lunes, 30 de noviembre de 2009

VILLARINO RECIBIÓ ESCRITURAS Y VEHÍCULOS






El intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, asistió, el pasado jueves (26), a la reunión convocada por el gobernador Daniel Scioli y que tuvo lugar en la localidad balnearia de Monte Hermoso, donde el mandatario bonaerense entregó escrituras y vehículos a escuelas especiales de toda la región.

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones montehermoseño y el jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno municipal, señora Silvina Zoraida Chcair.

Además estuvieron presentes varios intendentes de la zona (notándose en cambio las ausencias de los de Bahía Blanca y Tornquist, distritos en los cuales el gobernador desplegó, posteriormente, otras actividades).

Se informó que las combis fueron adquiridas a través del proyecto de “inclusión y accesibilidad”, financiado por el Fondo Nacional para la Integración de Personas con Capacidades Diferentes.

El mandatario provincial también entregó, se dijo, equipos de celulares a diferentes escuelas.

FOTOS

El inspector jefe de Educación (Villarino), profesor Jorge Vallasciani, junto al delegado municipal de Hilario Ascasubi, Daniel Grosso, en la entrega de la combi para la Escuela Especial Número 502.

El intendente Raúl Mujica presente en Monte Hermoso, junto a otros jefes comunales, en la visita del gobernador Scioli.

LAGO PARQUE LA SALADA INAUGURA SU TEMPORADA

Con un programa que comprenderá las jornadas de este sábado (5) y domingo (6), Lago Parque La Salada (Pedro Luro) inaugurará su temporada veraniega 2009/2010.

Desde las 20 del primer día (5), se hará la puesta en marcha de los asados (6 vaquillonas con cuero, según se ha mencionado). Habrá esa noche, actuación de artista locales.

El domingo (6), a las 10, se hará una oración en acción de gracias, en la ermita de Maria Auxiliadora. Una hora y media después, tendrá lugar el acto oficial de apertura, en el playón de espectáculos.

Allí, se procederá a la entonación del Himno Nacional Argentino, con ejecución a cargo de la banda de música del Batallón de Exploradores de Don Bosco.

Luego, se hará la bendición de las aguas; y habrá palabras alusivas a la inauguración de la temporada estival.

A partir de las 13, se pondrán en venta los asados. Desde las 17, en tanto, se presentarán diversos números artísticos.

Como parte del programa, por lo demás, este sábado (5), tendrá lugar la actuación de, aproximadamente, unos 150 nadadores de la Escuela de Natación del Uno Gimnasio Club, de la ciudad de Bahía Blanca, quienes estarán presentes en La Salada y protagonizarán una prueba de sobre 1.000 metros, desde la hora 11; y otra, sobre la distancia de 2.500 metros, a partir de las 12.30.

jueves, 26 de noviembre de 2009

SUBSIDIO PARA PRODUCTORES

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino informó, este jueves (26), a través de la dirección de Prensa y Ceremonial, que se encuentra para el cobro el subsidio para los 63 productores afectados por el tornado en diciembre del 2008.

Los beneficiarios, se indicó, “deberán recurrir a la oficina de Tesorería del municipio (Moreno 41, Médanos)”.


Nota del editor

Tanto arrecian las críticas contra la gestión (o la falta de ella, según se entienda), que Producción del municipio ha sacado a relucir el subsidio por tornado.

Como suele ocurrir, no se dan precisiones (no se habla de monto), pero se alude a 63 productores.

Todo es tan claro como el agua que falta. ¿Cambiará alguna vez?. Y a propósito: ¿qué rol están "jugando" las entidades intermedias, salvo la crítica recurrente?. Bueno sería saberlo.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

SE UNE LA OPOSICIÓN Y LUIS ANTONIUK SERÍA EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE


A la luz de los hechos sucedidos desde el 28 de junio en adelante, tras el adelanto de las legislativas, hemos dicho, más de una vez, que se avecinaba una “etapa caliente” en el devenir político de Villarino.

Pruebas al canto: casi de inmediato, fue “removido” el edil (Carlos Bevilacqua) que ocupó la presidencia del HCD desde diciembre 2007, sólo por el hecho de haberse alistado en Unión Pro, agrupación por la que se postuló para revalidar su banca (conseguida desde la “pata” peronista de la lista ganadora de las comunales de aquel año).

No duró demasiado la tranquilidad porque después de aquel suceso, el oficialismo cargó contra la nueva titular del cuerpo legislativo (Andrea Ciccioli) en menos que lo que canta un gallo. No sólo menudearon las críticas desde despachos del ejecutivo. La reacción, casi como un boomerang, se vio en algunas “votaciones” en el recinto de sesiones, adversas al gobierno municipal.

Podría decirse que los pobres manejos de la cartera política (entiéndase Silvina Zoraida Chcair y Miguel Parigiani, secretaria y subsecretario de Gobierno respectivamente) tuvieron la “virtud” (¿puede entenderse así la cosa?) de unir a la oposición, en un frente común, tras un “acuerdo legislativo” que sumó alguna adhesión más que lo que se entiende como grupo de raíz justicialista.

Cuando en otros lugares el período de cinco meses ya virtualmente transcurrido desde la compulsa electoral fue más bien nulo, desperdiciando casi medio año de gestión legislativa comunal (pero sin que nadie dejara de cobrar sus dietas, por supuesto), en Villarino asomó un desusado protagonismo de los ediles, poniendo de relieve, por si hiciera falta, la precariedad, en materia de gestión, de la numerosa legión de componentes del nivel ejecutivo municipal. En buen romance, más cargos para hacer menos.

Un ejemplo palpable, por lo demás, se dio respecto de la poco feliz intervención del DE (entiéndase intendente y subsecretario de Producción) en el tema de la crisis agropecuaria. Hizo falta que la oposición tomara cartas en el asunto para destrabar (ver informe por separado) la llegada a máximos niveles nacionales de Agricultura y Ganadería, por un lado; y la disponibilidad de recursos por 4.400.000 pesos con destino a la gente de campo.

No fue sólo eso. Por si fuera poco todo lo demás, el HCD capitalizó dos episodios no muy frecuentes: que el DE tuviera que poner manos en los papeles para empezar a instrumentar, tardíamente, los foros de seguridad (habrá que ver en qué termina eso); y que una funcionaria, aunque se insistiera en vericuetos para que no fuera así, tuviera que afrontar una nada común interpelación, después que se pusieran de manifiesto desinteligencias operativas que tienen que ver con la Secretaría de Gestión Pública y modernización del Estado (mucho título y pocas realidades, pese a la dedicación full time de algunos de sus funcionarios).


En ese clima, nos es casual que se haya encendido la alternativa de una conjunción de espíritu y objetivos comunes en la oposición parlamentaria lugareña.

A propósito, en la noche de este martes (24), se reunieron los concejales que quedarán, con mandato, después del 10 de diciembre (y hasta el 2011); y los que ingresan de ambos bloques (Unión Pro y FpV-PJ). La idea, que no es nueva, y que ya hemos comentado, es potenciar y apoyar los proyectos de las dos bancadas (acuerdo legislativo), teniendo muy en cuenta que ningún bloque, por sí sólo, tiene mayoría absoluta, por lo que están “obligados” a procurar “acuerdos y consensos”.

Por otro lado, los ediles analizaron un tema que se viene como instancia inmediata en la agenda deliberativa distrital: se trata de la elección de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante.

A propósito, vale puntualizar que la Ley Orgánica de las Municipalidades, como también el reglamento del HCD señala que las autoridades serán elegidas, por los miembros del cuerpo, a simple pluralidad de sufragios (mayoría simple), y que únicamente en caso de empate el presidente será de la lista triunfadora en las últimas elecciones.

En el caso específico de Villarino, la oposición considera que “somos 8 contra 6”. Y han deslizado, interpretando la que sería “voluntad real de los miembros que componen el cuerpo”, que Luis Antoniuk será el próximo presidente del HCD y que Eva Elvira Nievas será la vicepresidenta primera. Además, dan por descontada la nominación de Gonzalo Silva como secretario del concejo.

Vale consignar, a manera de ejemplo, algo ocurrido en Bahía Blanca tras las elecciones del 2007. La lista ganadora fue la de Cristian Breitenstein. Sin embargo, a la hora de designar el presidente del HCD, fue nombrado Juan Pedro Tunessi, edil de la oposición. Viejas costumbres (más que normas) quedaron atrás. No hay dudas que cambiaron los tiempos y también las realidades.

Anticipadamente, un tema polémico (que generó intercambio áspero de opiniones) estaría dilucidado, camino del 10 de diciembre. ¿Hará algo el intendente Mujica para cambiar un rumbo ya definido?. Seguramente, deberá decidirlo sólo. ¿O se resolverá a patear el tablero, cambiando sus “asesores”?. Caso contrario, se acentuarán los nubarrones para los dos próximos años de su gobierno.

martes, 24 de noviembre de 2009

HISTORIAS PARA SER CONTADAS: DE UNA AUDIENCIA; DE 4.400.000 PESOS QUE NO SE SABÍA QUE ESTABAN; Y DE UNA MARCADA INEFICIENCIA


Hay cosas que, con el tiempo, quiérase o no, se convierten en parte de la historia, no importa si demasiado trascendente o menos significativa, de los pueblos.

Si es el “Pago Chico”, tarde o temprano, quedan “atesoradas”. Y si algo no puede borrarse, son los archivos, esos que quedan escritos. Y no lo decimos por haber privilegiado el periodismo gráfico, desde hace más de medio siglo. Es una verdad que no la inventamos nosotros. Pero no sólo por eso (o quizás sí), es más real.

Esto viene a cuento de circunstancias en las que alguien no dice todo lo que “debería”, minimizando detalles y prestándose a equívocos.

Algo de eso ocurrió a principios de mes, con el anuncio de una audiencia concedida al presidente de AGAVISA por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En realidad, hubo una gestión previa. Fue llevada a cabo por el edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, expresidente del Honorable Concejo Deliberante distrital. Medió en la tratativa el exintendente de Patagones y exsenador Haroldo Lebed.

A la entrevista asistieron, además del citado concejal Bevilacqua, el titular de AGAVISA, José Fernando Carrizo Fierro; y el directivo de esa entidad, Juan José Mancere, como así también el concejal Luis Antoniuk (FpV/PJ) y el presidente del Justicialismo de Villarino, Carlos Santos Concetti. Quien recibió a la delegación villarinense fue el subsecretario de Coordinación del ministerio, ingeniero Adrián Mircovich.

En realidad, la audiencia había sido tramitada en virtud de que nunca AGAVISA había podido acceder, antes, a un encuentro de esa naturaleza con el más elevado rango ministerial. No estaba Julián Domínguez, pero fueron recibidos por un funcionario de la más alta jerarquía.

No sólo fue eso. Simultáneamente, se consiguieron “destrabar” los 4.400.000 pesos del fondo rotatorio. Sobre ese monto, paralelamente, tanto el intendente, Raúl Mujica, como el subsecretario de Producción, Horacio Brión, se adjudicaban la autoría del logro. En rigor, la participación de Lebed fue decisiva en ese sentido.

Pero nada es casual ni aislado. Todos los efectos reconocen una causa. Y en tiempos en que todo parece estar al alcance de la mano, también la exacta realidad aparece.

Días atrás, el tema fue motivo de comentario en un programa de radio (en Médanos). Con mención expresa sobre que los fondos (nada menos que 4.400.000 pesos) estaban depositados, en alguna cuenta de la Municipalidad de Villarino.

Sin embargo, al aire, eso fue negado por la secretaria de Gobierno comunal, Silvina Zoraida Chcair.

A pocas horas, la disponibilidad de los recursos fue confirmada por el subsecretario de Coordinación del ministerio (Mircovich), constancia mediante, que indica que desde el 3 de noviembre pasado estaba el depósito de marras. La funcionaria política del gabinete, ¡no lo sabía!. Y son 4.400.000 pesos que, acaso, ¿pueden pasar imperceptibles en una administración comunal como la de Villarino?. Preocupante, cuanto menos. Mucho más cuando, ante la insistencia, la citada funcionaria intentó desmentir lo que estaba comprobado.

Hilando un poco más fino: en su momento, el gobierno municipal no pudo (¿no supo?) destrabar el tema. Le llegaron los fondos y, todavía, no los distribuyó, después que “le cayeron” por mérito de la oposición.

¿Es, si se quiere, la realidad que campea, producto de la ineficiencia?. A dos años vista para un recambio, ¿qué perspectivas de cambio se avizoran?. ¿Dependerán de la presión que llegue desde un parlamento con el oficialismo en desventaja?. Muchos interrogantes, demasiados, ante un ejecutivo que hace la más cómoda. Encerrarse en el despacho mayor de Moreno 41 (sin cumplir promesas, además) o, lo que es peor, asistir a aquellos lugares donde se le rinde pleitesía. ¿A qué?.

FOTO

Un enfoque de la reunión de la delegación de Villarino con el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La audiencia fue conseguida por la oposición.

lunes, 23 de noviembre de 2009

TODOS SOMOS VILLARINO

Por Alejandra Garayeta, enviada especial por la Dirección de Prensa municipal.

El área de Cultura del partido de Villarino, en cada una de las disciplinas y categorías participantes, tuvo representantes de primer nivel.

Más allá de los resultados, de las medallas o las menciones, está la posibilidad de cada uno de vivir una experiencia donde todo se comparte. Una vivencia en la que por unos días dejan de ser localistas y todos son Villarino.

Desde mi experiencia y por ser la primera vez que tengo la posibilidad de vivir “los juegos”, destaco, por un lado, la posibilidad que tienen aquellos que llegaron a esta instancia de estar entre los mejores de la provincia en su disciplina. Esto ya es el mayor logro; ya tienen su mejor premio.

Y, por otro lado, lo que se vive a nivel humano: el compartir y disfrutar de los logros de cada uno; los aplausos; las risas; los nervios; el hecho de olvidarse que son de una localidad y unirse sin egoísmos para sentirse representantes del distrito.

“ESPECIALES” SON PALABRAS MAYORES…

Nunca mejor utilizada la palabra especiales, porque realmente lo especial lo llevan en al alma; no quiero dejar pasar la oportunidad de manifestar lo maravilloso que fue verlos trabajar en los talleres; la concentración; la sencillez y la solidaridad que muestra cada uno de ellos es para imitar.

Lo emotivo de la premiación, la falta de egoísmos, la pureza de sus actos, esto es lo que los hace tan especiales.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Municipalidad de Villarino haberme dado la posibilidad de vivir esta experiencia. Creo que los juegos, si bien son competitivos dejan, en quienes tienen la posibilidad de llegar a Mar del Plata, una hermosa experiencia a nivel humano.

MAR DEL PLATA FUE MUY “ESPECIAL” PARA VILLARINO


Culminaron los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia, desarrollados en la ciudad de Mar del Plata, donde el distrito de Villarino obtuvo 11 medallas en lo que fueron los cuatros días de competencias.

La delegación contó con la presencia del secretario de Gestión Pública, contador Miguel Diez, quien estuvo en permanente contacto con los chicos y asistiendo a varios encuentros; el director de Deportes, Gastón Piotantte; el coordinador Osvaldo Azurmendi; y la directora de Turismo (e interina de Cultura), Marta Onorato.

Todas las competencias se desarrollaron con total normalidad demostrando porque los protagonistas ganaron el pasaje a la “ciudad feliz!.

Desde hace tiempo, se viene trabajando muy bien con los chicos con capacidades diferentes, y este año, en Mar del Plata, no fueron la excepción porque se llevaron la mayoría de las medallas y varios cuartos puestos.

Las entregas de las diferentes medallas fueron muy emotivas y se pudo observar en el rostro de los chicos, la gran felicidad que los abordaba.

MEDALLERO

EN DEPORTES

MEDALLA DE ORO: Bruno Eitchman (especial), de Hilario Ascasubi, en lanzamiento de bala.

MEDALLA DE ORO: Sandra Maldonado (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de clava.

MEDALLA DE ORO: Juan Úbeda y Ovidio Ríos (abuelos), de Mayor Buratovich, en bochas.

MEDALLA DE PLATA: Bruno Urquizú (especial) de Mayor Buratovich, en salto en largo.

MEDALLA DE PLATA: Mariela Cortés (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de bala.

MEDALLA DE PLATA: Yamila Cisterna (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de pelota de softbol.

MEDALLA DE BRONCE: Fútbol Especial Cadete.

MEDALLA DE BRONCE: Nicolás Castro (especial), de Médanos, en velocidad.

MEDALLA DE BRONCE: Adriana Avila (especial), de Pedro Luro, en lanzamiento de bala.

EN CULTURA

MEDALLA DE BRONCE: Sebastián Da Silva (especial), de Médanos, en vegetales.

MEDALLA DE BRONCE: María Belén Dell, Leonardo González y María Luisa Becker, de Pedro Luro, en pintura grupal juvenil.

PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL: Pedro Kippes, de Hilario Ascasubi, en escultura abuelos.

FOTO

Pedro Kippes, de Hilario Ascasubi, obtuvo mención especial en la disciplina Escultura, en Abuelos.

sábado, 21 de noviembre de 2009

VILLARINO SIGUE SUMANDO MEDALLAS

MAR DEL PLATA.- Con día soleado se desarrollaron con total normalidad todas las competencias programadas para la jornada de este viernes (20), en la cual se consiguieron más medallas para Villarino, en el marco de los torneos Buenos Aires La Provincia. Nuevamente, los chicos especiales obtuvieron premiaciones para el distrito.

LOS RESULTADOS

DEPORTES

* Sandra Maldonado, de Pedro Luro, medalla de oro en lanzamiento de clava.
* Mariela Cortés, de Pedro Luro, medalla de plata en lanzamiento de bala.
* Yamila Cisterna, de Pedro Luro, medalla de plata en lanzamiento de pelota de softbol.

CULTURA ESPECIAL

* Sebastián Da Silva, de Médanos, medalla de bronce en vegetales.

Softbol Cadete Femenino: las representantes de Médanos derrotaron 14 a 3 a las oriundas de San Miguel. De ganar, este sábado (21), pasarán a la siguiente ronda.

Tenis femenino: Marisol Becker, de Mayor Buratovich, le ganó a la representante de San Isidro por 9-7. Disputará el avance a la siguiente ronda frente a De La Costa.

Básquet Juvenil Masculino: perdieron frente a Irigoyen por 57 a 39.

Bochas Abuelos: la pareja de Mayor Buratovich, compuesta por Ovidio Ríos y Juan Ubeda, en el primer turno derrotó a Pergamino, por 12 a 1; y en el segundo vencieron 12 a 10 a los de Pilar. Este sábado (21), desde las 12.30, enfrentarán a Ezeiza por el pase semifinales

ESPECIALES

Fútbol Menor B Masculino: ganaron a Merlo por 10-0. Están punteros por diferencia de gol.
Fútbol Cadetes B: ganaron 12 a 1 a José C Paz y clasificaron a la próxima instancia.
Fútbol Especial Reducido: este sábado (21), deberá ganar por 3 goles de diferencia cuando enfrenten a Ayacucho.
Velocidad 80 metros: Natalia Franco, de de Mayor Buratovich, clasificó a la final del día domingo (22).
Velocidad 80 metros: Nicolás Castro, de Médanos, correrá la final el día domingo (22).
Salto en largo: Yanina Ramón, de Mayor Buratovich, participó y no obtuvo medalla.

CULTURA (POR ALEJANDRA GARAYETA)

Este jueves (19), a partir de las 14.30, se llevó a cabo en las instalaciones del CEF, el taller Vegetal Especiales (niveles 1 y 2) en el que participó Sebastiàn Da Silva, de Médanos, con una obra muy creativa realizada con chalas de ajo.

A partir de las 17, se realizó el taller de Cerámica, en el que participó Tamara Maica y pintura grupal, en el que estuvieron Caterina Pérez, Maira González y Gabriela Acosta (Pedro Luro e Hilario Ascasubi).
Por otra parte, se realizó, en el Auditórium, la muestra de artes plásticas donde se expusieron la escultura de Pedro Kippes, oriundo de Hilario Ascasubi, y en tejido y costura el trabajo de Teresa Fritz, de Médanos.
En el mismo lugar, alrededor de las 19.30, se llevó a cabo la inauguración oficial de la muestra, con un importante marco de público. Estuvo presente el secretario de Deportes de la provincia, Alejandro Rodríguez, quien se dirigió a los presentes:
"Lo estamos disfrutando mucho, aún con la presión que genera tener 25.000 personas, a las cuales debemos atender y contener", dijo.

Destacó el compromiso del gobernador Daniel Scioli con respecto a la continuidad y progreso de los juegos deportivos. Por este motivo, los días 5 y 6 de diciembre, se realizará en Chapadmalal una reunión con directores de Deporte y de Cultura, como así del área de Abuelos y de otras que se quieren incorporar, indicó.
Anunció, también que, este sábado (21), se presentará el espectáculo de León Gieco "Mundo Alas", que pondrá en valor lo que se entiende que deben ser los juegos; y que el deporte y la cultura son las herramientas más eficaces para la integración.

Para inaugurar esta final provincial se convocó a un participante de Abuelos y uno de Juveniles, para la jura por la cual se comprometen a realizar este trabajo siguiendo todo lo que el reglamento marca.

En representación de Abuelos fue elegido Pedro Kippes, de la localidad de Hilario Ascasubi, quien hizo la promesa por parte de los Abuelos de respetar y atender a las reglas de los juegos. Visiblemente emocionado expresó: "espero que todos estén tan felices como yo".

De la misma forma, un pequeño representando a Juveniles y el equipo de trabajo realizaron la promesa de los juegos.

De esta forma se dio por inaugurada la muestra y la coordinadora de Arte destacó: "esperamos que todos disfruten más allá de los resultados de la posibilidad de una muestra formal con el reconocimiento y el respeto que se merecen".


Fuente: Enviados de la Dirección de Prensa y Ceremonial cde la Municipalidad de Villarino.

viernes, 20 de noviembre de 2009

SOLÓ IMÁGENES DESDE MAR DEL PLATA



















Las fotos han sido suministradas por los enviados especiales de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino. Corresponden a la presencia de Villarino en los torneos Buenos Aires La Provincia, en Mar del Plata.

SÓLO IMÁGENES DESDE MAR DEL PLATA








Las fotos han sido suministradas por los enviados especiales de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino. Corresponden a la presencia de Villarino en los torneos Buenos Aires La Provincia, en Mar del Plata.

MEDALLAS “ESPECIALES” PARA VILLARINO

Este jueves (19, al mediodía el joven Bruno Eichmann, oriundo de la localidad de Hilario Ascasubi, obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de bala. Por la tarde, Bruno Urquizú, de Mayor Buratovich, consiguió la medalla de plata en salto en largo, al marcar 5.26 metros, ambos en la categoría con capacidades diferentes. Ambas preseas, en el marco de los torneos Buenos Aires La Provincia.

MAR DEL PLATA.- Con una mañana fresca y con algunas lluvias amaneció,este jueves (19), la delegación de Villarino en la “ciudad feliz” y desde muy temprano realizaron las respectivas tareas en lo que fue el primer día de competencia de los torneos Buenos aires La Provincia. .

La siguiente es una síntesis de la participación de la delegación:

Softbol menor masculino: los representantes de Médanos perdieron 9 a 6 con los oriundos de Carmen de Arecco.

Softbol menor femenino: las chicas de Médanos fueron derrotadas por las niñas de Alberti, por 8 corridas a 6.

Gimnasia artística: buen desempeño pero no obtuvieron medallas. Cabe remarcar el alto nivel de los competidores.

Pelota paleta: la dupla de Pedro Luro, conformada por Nicolás Goldaracena y Mauro Germani, en un vibrante y parejo partido fue derrotada por los representantes de Saladilo, por 25 a 23. Saladillo al ganar su segundo partido por no presentación del rival, permitió su pase a la siguiente ronda, dejando sin chances a los de Villarino.

Basquet cadete masculino: perdieron frente a Dolores por 64 a 49.

ESPECIALES

Velocidad: Brain Castro, de Médanos, finalizó en el cuarto lugar y no avanzó a la siguiente ronda

Salgo en largo: Daniela Foppa, de Pedro Luro, no obtuvo medalla; quedó en el quinto lugar al saltar 3.01 metros.

Lanzamiento pelota de softbol: Gabriela Olarte, de Pedro Luro, finalizó en el décimo lugar.

Lanzamiento pelota de softbol: Tamara Maica, de Pedro Luro, culminó en el noveno puesto.

Lanzamiento de bala, cadete sorda: Betiana Chávez, de Pedro Luro, terminó en el sexto puesto con una marca de 6,27.

Lanzamiento de clava: Joana Marini, de Mayor Buratovich, finalizó en el cuarto lugar.

Velocidad 80 metros: Maira Amante, de Mayor Buratovich, está primera en su serie al cronometrar 14 segundos 70; y el día domingo (22) estará disputando la final.

Velocidad 80 metros: Silvina Echeverría, de Mayor Buratovich, terminó en el tercer lugar y avanzó a la instancia final.

Fútbol reducido menor: ganaron frente a Salto, por 10 a 4.

Fútbol cadete: le ganaron a Hurlingham, por 5 a0.

Futbol juvenil: perdieron con los representantes de Pilar, por 2 a 1.

Lanzamiento de pelota de softbol: Ignacio Cocola, de Algarrobo, finalizó en el sexto lugar al marcar 40,50 metros.

EN CULTURA

Pintura grupal: este jueves (19), fue la presentación de las obras. Villarino tiene como exponentes a los representantes de Pedro Luro, María Belén Dell, Leonardo González y María Luisa Becker. El domingo (22) será la premiación.

Tejido y costura: Teresa Fritz, de Médanos, se encuentra en exhibición. El día domingo (22) será la premiación.

El resto de la delegación se encuentra realizando los talleres y el fin de semana se conocerán los resultados finales.

Fuente: Enviados especiales de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.

martes, 17 de noviembre de 2009

EL EJECUTIVO PROPONE UNA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

A través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, la Municipalidad de Villarino ha difundido un mensaje que se orienta a estimular la inscripción de las instituciones en los foros vecinales de seguridad, camino del foro municipal en la materia. Es obvio que se apunta a motivar la incorporación de entidades a los registros que están abiertos hasta el 30 de este mes. El siguiente es el texto dado a conocer:
“El ejecutivo municipal ha convocado a las instituciones del distrito a la inscripción en los foros vecinales de seguridad, creados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires por la ley 12.154 de Seguridad Pública.
Los foros vecinales, constituyen la etapa previa para constitución del foro municipal de seguridad y el nombramiento de un defensor municipal de la seguridad.

Si bien, la ley y su decreto reglamentario fueron instrumentados en 1998 y desde allí fueron reiterados los intentos para la constitución de los mismos, aún cuando en alguna oportunidad se consiguió su conformación, finalmente por distintas circunstancias y motivos los mismos terminaron por disolverse.

Esta es, entonces, una nueva apuesta a la participación comunitaria, condición necesaria y esencial para el funcionamiento de los organismos establecidos por la ley.

El compromiso y la toma de conciencia de la necesidad de una actitud activa frente a la misma es muy importante para la toma de decisiones que den respuesta a todas las inquietudes de la población en la materia”.

lunes, 16 de noviembre de 2009

PARA PRODUCTORES

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

La Subsecretaría de Producción del partido de Villarino solicitó a los productores apícolas del distrito que, a fin de actualizar sus datos, se acerquen a las correspondientes asociaciones, Ministerio Agrario (Médanos) o a la Delegación Hilario Ascasubi, con la documentación del RENAPA. El plazo es hasta el próximo jueves (19).

SE EXTIENDE EL PLAZO PARA PRESENTAR PLANILLAS DE EMERGENCIA

La misma subsecretaría informó, además, que se ha extendido la fecha de presentación de planillas de emergencia/desastre, correspondiente al período enero/diciembre de 2009, según decreto provincial 330/09, hasta el día viernes 11 de diciembre.
Se recordó que con la aprobación del certificado por parte del Ministerio de Asuntos Agrarios de provincia de Buenos Aires, podrán tramitar, ante los organismos correspondientes, los beneficios impositivos.

SOLICITUD PARA SEMILLA DE SORGO

En otro orden, la Subsecretaría de Producción comunicó, también, que se recibirán planillas de solicitud de semilla de sorgo, hasta este miércoles (18).
Se informó que junto a la planilla deberá adjuntarse el detalle de stock de hacienda, extendido por SENASA, al mes de noviembre y fotocopia del CUIT.
Sólo se entregará semilla de sorgo en caso de que las condiciones climáticas sean las adecuadas para la siembra, se puntualizó.

MAR DEL PLATA A LA VISTA, PARA VILLARINO, EN LAS FINALES DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS




Villarino nuevamente tendrá representantes en los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia que se disputaran entre este miércoles 818) y el veniderro sábado (21), en la ciudad balnearia de Mar del Plata.
La crisis que está atravesando nuestro país, se hizo notar en los juegos ya que se redujo a la mitad de los distritos participantes, imponiéndose como nueva medida una instancia más de participación antes de llegar a “La Feliz”, ya que la misma contará con 12 jurisdicciones y no con más de 20 como el año pasado.

El distrito de Villarino contará con un contingente superior a 200 personas entre participantes de Cultura y de Deportes, profesores, acompañantes y demás coordinadores.

La numerosa delegación estará a cargo del director de Deportes y Recreación, profesor Gastón Piottante; la directora de Turismo e interina de Cultura, Marta Onorato; y el coordinador de Deportes, Osvaldo Azurmendi.

La Municipalidad de Villarino tuvo el gran gesto de invitar a todos los medios de comunicación del partido para que haya un integrante por cada uno de ellos en lo que será la cobertura completa de los juegos, puntualizó un informe suministrado oportunamente por la Dirección de Prensa y Ceremonial, a cargo de la señora Gabriela Venegas.

El pasado martes 10 se realizó la reunión oficial con los medios, donde quedó confirmado que los periodistas que viajarán serán los siguientes: Alejandra Garayeta (Revista Opciones); Ariel Scorolli (FM Burato); Martín Macaya (FM Algarrobo); Milton Oyón (Semper Video Cable); Víctor Huentemil (FM Del Valle) y
Luciano Fernández (FM 10).

La propia oficina de prensa comunal, con muy buen criterio, informó también la nómina completa de los integrantes de la embajada de Villarino, consignando la disciplina en la que cada uno participará; como así la localidad de procedencia. Un buen dato, sin duda. Sabedores de la importancia de esos datos, los consignanos, con la nómina completa, en las páginas 5, 6, 7 y 8 de la entrega del suplemento DIARIO VILLARINO (edición 204 de “revista de café”).

Por supuesto que les deseamos a todos una feliz estada en Mar del Plata y, en lo posible, los logros deportivos que han jalonada, año tras año, la presencia de Villarino en las finales provinciales de los clásicos juegos que cambiaron de denominación pero mantienen, afortunadamente, el espíritu que los generó, hace muchísimos años.

FOTOS

Algunos protagonistas de las finales de los juegos, en las que representarán a Villarino.

sábado, 14 de noviembre de 2009

ENTRETELONES DE UNA CHARLA

Un dicho común de la “filosofía callejera” señala que “segundas partes nunca fueron buenas”. Por extensión, da a entender que los intentos siguientes, casi siempre, resultaron peores. Con excepciones, como las tiene toda regla, esa particular definición, que se ajusta a muchos casos, alcanza aplicación acertada en el común de las circunstancias.

Sin embargo, hay quienes se empeñan en negarle autenticidad. Y así se dan, una y otra vez, contra la dureza de la realidad, “que no perdona”. Y ya que estamos, una acotación más, como para ser un poco más claros: aún en política (que algunos definen como el arte de hacer posible lo imposible), nada resiste los archivos.

Todo eso, aunque parezca “descolgado” viene a cuento de hechos muy pequeños que, aún así, encierran algún contenido para tener en cuenta. Y no es juego de palabras.

Se ha hecho común, de un tiempo a esta parte, algo así como un ciclo de charlas en el comité de la UCR de Bahía Blanca. A veces, con más platea; en otras, con menos, hay quienes ocupan la tribuna para abordar diversos temas; unos más importantes; otros, no tanto. Porque todo estriba, un poco, en el sentido de oportunidad en que se los expone.

También incide, y bastante, quiénes son los oradores de turno y con qué antecedentes llegan a plantear el tema elegido, debiendo en eso, también, contemplarse (no poco) la intervención que el “disertante” haya tenido respecto del asunto que les ocupa como expositores.

Últimamente se sucedieron algunas charlas: el ingeniero Juan Carlos Schefer habló sobre la crisis del agua; y el doctor Juan Pedro Tunessi lo hizo sobre la reforma política. Ambos lo hicieron con años encima de actividad en los rubros de los que se ocuparon. Estando en funciones, preguntamos, sin ánimo de poner en tela de juicio nada, ¿hicieron desde sus posiciones, algo a favor de lo que ahora propugnan como soluciones?.

Porque, es sabido, la necesidad de una reforma política está latente desde tiempo inmemorial y más que acentuada desde aquel remanido “que se vayan todos”. El problema del agua, que sufren la ciudad y la región, viene de lejos.

Sin embargo, no parece que fueran Tunessi y Schefer, con todo respeto por sus trayectorias, los más indicados para brindar soluciones hoy. Y de diagnósticos, en ambas materias, podría decirse que “estamos hasta la coronilla”.

Como si lo anterior fuera poco, este viernes (13), volvió a abrirse la “tribuna” de Donado 354 para una nueva charla. En rigor, no hubo demasiado interés en promoverla, porque el comité ni siquiera distribuyó su gacetilla informativa, ilustrando al respecto. Se diría, sin ánimo de acertijos, pero a la luz de los hechos, que se accedió a un pedido (de algún grupo afín al charlista) y se hizo el encuentro. O el desencuentro, porque (nos dijeron) apenas hubo una treintena de asistentes. Es que el tema, el de la seguridad, aunque delicado y preocupante para la comunidad (la de aquí y la de otros lados, por no decir todos los lugares) está demasiado “conversado” y con pocas (muy pocas, para ser más claros) determinaciones que apunten a resolverlo.

El “disertante” está a punto de concluir su mandato como diputado provincial, aunque no hay muchas certezas respecto de lo hecho en los dos últimos años (de octubre 2007 hacia adelante) desde su escaño parlamentario. Para identificarlo basta decir que fue intendente 1999/2005 en el distrito de Villarino. No concluyó su segundo período (de allí, un poco, aquello de las segundas partes), para ir a La Plata y ocupar una banca en la Cámara Baja.

Se ha ufanado (y algo de eso, nos dijeron, apuntó en la charla) de haber sido el primero en instrumentar la Policía Comunal, sobre cuyo éxito se discurre sin mayores precisiones, allá por el 2004. No se olvidan, aún así, las críticas ostensibles que menudearon, sobre su área de Seguridad, durante el 2005. Y ni qué hablar, de la nominación de un responsable que ni siquiera alcanzó a asumir el cargo; y la posterior designación de su relevo, uno de los funcionarios más cuestionados del gobierno municipal de Villarino desde el 2005 hacia esta parte.

Con esos antecedentes, habló el legislador bonaerense, aludiendo a aquello que vio en materia de seguridad en un viaje a Israel, aunque no aplicó nada de eso en la comuna que gobernaba por entonces. Algún asistente con memoria, dijo de las críticas que el disertante formuló en su momento contra fuerzas policiales, pero no mucho más.

Concluido el tema seguridad, el orador se permitió incursionar en el problema del agua, refiriéndose a la mecánica que observó en Israel, como así a la presencia de técnicos de ese origen, en Villarino (2005), aunque sin precisar, tampoco, las razones por las cuales no se avanzó en la intención de dar solución a la crítica dificultad, con el acueducto desde el Colorado. Sí, se nos apuntó, se mostró a favor del trasvasamiento del río Negro, después de aludir al problema de la salinidad que dificultaría resolver el problema a través del río que surca hoy tierras del Valle Bonaerense.

¿Colofón?. El ciclo de charlas en el comité Bahía Blanca de la UCR no tuvo, este viernes (13), la continuidad deseable, en cuanto a expectativas. No puede hablarse de “resultados” en este tipo de programas, pero sí está a la vista que el invitado de turno no despierta ya, por aquí (en otros lugares tampoco) algún tipo de interés.

Lejos están, y esto merece citarse, tiempos en que el visitante convocaba (claro que con un dispositivo de prensa conocedor del oficio). No entendió el mensaje, cuando pretendió “desembarcar” (2008) con una línea interna en Bahía Blanca. No lo había entendido antes (2007), cuando sufrió una derrota aplastante al intentar volver a la jefatura comunal de su distrito.

La gente, aún desde su aparente indiferencia o su justificada incredulidad, no da retorno cuando se cansa de repetidos mensajes que no se condicen con los hechos. Algún derecho tiene, después de tantas frustraciones…

(Del blog de LA TRASTIENDA DE BAHÍA, revista de café).

jueves, 12 de noviembre de 2009

POLÍTICA AL DÍA DEL "PAGO CHICO"



Lógica defensa del Lord Mayor a la directora de Turismo y Cultura. Y abierta polémica sobre la futura presidencia del HCD. En síntesis, recalentamiento político distrital, pensando ya en el 2011.


Hemos dicho que, camino del 10 de diciembre, las cosas en Villarino avanzaban hacia un pronunciado recalentamiento. Es que se avecina el recambio en el parlamento lugareño pero, lejos del estudio que hacen los protagonistas de un combate (en el boxeo, por ejemplo), la lucha hace rato que se ha planteado haciendo caso omiso de ese tipo de costumbre. Es decir, no se ahorran los ataques y eso está claro en la crónica diaria.

A favor de esa modalidad que se ha impuesto está el auge de los medios, que no le escapan a la polémica sino que, más bien, se diría que la acrecientan.

“Tiempos de Cambio”, de la FM 10 de Pedro Luro, “enciende” la mecha, en el buen sentido, con sus testimonios: las notas propias y las que le llegan desde otros medios radiales del distrito, por caso, el aporte de Ariel Scorolli, desde Mayor Buratovich; o el de Martín Macaya, desde Algarrobo. Lo cierto es que, al margen de una tarea periodística con empuje, el “clima” favorece. Y a una declaración le sucede la respuesta inmediata, en el mismo medio o en otro. Está vista, en ese sentido, que también hace lo suyo el programa de los martes, por FM Villarino, en la ciudad cabecera, donde el desfile político se ha hecho una constante. Que todo irá en crecimiento es algo sobre lo que nadie duda a esta altura.

¿Qué hubo, en lo que va de la semana?. Por un lado, se ha dicho, una encendida defensa del Lord Mayor hacia la directora de Turismo (e interina de Cultura comunal). Es que Marta Onorato estuvo, finalmente, ante los ediles, en la controvertida interpelación (que se hacía; que no se llevaba adelante; y que sí se hizo, finalmente).

Raúl Mujica, calificó a la funcionaria como “una persona idónea y que ha trabajado muy bien”. En rigor, no hizo sino avalar la gestión de su colaboradora. Y es algo que está bien. De otra manera, no se admitiría que siga teniéndola en su staff. No parece, de todas formas, que pueda aplicarse similar punto de vista respecto de otros estamentos (¿la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado acaso?, de la que dependen las áreas de Turismo y de Cultura. Porque la propia funcionaria interpelada, tácitamente, admitió antes de estar ante los concejales alguna “desconexión”. ¿O leímos mal las declaraciones que formuló cuando se pensaba que no prosperaría la interpelación?.

En el tema, el intendente fue un poco más allá, al expresar que “lamentablemente la interpelación es una maniobra política que fue mal votada”, añadiendo que “se quiere hacer creer a la sociedad que el ejecutivo no trabaja y no es así”. En rigor, esa afirmación se contrapone un tanto con algún dicho de la directora (cuya gestión se cuestionó en algunos temas), quién reconoció ciertas demoras, en uno de los asuntos abordados, por otras actividades que demandaban prioritariamente su atención. Cuando se percibe el suplemento por dedicación exclusiva, ¿puede pretextarse una agenda muy abarcativa?. Creemos que no.

A propósito, en una réplica a la defensa que el jefe del gobierno comunal hizo, Carlos Bevilacqua, el edil de la polémica con el intendente (¿puede minimizarse esa situación, cuando está tan clara?), manifestó: “quedó demostrado que incumplió (la directora Onorato) la ordenanza de prestadores turísticos durante un año y medio, y casualmente durante la interpelación nos presentó la modificación”. Todo dicho respecto de ese episodio, sobre el que algunos se rasgaron las vestiduras, casi impropiamente.

El choque, demasiado evidente y no sólo ahora, entre Mujica y Bevilacqua o Bevilacqua y Mujica, no se circunscribe al caso de la interpelación. El intendente habló, en la radio lurense, del próximo recambio legislativo.

En esa materia, consignó que el presidente del HCD, a partir del 10 de diciembre, debería ser del partido ganador de las últimas elecciones (las del pasado 28 de junio). Criticó a Bevilacqua, “quien fue electo concejal por Unión
Pro” y que, sin embargo, “decidió mantener su banca dentro del Movimiento
Integración y Movilidad Social perteneciendo a la oposición”, según citó.

En la réplica, y sobre la renovación de bancas en el Concejo Deliberante, el edil (Bevilacqua) puntualizó que “no hay nada definido y que la presidencia deberá decidirse por la votación de los concejales”.

“Los de afuera son de palo; el ejecutivo debe respetar la independencia de los poderes”, dijo el concejal medanense, que presidió el cuerpo deliberativo desde diciembre 2007 (después de la victoria de octubre de ese año) y que fue removido este año de esa función.

Bevilacqua, según menciona el portal “Pedro Luro.com”, le respondió al intendente Mujica, quien le reprochó ser prácticamente un candidato testimonial, que “en mi lugar va a estar Ricardo Balint, eso es verdad”. Añadió que “quien ingresa como concejal es algo privativo y exclusivo de cada partido”. Si hay que
renunciar hasta el mismo intendente tendría que hacerlo porque se ha ido a otro espacio político”, reflexionó.

Como se aprecia, la controversia está planteada, duramente incluso, porque nadie se ahorra críticas hacia la posición opuesta. Y hay un pequeño detalle a tener en cuenta: por lo que se trasluce, Bevilacqua “juega su escaño a todo o nada”. Declina ser edil de Unión Pro hasta el 2013, porque apuesta a la intendencia en el 2011. Tras ir juntos en el 2007, salvo que cambien mucho las alternativas en dos años, los dos (Mujica y Bevilacqua), se enfrentarían en la próxima puja por el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos.

Antes de eso, en los prolegómenos del 10 de diciembre, estará en disputa la presidencia del HCD, una nominación no menor. Es que marcará el destino parlamentario para los dos años que vienen.

FOTO

Carlos Bevilacqua y Raúl Mujica, en otros tiempos, allá por el 2007, antes del triunfo de octubre. Ahora, todo parece apuntar al 2011. Pero, ¡faltan dos años!. Serán para alquilar balcones.

VILLARINO APUESTA A SUS OBRAS, TAMBIÉN EN MAYOR BURATOVICH




La municipalidad sigue realizando diferentes trabajos con la intención de optimizar la calidad de vida de sus nativos.

Esta vez fue en el Hospital Menor “Juan B Sartori”, de Mayor Buratovich, a través de la solicitud del director del nosocomio, doctor Eduardo Minsky, quien recibió una respuesta a la brevedad por parte de la asociación cooperadora y de la Municipalidad de Villarino.

En el mismo, se efectuó la reparación total de la Instalación eléctrica, en la cual se agregaron cañerías nuevas, exteriores, con sistema OLMAR, caño Sica. Además, se realizó el cableado general nuevo, dividiendo la instalación en 12 circuitos; se pusieron tres tableros en distintos puntos de la instalación, alimentados con líneas trifásicas y armados con térmicas y disyuntores monofásicos; se colocó una jabalina general y otra en la instalación de la sala de rayos, compensadas; se cambiaron llaves y tomacorrientes polarizados; y se dejaron previstas dos alimentaciones extras para futuras ampliaciones. El monto de la obra, que fue realizada con fondos municipales, alcanzó a 62.000 pesos.

Se recuerda que el hospital menor tiene equipos de imágenes de radiología y ecografía, de última generación; y para mejorar las prestaciones en el nosocomio, cuenta con un dormitorio destinado a pacientes agudos.

Con el empuje de la Municipalidad de Villarino y el gran apoyo de la cooperada, dice un informe de la oficina de prensa comunal, en el último tiempo ha crecido valiosamente, aumentando servicios que se complementaron con la ampliación del centro asistencial del barrio Primavera, para mayor bienestar de los vecinos de otros sectores de la localidad.

Ambos nosocomios están asistidos por un cuerpo de profesionales comprometidos con su labor, que contribuyen al buen servicio y la asistencia de la salud de los vecinos.

En otro orden de cosas, según puntualiza el mencionada informe de Prensa, el secretario de Obras Publicas de la municipalidad, Ingeniero Alejandro Meneses remarcó que “otro beneficio para los vecinos de Buratovich, es la obra de la red de cloacas en el barrio Norte, donde se ha comenzado con los trabajos de excavación para la realización de ochocientos metros de tendido, por un monto de 103.000 pesos”. Cabe destacar, se indica, que los fondos para la realización de la red, serán financiados en su totalidad por la Municipalidad de Villarino.

El ingeniero Meneses también destacó que “se realizará la extensión de red troncal de 125 milímetros en una extensión de 800 metros y otros 100 metros, de 63 milímetros, para la provisión de gas, en el sector de la escuela número 53 y barrios aledaños, según la licitación privada número 10/09, cuya apertura se realizará el próximo 22 de noviembre en la ciudad de Médanos”.

“El monto de obra es de alrededor de 130 mil pesos, dada la falta de respuesta de Gamuzzi, empresa proveedora del servicio en la localidad, nos ocupamos de atender las necesidades de los vecinos y esta obra es realmente importante, ya que es un sector muy vulnerable de la localidad, y que en el último tiempo ha crecido notablemente”, dijo el funcionario.

Por último, Meneses manifestó: “muy importante es el hecho de que a pesar de la crisis económica general, y que por lo tanto también golpea al municipio, estas obras se llevan adelante con fondos propios encontrándose asegurado su financiamiento. Además, estamos construyendo 40 viviendas del Plan Federal I; se levanta el edificio propio del jardín de infantes número 909; se continúan llevando a cabo las gestiones para lograr el envío de fondos para la obra de cloacas cuya licitación pública se preadjudicó; y se enviaron los antecedentes a Nación en el mes de mayo de este año. El gobierno de Raúl Mujica tiene un compromiso con los habitantes del distrito, y lo vamos cumplir, siempre dentro de las posibilidades, dado que se sigue con las obras en todo Villarino”.

FOTO

Ingeniero Alejandro Meneses, secretario de Obras y Servicios Públicos.

REUNIONES SOBRE LOS JUEGOS DEPORTIVOS

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villarino informó, a través de la oficina comunal de prensa, que este jueves (12), se realizarán las reuniones informativas para los clasificados que viajarán a la ciudad de Mar del Plata, para competir en la serie final de los Juegos Deportivos Buenos Aires la Provincia.

Los encuentros, se indicó, serán: en Pedro Luro, en la Delegación Municipal, desde las 14; en Hilario Ascasubi, Escuela Especial, desde las 15.15; y en
Mayor Buratovich, en la Delegación Municipal, desde las 16.30.

También se dijo que en Médanos, con el mismo fin, la reunión será en el Palacio Municipal, este viernes (13), desde las 14.

REUNION EN LA MESA AGROPECUARIA

Este jueves (12), desde las 9.30, se realizaba, en la Sala de Producción del Palacio Municipal, una nueva reunión con los integrantes de la Mesa Agropecuaria del distrito donde se abordarían diferentes temas. Entre ellos, figuraban, según un informe de la oficina de prensa, los siguientes:

* Marcha de subsidios asignados al municipio de Villarino (1.800.000 pesos para compra de forrajes; y 4.400.000 pesos para fondo rotativo y asistencia a damnificados por el tornado).

* Entrega de sorgo por el municipio en caso de que llueva.

* Vacunación anti-aftosa: pedido de asistencia para vacunación por parte de entidades vacunadoras.

* Gestiones varias realizadas por el municipio.

* Otros temas varios.

martes, 10 de noviembre de 2009

EL INTENDENTE DE VILLARINO FIRMABA UN CONVENIO CON EL FISCAL GENERAL

Acercándose al mediodía de este martes (10), en Estomba 127 de la ciudad de Bahía Blanca, el intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, firmará un convenio donde oficialmente quedará asentada la colaboración institucional para la generación de la Ayudantía Fiscal en Villarino, indicaba un parte informativo, emitido por la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna. .

Citaba el informe que “entre la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, por una parte, representada por el doctor Juan Pablo Fernández, en su carácter de Fiscal General del Departamento Judicial de Bahía Blanca, y por otra parte, la Municipalidad de Villarino representada por el intendente Raúl Mujica, darán cumplimiento a la ley 13.871, donde se ha creado la Ayudantía Fiscal”.

Esto, de alguna manera, responde a la necesidad de procurar una tutela más inmediata de los intereses de la sociedad, facilitando una respuesta adecuada a los problemas regionales, según reza el convenio.

Continuaba el texto manifestando que, en orden de la viabilización de este programa, resulta pertinente lograr el aprovechamiento de los recursos que puedan aportar las instituciones locales y a tales fines el artículo. 13 inciso 22 de la ley 12.061 y el artículo 11 de la citada ley 13.240 prevén la celebración de convenios con los municipios donde se radicarán las sedes del Ministerio Público descentralizadas.

Finalmente, la Procuración y la Municipalidad se comprometen a realizar distintos programas de acción con el fin de cumplir con los objetivos delineados en los considerados precedentes, explicaba.

En tal sentido, la municipalidad aportará los recursos que resulten necesarios para la instalación de la dependencia. La Procuración cooperará, por su parte, en la estructura organizativa y los funcionarios necesarios para la prestación del servicio.

FUNCIONES DEL AYUDANTE DE FISCAL

En el ejercicio de sus funciones, los ayudantes fiscales, deben proponer el relevamiento de los elementos de investigación de manera desformalizada y dinámica, constituyéndose en los lugares que resulten necesarios a los efectos de la obtención de evidencias.

A su vez, relevarán en forma actualizada la problemática delictiva de la comunidad, en donde prestarán sus funciones, a fin de hacer más eficiente la labor del Ministerio Publico Fiscal en la investigación y esclarecimiento de los delitos y la consiguiente solución del conflicto social.

A tal fin, establecerán vínculos con las organizaciones, asociaciones y entidades gubernamentales, no gubernamentales y vecinales de las localidades, a fin de recabar información sobre la realidad delictual de la zona.

Sobre la base de los relevamientos que efectúen aportarán la información que, en su momento, se les requiera, desde la Procuración General a fin de la posterior elaboración de las estadísticas de mapa delictivo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑOS

Desde la Dirección de Acción Social de la Municipaldiad de Villarino, a cargo de la señora Laura Trelles, y por conducto de la oficina de Prensa, se informó que el pasado miércoles 4 de este mes, en la sede del Ministerio de Trabajo en la localidad de Mayor Buratovich, tuvo lugar una jornada sobre políticas públicas para la infancia.

Dicha jornada se caracterizó por una importante concurrencia de funcionarios provinciales; el responsable de la inspectoría del Ministerio de Trabajo, señor Pierino Bevilacqua; autoridades de educación del distrito de Villarino; funcionarios municipales; representantes de las mesas barriales para la niñez y adolescencia de cada una de las localidades del partido; representantes de ONGs; y la coordinadora del CPA con sede en Pedro Luro, licenciada Ivana Luján.

Entre los funcionarios provinciales, según se indicó, se encontraban presentes la licenciada Claudia Boulocq, coordinadora de COPRETI en la región; el coordinador del Servicio Zonal, licenciado Floreal Gramajo; y técnicos de las distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social y de Salud del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Las autoridades de educación, a nivel distrital, fueron representadas por la presidenta del Consejo Escolar, profesora Graciela De Nicola; el inspector jefe, señor Jorge Vallasciani; y la inspectora de Psicología Social y Comunitaria, Laura Saugar.

El ámbito municipal fue representado por el director de Deportes y Recreación, profesor Gastón Piottante; el director de Salud, doctor Edgardo Boiza; la directora de Promoción Comunitaria, señora Laura Trelles; y el equipo técnico del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño.

El licenciado Gramajo, la licenciada Boulocq y la Trelles, se puntualizó en el informe, dieron la bienvenida a los presentes y explicaron que la jornada tenía como objetivo el trabajo en lo territorial de la temática de niñez y adolescencia, con una mirada integral de los diferentes actores y efectores locales.

Luego, se dio paso a la presentación de los participantes y una breve introducción al concepto de sistema de promoción y protección de derechos del niño, establecido por la ley 13.298, a cargo del licenciado Gramajo. Más tarde, se agregó, hizo lo propio el equipo técnico del Servicio Local de Villarino de zona sur.

Ambas presentaciones dieron lugar a un debate e intercambio de ideas sobre las distintas alternativas de promoción, protección y restitución de los derechos de niños, poniéndose el acento en la necesidad de conformación de redes de trabajo.

A tal efecto, se desarrolló brevemente la experiencia de las mesas barriales, las cuales están trabajando en pos de alcanzar ese objetivo.

Los temas que se abordaron se fueron trabajando desde las distintas perspectivas de los ámbitos de educación, salud, desarrollo social y producción, etcétera, consignó la gacetilla.

Para finalizar se realizó un documento donde se acordaron las distintas acciones a realizar, ya sea en el fortalecimiento de los recursos existentes como así también en la creación de nuevos espacios, buscando dar una respuesta integral a la niñez y adolescencia del distrito de Villarino.

Laura Trelles y la licenciada Boulocq cerraron la jornada agradeciendo la presencia de los diferentes actores y sostuvieron la importancia de un trabajo articulado entre los distintos estamentos del Estado y la comunidad.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA PROTECCION SOCIAL

La Dirección de Coordinación de Gestión y Promoción Comunitaria, a cargo de la señora Laura Trelles, informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, respecto de la asignación universal por hijo para proteccion social anunciada oportunamente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La síntesis de la información suministrada es la siguiente:

1. ALCANCES
Sólo uno de los padres, tutor o curador podrá percibir la remuneración por cada menor de dieciocho (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado. La prestación se abonará por hasta cinco (5) hijos

2. MONTO
Se tratan de 180 pesos. El 80 por ciento de esta suma (144 pesos) se percibirá directamente y el 20 por ciento restante (36 pesos) se depositará en una cuenta a nombre del titular cuyo saldo sólo podrá retirarse en forma anual cuando se acredite mediante certificado escolaridad y plan de vacunación.
De no cumplir con la presentación de estos certificados se pierde el derecho a la prestación.

3. QUE SE DEBE HACER PARA PERCIBIR LA PRESTACIÓN
a) Personas que perciben el plan familias o el jefes y jefas de hogar o que en algún momento trabajaron en blanco y hoy se encuentren desocupadas o de manera informal: no deben realizar ningún trámite ya que la ANSES ya está liquidando automáticamente a todas aquellas personas que se encuentran en sus bases de datos y del Ministerio de Desarrollo Social para que cobren a partir del 1 de diciembre.
b) Otras personas: dirigirse a la ANSES y presentar la siguiente documentación:
* DNI del titular y su grupo familia.
* Partidas de nacimientos de sus hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límites de edad.
* En el caso de adopción, tutela o cúratela el testimonio judicial pertinente.
* Sin esta documentación no podrán realizar el trámite.

4. QUIENES SE ENCUENTRAN INCLUIDOS
* Trabajadores no formales que ganen menos que el salario mínimo, vital y móvil. (1.500,00 pesos).
* Desocupados
* Servicio doméstico (se está analizando).

5. QUIENES SE ENCUENTRAN EXCLUIDOS
* Trabajadores del mercado informal que perciban más de 1.500 pesos.
* Trabajadores autónomos.
* Quines perciban prestaciones contributivas o no contributivas nacionales, provinciales o municipales. Es decir, jubilaciones, pensiones, planes sociales, asignaciones familiares formales o prestación por desempleo.

6. REQUISITOS ADICIONALES
Los hijos deben ser argentinos nativos o tener al menos tres años de residencia en el país.

7. ¿DÓNDE SE TRAMITA?
En la oficina de ANSES más cercana a su domicilio. En nuestro caso calle Colón 279 o Brown 180 de la localidad de Bahía Blanca.
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse por teléfono en forma gratuita al 130 que corresponde a la ANSES o por Internet a www.anses.gov.ar,
enviando mensaje de texto al 26737 con la palabra “hijos”, luego dejando un espacio, y agregando el número de DNI del padre/madre, luego otro espacio, y después la letra M o F según sea del sexo masculino o femenino. El sistema le informará cuántos hijos tiene registrados. Si no están registrados, deberán acercarse a los lugares habilitados.
Asimismo, a partir del día lunes (9) podrán verificar si están registradas en las bases de la ANSES.

sábado, 7 de noviembre de 2009

SALUDO DEL INTENDENTE A LOS MUNICIPALES

Médanos, 6 de noviembre de 2009.

Dado que el 8 de noviembre se conmemora el día del empleado municipal saludo, junto a los funcionarios, a toda la familia municipal.

Destaco, asimismo, la dura tarea de las áreas operativas y el acompañamiento en general de todos los sectores con la actual gestión.

Quiero expresarle los mejores deseos a todos; y la convicción y la fuerza para que juntos sigamos dando vueltas las páginas de la historia, permitiéndome reconocer el esfuerzo y el trabajo de cada uno.

RAÚL ROBERTO MUJICA
INTENDENTE


UN MENSAJE DE ATE VILLARINO

6 de noviembre de 2009

Día del Empleado Municipal

A todos los compañeros municipales en su día les deseamos desde ATE un feliz día del rrabajador municipal.

Recordando que la unión, la organización y la capacidad de lucha, es lo único que va a hacer de nosotros, trabajadores municipales, personas con condiciones de trabajo y sueldos dignos.

Carlos Ariel Reynafé
Delegado Gremial ATE Villarino

viernes, 6 de noviembre de 2009

LA MUNICIPALIDAD DE VILLARINO SIGUE APUNTALANDO AL SECTOR AGROPECUARIO, DICE UN INFORME COMUNAL




“Luego de realizar reuniones con el equipo técnico del INTA, el intendente municipal (Raúl Mujica), junto al equipo del área de Producción, ha resuelto seguir apoyando al castigado sector agropecuario”, puntualiza un informe dado a conocer, este viernes (6), por la Dirección de Prensa y Ceremonial del municipio de Villarino.

“Si se dieran las lluvias necesarias esperadas en los próximos 30 días, se ha tomado la decisión de dotar de semillas de sorgo para la siembra de aproximadamente unas 3.000 hectáreas, con destino a la provisión de forrajes para la hacienda vacuna. Por ello, se están recibiendo solicitudes de los productores hasta el día 13 de noviembre a los efectos de establecer los cupos y cantidades de beneficiarios”, se menciona.


También se explica que “así, la Municipalidad de Villarino suma otra ayuda a las realizadas como fue la eximición de la tasa vial; la entrega de subsidios a productores excluidos; la categorización del área de Producción y dotarla de profesiones idóneos, etcétera”.

"La difícil situación que soportan los productores agropecuarios amerita un esfuerzo importante por parte las autoridades de todos los ámbitos y la administración del intendente Mujica está consustanciada con esta realidad", concluye la gacetilla de la oficina de Prensa de la comuna.

FOTO

El intendente Raúl Mujica y el subsecretario Horacio Brión.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

ENTRETELONES

Dicen, uno nunca sabe hasta dónde ciertas versiones son ciertas, que estaría acotada la gestión de la directora de Turismo (e interina de Cultura) municipal. Todo dependería del “éxito” con que sortee la interpelación que afrontará el venidero lunes (9), desde la hora 9, ante los ediles lugareños.

No parece ser demasiado halagüeña la perspectiva (ver nuestra columna política), habidas cuenta de la poca consistencia de las respuestas (solamente periodísticas) de las que se tiene conocimiento.

