lunes, 9 de noviembre de 2009

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA PROTECCION SOCIAL

La Dirección de Coordinación de Gestión y Promoción Comunitaria, a cargo de la señora Laura Trelles, informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, respecto de la asignación universal por hijo para proteccion social anunciada oportunamente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La síntesis de la información suministrada es la siguiente:

1. ALCANCES
Sólo uno de los padres, tutor o curador podrá percibir la remuneración por cada menor de dieciocho (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado. La prestación se abonará por hasta cinco (5) hijos

2. MONTO
Se tratan de 180 pesos. El 80 por ciento de esta suma (144 pesos) se percibirá directamente y el 20 por ciento restante (36 pesos) se depositará en una cuenta a nombre del titular cuyo saldo sólo podrá retirarse en forma anual cuando se acredite mediante certificado escolaridad y plan de vacunación.
De no cumplir con la presentación de estos certificados se pierde el derecho a la prestación.

3. QUE SE DEBE HACER PARA PERCIBIR LA PRESTACIÓN
a) Personas que perciben el plan familias o el jefes y jefas de hogar o que en algún momento trabajaron en blanco y hoy se encuentren desocupadas o de manera informal: no deben realizar ningún trámite ya que la ANSES ya está liquidando automáticamente a todas aquellas personas que se encuentran en sus bases de datos y del Ministerio de Desarrollo Social para que cobren a partir del 1 de diciembre.
b) Otras personas: dirigirse a la ANSES y presentar la siguiente documentación:
* DNI del titular y su grupo familia.
* Partidas de nacimientos de sus hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límites de edad.
* En el caso de adopción, tutela o cúratela el testimonio judicial pertinente.
* Sin esta documentación no podrán realizar el trámite.

4. QUIENES SE ENCUENTRAN INCLUIDOS
* Trabajadores no formales que ganen menos que el salario mínimo, vital y móvil. (1.500,00 pesos).
* Desocupados
* Servicio doméstico (se está analizando).

5. QUIENES SE ENCUENTRAN EXCLUIDOS
* Trabajadores del mercado informal que perciban más de 1.500 pesos.
* Trabajadores autónomos.
* Quines perciban prestaciones contributivas o no contributivas nacionales, provinciales o municipales. Es decir, jubilaciones, pensiones, planes sociales, asignaciones familiares formales o prestación por desempleo.

6. REQUISITOS ADICIONALES
Los hijos deben ser argentinos nativos o tener al menos tres años de residencia en el país.

7. ¿DÓNDE SE TRAMITA?
En la oficina de ANSES más cercana a su domicilio. En nuestro caso calle Colón 279 o Brown 180 de la localidad de Bahía Blanca.
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse por teléfono en forma gratuita al 130 que corresponde a la ANSES o por Internet a www.anses.gov.ar,
enviando mensaje de texto al 26737 con la palabra “hijos”, luego dejando un espacio, y agregando el número de DNI del padre/madre, luego otro espacio, y después la letra M o F según sea del sexo masculino o femenino. El sistema le informará cuántos hijos tiene registrados. Si no están registrados, deberán acercarse a los lugares habilitados.
Asimismo, a partir del día lunes (9) podrán verificar si están registradas en las bases de la ANSES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario