miércoles, 10 de febrero de 2010

LA HISTORIA CONTINÚA





Dura disputa, cual combate de boxeo, pero sin número definido de rounds. El HCD interpelará al subsecretario de Seguridad, o a su superior, el intendente. El Lord Mayor adjudica intencionalidad a la citación. El bloque oficialista persiste en su inasistencia al recinto (¿puede prolongarse esa situación?).

Alguna vez mencionamos el “culebrón” ”, para pormenorizar acerca de algunos sucesos del quehacer político institucional de Villarino. Hoy en día, al desmenuzar algunos entretelones de lo que va ocurriendo a apenas mes y medio (todavía no cumplido) del nuevo año 2010, y en período de natural receso parlamentario (el ordinario de sesiones recién comienza, tardíamente, el 1 de abril, como si los ediles, en todo sitio del país merecieran, por su esfuerzo, “tomarse” tres meses de vacaciones o un poco más), bien puede aludirse a “la pelea más larga”, de incontable número de rounds, que viene prolongándose desde mucho tiempo atrás a esta parte.

¡SEGUNDOS AFUERA!

En un rincón: el Lord Mayor, Raúl Roberto Mujica.
En el otro rincón: Carlos José Ceferino Bevilacqua.
En el ring side: otros 13 ediles, de ubicación preferencial, si cabe, aunque algunos han preferido tomarse algunos descansos y estar más ausentes que presentes.
Arbitro del combate: el ciudadano de Villarino, sin entender demasiado de qué se trata la puja.

Hasta aquí, humor amargo (no nos sale otra manera de apreciar un repetido “cuadro de situación”), buscándole el costado hipotéticamente menos duro a la cuestión. Porque, a decir verdad, la cosa pinta para muy seria, aunque con algún espíritu trate de entenderse que no es tan delicado el panorama.

El tema es ineludiblemente grave, porque estas instancias, que dan razón de ser a todo tipo de conjeturas, tiene que ver con una las aristas más espinosas del cotidiano devenir de los pueblos de Villarino: la inseguridad o si quiere llamársele de otra forma, la falta de seguridad. No es poca cosa, por cierto, sea cual fuere el ángulo desde el cual se lo enfoque.

No vamos a hacer historia de la cronología que lleva mucho tiempo ya. Si vamos a recordar que viene de lejos: desde el 2005, momento de una poco afortunada decisión del mandatario comunal de turno (después legislador, cuyo mandato venció, con pena y sin gloria, en diciembre pasado), que pretendió enmendar un error cometiendo otro casi más grave. Dejó sin efecto un nombramiento y designó como subsecretario de Seguridad a Raúl Padín. No exageramos al mencionar que, poco más o menos, los cuestionamientos a dicho funcionario vienen desde el mismo momento de su asunción.

No decimos nada nuevo si recordamos, de puro obstinados en no olvidar, que por aquel entonces (casi Primavera de 2005), hubo resistencia hasta en el propio gabinete, a la hora de exteriorizar, en un documento que debió hacerse público, una postura de “adhesión”, frente a duras críticas que se formulaban.

Cambió el gobernante municipal (en diciembre 2005) que -cuatro largos años después- ocupa el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos: Raúl Mujica, que heredó no sólo la Policía Comunal (hubo quien se ufanó de haber asumido, virtualmente, como primer municipio esa estructura en la provincia), sino la cúpula desde la cual, operativamente, la comuna “maneja” esa fuerza. Dicho esto porque, en definitiva, quiérase o no, es el intendente, a través de un funcionario “delegado”, quien ejerce la jefatura real de la PC. Esto significa (y se sabía de antemano que era así) que frente a cualquier situación, le golpean a las puertas del municipio buscando soluciones en seguridad, una cuestión de la que las provincia no se hace cargo debidamente (aunque el gobernador proclame lo contrario).

En todo esto hay un sinfín de entretelones. Y para decirlo con todas las letras, hay muy pocas alternativas que demuestren que se está transitando el camino correcto.

Por un lado, y fue evidente en la reunión prevista para este pasado lunes (8), el oficialismo, convertido en minoría en el HCD, hace caso omiso a su “obligación moral” de concurrir al recinto de sesiones. Dicho de otro modo, elude su responsabilidad de, cuanto menos, debatir en el parlamento lugareño si es tan crítica la situación que ha motivado se propicie una interpelación al funcionario de Seguridad por los hechos que ponen de manifiesto una cruda realidad en la materia y que afectan lisa y llanamente la tranquilidad de los habitantes de Villarino.

Por otro lado, estas circunstancias han puesto de relieve cuán delicado puede ser, con visión de futuro, el tránsito del camino hasta diciembre 2011, habida cuenta de la desventaja (8 a 6) que desfavorece al oficialismo en el recinto legislativo. Esto es notorio desde el “acuerdo” al que ha llegado la oposición, anterior al recambio de diciembre pasado, y que determina que en líneas generales los bloques de FpV/PJ y Unión Pro operen en forma conjunta.

Frente a ese panorama, la bancada de la UCR ha optado por una actitud no sólo descomedida. Los nuevos ediles sólo se presentaron a la sesión en que juraron sus cargos. Y han mantenido el criterio de no concurrir al recinto, desconociendo (aunque a medias) a las autoridades del cuerpo designadas en ausencia de ellos mismos. Si esto se repite (en espera, dicen, de una decisión judicial ante la presentación que han hecho, estimando nulo lo hecho en la “preparatoria” de diciembre), oscura perspectiva es la que se avizora.

ALGUNOS DETALLES

El bloque oficialista del HCD no participó de la sesión extraordinaria de este lunes (8), convocada ante la solicitud de los ediles de FpV/PJ y Unión Pro de interpelar al subsecretario de Seguridad municipal.

Estuvieron ausentes los concejales Brión, Feijoo, Pezzutti, Di Rocco y García (IMS y Acuerdo Cívico y Social). Como demostración de alguna coherencia (Padín fue nombrado por el mentor de su candidatura 2007), tampoco concurrió la edil Morete (UCR/Una), pese a que es conocido su distanciamiento del exdiputado, después de algún chisporroteo propio de la manera de ser de ambos protagonistas.

Con la unanimidad de los presentes (Antoniuk presidiendo el encuentro deliberativo con más Cobello, Carrino, Yunis y Romero, del FpV/PJ; y Bevilacqua, Nievas y Balint, de Unión Pro) se decidió convocar a Padín para que informe sobre la política que ejecuta (¿o no ejecuta?) desde su cartera en el objetivo de preservar la tranquilidad de la población en el orden de la seguridad.

La citación al funcionario está fijada para el día 19 de febrero, a las 10.30. Si no pudiera asistir (se sabe que está gozando de sus vacaciones anuales), se puntualizó que "deberá hacerlo su inmediato superior, el intendente Raúl Roberto Mujica".

Padín (o en su defecto Mujica) deberán suministrar informes acerca de las estadísticas de delitos cometidos durante el último año. Se le pedirá, a uno u otro que expliquen las razones de la nula respuesta a pedidos de informes elevados al Departamento Ejecutivo durante los últimos doce meses.

Se requerirá "todo dato de interés y medidas a tomar para revertir la grave situación de inseguridad que aqueja a los vecinos de las distintas localidades de la zona sur de Villarino, y los requerimientos realizados al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, con su respectiva nota de elevación".

UNA DURA BATALLA

Se lo diga (o se lo oculte), hay planteada una dura batalla entre el Honorable Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo de Villarino.

En buen romance y para los observadores, es una puja entre Carlos Bevilacqua y Raúl Mujica.

Una muestra se tuvo, por si hiciera falta, este martes (9), cuando desde la FM Villarino se expresó el edil de Unión Pro y la réplica no se hizo esperar desde el Lord Mayor de la comuna.

Por si eso fuera poco, el intendente, en declaraciones periodísticas, dijo (este martes 9) que la citación del subsecretario de Seguridad al HCD contiene "una intencionalidad política". Sin embargo, expresó que está abierto a cualquier iniciativa.

Mujica señaló que la decisión del Concejo Deliberante de citar a Padín, para que dé explicaciones sobre los últimos hechos delictivos ocurridos en el distrito responde, simplemente, “a la necesidad que tiene la oposición de obtener rédito político".

"Veo demasiada intencionalidad política aprovechando hechos delictivos lamentables", afirmó el jefe del gobierno distrital, quien añadió que sería bueno que los ediles opositores, en lugar de citar a Padín, "elevaran alguna propuesta superadora para mejorar la seguridad en el distrito con los recursos humanos y equipamientos disponibles".

"Los invito a que me presenten todas las ideas que quieran. A mí no me gustan esos políticos que dicen tener soluciones para todo, pero resulta que nadie las conoce. Si alguien tiene una iniciativa para hacer que Villarino sea más seguro, que la ponga sobre la mesa", puntualizó.

Añadió que "la verdad, me resulta extraño ver a algunos ediles criticando a este gobierno cuando hasta hace poco formaban parte de él. