división de Riego y Uso Agropecuario.

Entre varios temas, el comité desarrollará todas las funciones y atribuciones de acuerdo a lo establecido por el Código de Aguas. Los miembros deberán impulsar el estudio integral de la cuenca durante las distintas etapas de avance en la cual se encuentre.

INSCRIPCIONES PARA LA UPSO EN MÉDANOS

La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), en convenio con la Universidad Nacional del Sur (UNS), ofrece -para el ciclo lectivo 2010- la posibilidad de inscribirse para cursar, en forma completa y en Médanos, la carrera de técnico universitario en emprendimientos agropecuarios.

En esta sede, además, pueden inscribirse en carreras que se dictan en otras sedes de la UPSO.

Las carreras son de tres años de duración, de cursado gratuito y el título es otorgado por la UNS, en convenio con la UPSO.

Las inscripciones se encuentran abiertas y para mayor información se sugiere visitar la página web www.upso.edu.ar; o bien dirigirse a la sede académica sita en Anchorena 116 de Médanos, de lunes a viernes, en el horario de 14 a 18. Médanos.

Se ha indicado que quienes se hayan inscripto por Internet deberán acercar la documentación requerida a la sede para que sea efectivizado el trámite de inscripción. Podrán comunicarse llamando al teléfono (0291) 154423094.

lunes, 30 de noviembre de 2009

VILLARINO RECIBIÓ ESCRITURAS Y VEHÍCULOS






El intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, asistió, el pasado jueves (26), a la reunión convocada por el gobernador Daniel Scioli y que tuvo lugar en la localidad balnearia de Monte Hermoso, donde el mandatario bonaerense entregó escrituras y vehículos a escuelas especiales de toda la región.

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones montehermoseño y el jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno municipal, señora Silvina Zoraida Chcair.

Además estuvieron presentes varios intendentes de la zona (notándose en cambio las ausencias de los de Bahía Blanca y Tornquist, distritos en los cuales el gobernador desplegó, posteriormente, otras actividades).

Se informó que las combis fueron adquiridas a través del proyecto de “inclusión y accesibilidad”, financiado por el Fondo Nacional para la Integración de Personas con Capacidades Diferentes.

El mandatario provincial también entregó, se dijo, equipos de celulares a diferentes escuelas.

FOTOS

El inspector jefe de Educación (Villarino), profesor Jorge Vallasciani, junto al delegado municipal de Hilario Ascasubi, Daniel Grosso, en la entrega de la combi para la Escuela Especial Número 502.

El intendente Raúl Mujica presente en Monte Hermoso, junto a otros jefes comunales, en la visita del gobernador Scioli.

LAGO PARQUE LA SALADA INAUGURA SU TEMPORADA

Con un programa que comprenderá las jornadas de este sábado (5) y domingo (6), Lago Parque La Salada (Pedro Luro) inaugurará su temporada veraniega 2009/2010.

Desde las 20 del primer día (5), se hará la puesta en marcha de los asados (6 vaquillonas con cuero, según se ha mencionado). Habrá esa noche, actuación de artista locales.

El domingo (6), a las 10, se hará una oración en acción de gracias, en la ermita de Maria Auxiliadora. Una hora y media después, tendrá lugar el acto oficial de apertura, en el playón de espectáculos.

Allí, se procederá a la entonación del Himno Nacional Argentino, con ejecución a cargo de la banda de música del Batallón de Exploradores de Don Bosco.

Luego, se hará la bendición de las aguas; y habrá palabras alusivas a la inauguración de la temporada estival.

A partir de las 13, se pondrán en venta los asados. Desde las 17, en tanto, se presentarán diversos números artísticos.

Como parte del programa, por lo demás, este sábado (5), tendrá lugar la actuación de, aproximadamente, unos 150 nadadores de la Escuela de Natación del Uno Gimnasio Club, de la ciudad de Bahía Blanca, quienes estarán presentes en La Salada y protagonizarán una prueba de sobre 1.000 metros, desde la hora 11; y otra, sobre la distancia de 2.500 metros, a partir de las 12.30.

jueves, 26 de noviembre de 2009

SUBSIDIO PARA PRODUCTORES

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino informó, este jueves (26), a través de la dirección de Prensa y Ceremonial, que se encuentra para el cobro el subsidio para los 63 productores afectados por el tornado en diciembre del 2008.

Los beneficiarios, se indicó, “deberán recurrir a la oficina de Tesorería del municipio (Moreno 41, Médanos)”.


Nota del editor

Tanto arrecian las críticas contra la gestión (o la falta de ella, según se entienda), que Producción del municipio ha sacado a relucir el subsidio por tornado.

Como suele ocurrir, no se dan precisiones (no se habla de monto), pero se alude a 63 productores.

Todo es tan claro como el agua que falta. ¿Cambiará alguna vez?. Y a propósito: ¿qué rol están "jugando" las entidades intermedias, salvo la crítica recurrente?. Bueno sería saberlo.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

SE UNE LA OPOSICIÓN Y LUIS ANTONIUK SERÍA EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE


A la luz de los hechos sucedidos desde el 28 de junio en adelante, tras el adelanto de las legislativas, hemos dicho, más de una vez, que se avecinaba una “etapa caliente” en el devenir político de Villarino.

Pruebas al canto: casi de inmediato, fue “removido” el edil (Carlos Bevilacqua) que ocupó la presidencia del HCD desde diciembre 2007, sólo por el hecho de haberse alistado en Unión Pro, agrupación por la que se postuló para revalidar su banca (conseguida desde la “pata” peronista de la lista ganadora de las comunales de aquel año).

No duró demasiado la tranquilidad porque después de aquel suceso, el oficialismo cargó contra la nueva titular del cuerpo legislativo (Andrea Ciccioli) en menos que lo que canta un gallo. No sólo menudearon las críticas desde despachos del ejecutivo. La reacción, casi como un boomerang, se vio en algunas “votaciones” en el recinto de sesiones, adversas al gobierno municipal.

Podría decirse que los pobres manejos de la cartera política (entiéndase Silvina Zoraida Chcair y Miguel Parigiani, secretaria y subsecretario de Gobierno respectivamente) tuvieron la “virtud” (¿puede entenderse así la cosa?) de unir a la oposición, en un frente común, tras un “acuerdo legislativo” que sumó alguna adhesión más que lo que se entiende como grupo de raíz justicialista.

Cuando en otros lugares el período de cinco meses ya virtualmente transcurrido desde la compulsa electoral fue más bien nulo, desperdiciando casi medio año de gestión legislativa comunal (pero sin que nadie dejara de cobrar sus dietas, por supuesto), en Villarino asomó un desusado protagonismo de los ediles, poniendo de relieve, por si hiciera falta, la precariedad, en materia de gestión, de la numerosa legión de componentes del nivel ejecutivo municipal. En buen romance, más cargos para hacer menos.

Un ejemplo palpable, por lo demás, se dio respecto de la poco feliz intervención del DE (entiéndase intendente y subsecretario de Producción) en el tema de la crisis agropecuaria. Hizo falta que la oposición tomara cartas en el asunto para destrabar (ver informe por separado) la llegada a máximos niveles nacionales de Agricultura y Ganadería, por un lado; y la disponibilidad de recursos por 4.400.000 pesos con destino a la gente de campo.

No fue sólo eso. Por si fuera poco todo lo demás, el HCD capitalizó dos episodios no muy frecuentes: que el DE tuviera que poner manos en los papeles para empezar a instrumentar, tardíamente, los foros de seguridad (habrá que ver en qué termina eso); y que una funcionaria, aunque se insistiera en vericuetos para que no fuera así, tuviera que afrontar una nada común interpelación, después que se pusieran de manifiesto desinteligencias operativas que tienen que ver con la Secretaría de Gestión Pública y modernización del Estado (mucho título y pocas realidades, pese a la dedicación full time de algunos de sus funcionarios).


En ese clima, nos es casual que se haya encendido la alternativa de una conjunción de espíritu y objetivos comunes en la oposición parlamentaria lugareña.

A propósito, en la noche de este martes (24), se reunieron los concejales que quedarán, con mandato, después del 10 de diciembre (y hasta el 2011); y los que ingresan de ambos bloques (Unión Pro y FpV-PJ). La idea, que no es nueva, y que ya hemos comentado, es potenciar y apoyar los proyectos de las dos bancadas (acuerdo legislativo), teniendo muy en cuenta que ningún bloque, por sí sólo, tiene mayoría absoluta, por lo que están “obligados” a procurar “acuerdos y consensos”.

Por otro lado, los ediles analizaron un tema que se viene como instancia inmediata en la agenda deliberativa distrital: se trata de la elección de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante.

A propósito, vale puntualizar que la Ley Orgánica de las Municipalidades, como también el reglamento del HCD señala que las autoridades serán elegidas, por los miembros del cuerpo, a simple pluralidad de sufragios (mayoría simple), y que únicamente en caso de empate el presidente será de la lista triunfadora en las últimas elecciones.

En el caso específico de Villarino, la oposición considera que “somos 8 contra 6”. Y han deslizado, interpretando la que sería “voluntad real de los miembros que componen el cuerpo”, que Luis Antoniuk será el próximo presidente del HCD y que Eva Elvira Nievas será la vicepresidenta primera. Además, dan por descontada la nominación de Gonzalo Silva como secretario del concejo.

Vale consignar, a manera de ejemplo, algo ocurrido en Bahía Blanca tras las elecciones del 2007. La lista ganadora fue la de Cristian Breitenstein. Sin embargo, a la hora de designar el presidente del HCD, fue nombrado Juan Pedro Tunessi, edil de la oposición. Viejas costumbres (más que normas) quedaron atrás. No hay dudas que cambiaron los tiempos y también las realidades.

Anticipadamente, un tema polémico (que generó intercambio áspero de opiniones) estaría dilucidado, camino del 10 de diciembre. ¿Hará algo el intendente Mujica para cambiar un rumbo ya definido?. Seguramente, deberá decidirlo sólo. ¿O se resolverá a patear el tablero, cambiando sus “asesores”?. Caso contrario, se acentuarán los nubarrones para los dos próximos años de su gobierno.

martes, 24 de noviembre de 2009

HISTORIAS PARA SER CONTADAS: DE UNA AUDIENCIA; DE 4.400.000 PESOS QUE NO SE SABÍA QUE ESTABAN; Y DE UNA MARCADA INEFICIENCIA


Hay cosas que, con el tiempo, quiérase o no, se convierten en parte de la historia, no importa si demasiado trascendente o menos significativa, de los pueblos.

Si es el “Pago Chico”, tarde o temprano, quedan “atesoradas”. Y si algo no puede borrarse, son los archivos, esos que quedan escritos. Y no lo decimos por haber privilegiado el periodismo gráfico, desde hace más de medio siglo. Es una verdad que no la inventamos nosotros. Pero no sólo por eso (o quizás sí), es más real.

Esto viene a cuento de circunstancias en las que alguien no dice todo lo que “debería”, minimizando detalles y prestándose a equívocos.

Algo de eso ocurrió a principios de mes, con el anuncio de una audiencia concedida al presidente de AGAVISA por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En realidad, hubo una gestión previa. Fue llevada a cabo por el edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, expresidente del Honorable Concejo Deliberante distrital. Medió en la tratativa el exintendente de Patagones y exsenador Haroldo Lebed.

A la entrevista asistieron, además del citado concejal Bevilacqua, el titular de AGAVISA, José Fernando Carrizo Fierro; y el directivo de esa entidad, Juan José Mancere, como así también el concejal Luis Antoniuk (FpV/PJ) y el presidente del Justicialismo de Villarino, Carlos Santos Concetti. Quien recibió a la delegación villarinense fue el subsecretario de Coordinación del ministerio, ingeniero Adrián Mircovich.

En realidad, la audiencia había sido tramitada en virtud de que nunca AGAVISA había podido acceder, antes, a un encuentro de esa naturaleza con el más elevado rango ministerial. No estaba Julián Domínguez, pero fueron recibidos por un funcionario de la más alta jerarquía.

No sólo fue eso. Simultáneamente, se consiguieron “destrabar” los 4.400.000 pesos del fondo rotatorio. Sobre ese monto, paralelamente, tanto el intendente, Raúl Mujica, como el subsecretario de Producción, Horacio Brión, se adjudicaban la autoría del logro. En rigor, la participación de Lebed fue decisiva en ese sentido.

Pero nada es casual ni aislado. Todos los efectos reconocen una causa. Y en tiempos en que todo parece estar al alcance de la mano, también la exacta realidad aparece.

Días atrás, el tema fue motivo de comentario en un programa de radio (en Médanos). Con mención expresa sobre que los fondos (nada menos que 4.400.000 pesos) estaban depositados, en alguna cuenta de la Municipalidad de Villarino.

Sin embargo, al aire, eso fue negado por la secretaria de Gobierno comunal, Silvina Zoraida Chcair.

A pocas horas, la disponibilidad de los recursos fue confirmada por el subsecretario de Coordinación del ministerio (Mircovich), constancia mediante, que indica que desde el 3 de noviembre pasado estaba el depósito de marras. La funcionaria política del gabinete, ¡no lo sabía!. Y son 4.400.000 pesos que, acaso, ¿pueden pasar imperceptibles en una administración comunal como la de Villarino?. Preocupante, cuanto menos. Mucho más cuando, ante la insistencia, la citada funcionaria intentó desmentir lo que estaba comprobado.

Hilando un poco más fino: en su momento, el gobierno municipal no pudo (¿no supo?) destrabar el tema. Le llegaron los fondos y, todavía, no los distribuyó, después que “le cayeron” por mérito de la oposición.

¿Es, si se quiere, la realidad que campea, producto de la ineficiencia?. A dos años vista para un recambio, ¿qué perspectivas de cambio se avizoran?. ¿Dependerán de la presión que llegue desde un parlamento con el oficialismo en desventaja?. Muchos interrogantes, demasiados, ante un ejecutivo que hace la más cómoda. Encerrarse en el despacho mayor de Moreno 41 (sin cumplir promesas, además) o, lo que es peor, asistir a aquellos lugares donde se le rinde pleitesía. ¿A qué?.

FOTO

Un enfoque de la reunión de la delegación de Villarino con el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La audiencia fue conseguida por la oposición.

lunes, 23 de noviembre de 2009

TODOS SOMOS VILLARINO

Por Alejandra Garayeta, enviada especial por la Dirección de Prensa municipal.

El área de Cultura del partido de Villarino, en cada una de las disciplinas y categorías participantes, tuvo representantes de primer nivel.

Más allá de los resultados, de las medallas o las menciones, está la posibilidad de cada uno de vivir una experiencia donde todo se comparte. Una vivencia en la que por unos días dejan de ser localistas y todos son Villarino.

Desde mi experiencia y por ser la primera vez que tengo la posibilidad de vivir “los juegos”, destaco, por un lado, la posibilidad que tienen aquellos que llegaron a esta instancia de estar entre los mejores de la provincia en su disciplina. Esto ya es el mayor logro; ya tienen su mejor premio.

Y, por otro lado, lo que se vive a nivel humano: el compartir y disfrutar de los logros de cada uno; los aplausos; las risas; los nervios; el hecho de olvidarse que son de una localidad y unirse sin egoísmos para sentirse representantes del distrito.

“ESPECIALES” SON PALABRAS MAYORES…

Nunca mejor utilizada la palabra especiales, porque realmente lo especial lo llevan en al alma; no quiero dejar pasar la oportunidad de manifestar lo maravilloso que fue verlos trabajar en los talleres; la concentración; la sencillez y la solidaridad que muestra cada uno de ellos es para imitar.

Lo emotivo de la premiación, la falta de egoísmos, la pureza de sus actos, esto es lo que los hace tan especiales.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Municipalidad de Villarino haberme dado la posibilidad de vivir esta experiencia. Creo que los juegos, si bien son competitivos dejan, en quienes tienen la posibilidad de llegar a Mar del Plata, una hermosa experiencia a nivel humano.

MAR DEL PLATA FUE MUY “ESPECIAL” PARA VILLARINO


Culminaron los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia, desarrollados en la ciudad de Mar del Plata, donde el distrito de Villarino obtuvo 11 medallas en lo que fueron los cuatros días de competencias.

La delegación contó con la presencia del secretario de Gestión Pública, contador Miguel Diez, quien estuvo en permanente contacto con los chicos y asistiendo a varios encuentros; el director de Deportes, Gastón Piotantte; el coordinador Osvaldo Azurmendi; y la directora de Turismo (e interina de Cultura), Marta Onorato.

Todas las competencias se desarrollaron con total normalidad demostrando porque los protagonistas ganaron el pasaje a la “ciudad feliz!.

Desde hace tiempo, se viene trabajando muy bien con los chicos con capacidades diferentes, y este año, en Mar del Plata, no fueron la excepción porque se llevaron la mayoría de las medallas y varios cuartos puestos.

Las entregas de las diferentes medallas fueron muy emotivas y se pudo observar en el rostro de los chicos, la gran felicidad que los abordaba.

MEDALLERO

EN DEPORTES

MEDALLA DE ORO: Bruno Eitchman (especial), de Hilario Ascasubi, en lanzamiento de bala.

MEDALLA DE ORO: Sandra Maldonado (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de clava.

MEDALLA DE ORO: Juan Úbeda y Ovidio Ríos (abuelos), de Mayor Buratovich, en bochas.

MEDALLA DE PLATA: Bruno Urquizú (especial) de Mayor Buratovich, en salto en largo.

MEDALLA DE PLATA: Mariela Cortés (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de bala.

MEDALLA DE PLATA: Yamila Cisterna (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de pelota de softbol.

MEDALLA DE BRONCE: Fútbol Especial Cadete.

MEDALLA DE BRONCE: Nicolás Castro (especial), de Médanos, en velocidad.

MEDALLA DE BRONCE: Adriana Avila (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de bala.

EN CULTURA

MEDALLA DE BRONCE: Sebastián Da Silva (especial), de Médanos, en vegetales.

MEDALLA DE BRONCE: María Belén Dell, Leonardo González y María Luisa Becker, de Pedro Luro, en pintura grupal juvenil.

PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL: Pedro Kippes, de Hilario Ascasubi, en escultura abuelos.

FOTO

Pedro Kippes, de Hilario Ascasubi, obtuvo mención especial en la disciplina Escultura, en Abuelos.

sábado, 21 de noviembre de 2009

VILLARINO SIGUE SUMANDO MEDALLAS

MAR DEL PLATA.- Con día soleado se desarrollaron con total normalidad todas las competencias programadas para la jornada de este viernes (20), en la cual se consiguieron más medallas para Villarino, en el marco de los torneos Buenos Aires La Provincia. Nuevamente, los chicos especiales obtuvieron premiaciones para el distrito.

LOS RESULTADOS

DEPORTES

* Sandra Maldonado, de Pedro Luro, medalla de oro en lanzamiento de clava.
* Mariela Cortés, de Pedro Luro, medalla de plata en lanzamiento de bala.
* Yamila Cisterna, de Pedro Luro, medalla de plata en lanzamiento de pelota de softbol.

CULTURA ESPECIAL

* Sebastián Da Silva, de Médanos, medalla de bronce en vegetales.

Softbol Cadete Femenino: las representantes de Médanos derrotaron 14 a 3 a las oriundas de San Miguel. De ganar, este sábado (21), pasarán a la siguiente ronda.

Tenis femenino: Marisol Becker, de Mayor Buratovich, le ganó a la representante de San Isidro por 9-7. Disputará el avance a la siguiente ronda frente a De La Costa.

Básquet Juvenil Masculino: perdieron frente a Irigoyen por 57 a 39.

Bochas Abuelos: la pareja de Mayor Buratovich, compuesta por Ovidio Ríos y Juan Ubeda, en el primer turno derrotó a Pergamino, por 12 a 1; y en el segundo vencieron 12 a 10 a los de Pilar. Este sábado (21), desde las 12.30, enfrentarán a Ezeiza por el pase semifinales

ESPECIALES

Fútbol Menor B Masculino: ganaron a Merlo por 10-0. Están punteros por diferencia de gol.
Fútbol Cadetes B: ganaron 12 a 1 a José C Paz y clasificaron a la próxima instancia.
Fútbol Especial Reducido: este sábado (21), deberá ganar por 3 goles de diferencia cuando enfrenten a Ayacucho.
Velocidad 80 metros: Natalia Franco, de de Mayor Buratovich, clasificó a la final del día domingo (22).
Velocidad 80 metros: Nicolás Castro, de Médanos, correrá la final el día domingo (22).
Salto en largo: Yanina Ramón, de Mayor Buratovich, participó y no obtuvo medalla.

CULTURA (POR ALEJANDRA GARAYETA)

Este jueves (19), a partir de las 14.30, se llevó a cabo en las instalaciones del CEF, el taller Vegetal Especiales (niveles 1 y 2) en el que participó Sebastiàn Da Silva, de Médanos, con una obra muy creativa realizada con chalas de ajo.

A partir de las 17, se realizó el taller de Cerámica, en el que participó Tamara Maica y pintura grupal, en el que estuvieron Caterina Pérez, Maira González y Gabriela Acosta (Pedro Luro e Hilario Ascasubi).
Por otra parte, se realizó, en el Auditórium, la muestra de artes plásticas donde se expusieron la escultura de Pedro Kippes, oriundo de Hilario Ascasubi, y en tejido y costura el trabajo de Teresa Fritz, de Médanos.
En el mismo lugar, alrededor de las 19.30, se llevó a cabo la inauguración oficial de la muestra, con un importante marco de público. Estuvo presente el secretario de Deportes de la provincia, Alejandro Rodríguez, quien se dirigió a los presentes:
"Lo estamos disfrutando mucho, aún con la presión que genera tener 25.000 personas, a las cuales debemos atender y contener", dijo.

Destacó el compromiso del gobernador Daniel Scioli con respecto a la continuidad y progreso de los juegos deportivos. Por este motivo, los días 5 y 6 de diciembre, se realizará en Chapadmalal una reunión con directores de Deporte y de Cultura, como así del área de Abuelos y de otras que se quieren incorporar, indicó.
Anunció, también que, este sábado (21), se presentará el espectáculo de León Gieco "Mundo Alas", que pondrá en valor lo que se entiende que deben ser los juegos; y que el deporte y la cultura son las herramientas más eficaces para la integración.

Para inaugurar esta final provincial se convocó a un participante de Abuelos y uno de Juveniles, para la jura por la cual se comprometen a realizar este trabajo siguiendo todo lo que el reglamento marca.

En representación de Abuelos fue elegido Pedro Kippes, de la localidad de Hilario Ascasubi, quien hizo la promesa por parte de los Abuelos de respetar y atender a las reglas de los juegos. Visiblemente emocionado expresó: "espero que todos estén tan felices como yo".

De la misma forma, un pequeño representando a Juveniles y el equipo de trabajo realizaron la promesa de los juegos.

De esta forma se dio por inaugurada la muestra y la coordinadora de Arte destacó: "esperamos que todos disfruten más allá de los resultados de la posibilidad de una muestra formal con el reconocimiento y el respeto que se merecen".


Fuente: Enviados de la Dirección de Prensa y Ceremonial cde la Municipalidad de Villarino.

viernes, 20 de noviembre de 2009

SOLÓ IMÁGENES DESDE MAR DEL PLATA



















Las fotos han sido suministradas por los enviados especiales de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino. Corresponden a la presencia de Villarino en los torneos Buenos Aires La Provincia, en Mar del Plata.