A propósito: se ha notado, en los últimos tiempos, una sensible mejora en los servicios de difusión que están a cargo de la Dirección de Prensa y Ceremonial. No se entiende, entonces, la razón por la cual hay funcionarios que no utilizan esa mecánica al intentar divulgar sus mensajes. La directora que será interpelada, incluida. Una verdadera lástima, porque aún sin pretender uniformidad en la promoción de los actos públicos de gobierno, para algo está esa estructura oficial. ¿Ocurre acaso que también en eso hay “desconexión” con la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado?.

Se vienen las finales de los torneos (juveniles y abuelos) rotulados como Buenos Aires La Provincia. En Mar del Plata, claro, una cita que muchos esperan todo el año. Viene a cuento: Cultura por un lado; Deportes, por otro, ¿no podrían informar desde Prensa, quiénes van y en qué disciplinas?. Sería bueno; otros municipios lo hacen, muy prolijamente además.

martes, 3 de noviembre de 2009

POLÍTICA DEL “PAGO CHICO”

De fútbol entre periodistas y funcionarios parece ser la cosa, que aguarda por el “bueno”. Respuestas que “no cierran” (tras una fallida interpelación). Fondos que no llegan… y el 3 por ciento para los “antiguos”. Quietismo radical que preocupa a algunos.

Habrá que coincidir en que el intendente municipal “se siente” mucho más a gusto con las cabalgatas y algún encuentro “de campo”, con previo toque futbolístico (que recuerda aquellos tiempos en que San Adolfo, el equipo de la colonia, era algo así como “los Mujica” y algunos más) que en cualquier otro ángulo de su función.

Será por eso que repitió la invitación (antes fue en Algarrobo) a dirimir entre periodistas por un lado y funcionarios municipales por otro, esta vez en Mayor Buratovich, aprovechando las bondades del complejo de Fútbol y Tenis Club.

El informe que brindó la oficina de prensa, esta vez, tuvo algún matiz de periodismo deportivo, aunque ignorando dar a conocer las formaciones y los cambios (tampoco se mencionaron las tarjetas amarillas). Salvo por lo que reflejaron las fotos de los equipos, que posaron para la cámara, como suele hacerse en los partidos que transmite la Televisión Pública (verdadero “papelón” cotidiano, a un altísimo costo que asumen los argentinos, aunque muchos no vean lo que se dice que es “para todos”), nos quedamos sin saber, puntualmente, quienes fueron los protagonistas del 3 a 2 que favoreció a la gente de los medios.

Eso sí, se dejó entrever que habrá el “bueno”, como para desnivelar el pleito (¿seguramente antes de fin de año?). ¡Ah, nobleza obliga!: nos habían invitado a participar del encuentro, gentileza que mucho agradecemos. No fuimos, primero, porque pese a que no sólo hemos comentado fútbol, y mucho, sino que lo jugamos y dirigimos equipos, de otros tiempos, que ganaban y raramente empataban o perdían, nos conformamos con apreciarlo como espectadores. Y, segundo, porque queremos que el Lord Mayor cumpla, alguna vez, con la prometida entrevista, que le pedimos mucho antes de mitad de año (y el 2009 está terminado ya).

Pero no sólo la pasión por el fútbol es el tema. En lo político, no han dejado de llamar la atención algunas explicaciones que la directora de Turismo (e interina de Cultura) ha brindado tras la embestida parlamentaria que sugería una interpelación que todavía no llegó a ser tal (¡marche un contador!, de aquellos que se usaban antes, para que no fallen las votaciones en el HCD, al menos numéricamente) pero que, dice, se hará el venidero lunes (9), desde la hora 9.

¿A qué viene eso?. A que no se entiende como puede ser, en un área que depende de la “pomposa” (al menos en su rótulo) Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, que un tema casi “cerrado” allá por mayo, permanezca pendiente, todavía, cuando transitamos el penúltimo mes del año.

Mucho menos se comprende que eso suceda porque “había otras actividades”, como pretextó la funcionaria, a propósito de la demora producida. Esto sugiere un interrogante: ¿no todos los funcionarios cobran la dedicación exclusiva, que les permita hacer un esfuerzo extra cuando eso está demandado por tareas inconclusas?. El tema, que estaría listo, pero sin que haya llegado al HCD todavía, es el de la ordenanza sobre operadores turísticos. En una de esas, eso está a tono con el “perfil turístico” tan declamado por el anterior intendente municipal (1999/2005), pero que quedó sólo en la compra de la polémica e inútil “trochita”.

No se entiende, tampoco, lo que ha respondido Marta Onorato acerca del apoyo no brindado a la peña “Ñi Renú”, de Médanos, para un viaje a Córdoba, donde compitió, con éxito, en un certamen folklórico internacional. Introduce, en su enfoque sobre la cuestión, la “novedad” acerca de que es el intendente el único que puede disponer en temas así (como el viaje, la comida o el alojamiento de la delegación folklórica). ¿Qué, cómo?. Está visto que, a veces, el voluntarismo no alcanza. Que todo trámite, desde tiempo inmemorial, empieza con una nota al intendente es archisabido por todos. Y que se precise recibir una copia para respaldar una “gestión”, desmiente, cuando está concluyendo la primera década del tercer milenio, aquello de la “modernización”, aunque ella esté circunscripta al estado municipal.

Si “modernizar”, algo que “suena” bien, pero no tanto en algunos casos o lugares, no implica agilizar trámites, ¡no sirve!. O tiene, en cambio, protagonistas que no están a tono con ese objetivo.

Cambiando el ángulo: los municipales han cobrado puntualmente sus haberes de octubre. Es una a favor, que responde a la promesa del jefe del gobierno comunal formulada a la dirigencia sindical en su momento (hay alguna comuna que se ha visto en figurillas para cumplir con el pago de sueldos).

No es responsabilidad municipal que personal hospitalario de Villarino no haya recibido los 600 pesos que sí se han asignado a agentes de Salud en otros lugares. Los fondos no han llegado desde provincia, se dijo al respecto. No hay culpa de la gestión de la secretaría que está a punto de ser desdoblada (si, como dicen, se aleja el doctor Raúl Palmeyro).

¿Qué más hay rondando?: el gremio, se sabe, aguarda definición sobre el retorno del 3 por ciento por antigüedad. Para algunos, con muchos años encima en su trabajo, representará un para nada despreciable estímulo. Pero, ¿habrá dinerillos para eso?.

Un giro hacia lo político partidario: en Bahía Blanca, un vecino de la zona de Teniente Origone puso de manifiesto su preocupación por el futuro del radicalismo en Villarino. Se refería a la inacción partidaria, inducida por un sector, que domina la estructura del comité pero para mantenerlo sin militancia.

A propósito, aunque nada se divulgó, se sabe de quienes comparten en la ciudad cabecera del distrito una inquietud bastante similar. Al punto que, pensando en el 2011, consideren que es preciso que alguien (no en soledad, claro) rompa con el quietismo que distingue al momento. Claro que nadie, eso sí, quiere tirar la primera piedra. O si lo piensa, se cuida de hacerlo…

LOS PERIODISTAS LE DEJARON UN “MENSAJE” GANADOR AL INTENDENTE Y SUS FUNCIONARIOS





Hubo fútbol en el complejo de Tenis Club de Mayor Buratovich.

Con clima primaveral se desarrolló, este domingo (1), la “revancha” del partido de fútbol entre “periodistas” (un equipo) y “funcionarios municipales2 (el otro), en el complejo de Fútbol y Tenis Club, donde los comunicadores se impusieron en un ajustado pero merecido 3 a 2.

El trámite del cotejo empezó a favor de los periodistas quienes rápidamente abrieron el marcador; manejaron el balón; y luego ampliaron para irse al descanso 2 a 0, escapándosele la oportunidad de aumentar la diferencia.

En el segundo período los del equipo de Raúl Mujica presionaron; manejaron mejor el balón; y llegaron al descuento, tras una jugada desafortunada por el arquero (César Semper), quien tuvo que retirarse del partido por un desgarro en su pierna izquierda. Baja importante ya que era una de las figuras, pero igualmente fue reemplazado muy bien por el representativo de FM Reflejos.

Cuando parecía que los “estatales” llegaban al empate, luego de un gran esfuerzo y presionar mucho, los periodistas, merecedores del gol, ampliaron las cifras nuevamente tras una jugada rápida que el arquero no pudo contener.

El resultado estaba 3 a 1 y a falta de 10 minutos descontaron nuevamente los municipales pero no les alcanzó. En los últimos minutos los periodistas manejaron la pelota y pudieron ampliar diferencias.

Luego, compartieron un sabroso almuerzo familiar, entre charlas, anécdotas, risas, y juegos de mesa, entre otros.

La “rivalidad”, en el buen sentido, está igualada en uno. Dos resultados idénticos pero triunfadores distintos. El tercer encuentro se hace desear, sólo basta saber quien tomará ventaja.

Fuente: Dirección de Prensa y Ceremonial.

FOTOS

Los dos equipos protagonistas de la “revancha”, entre los periodistas y los funcionaros municipales.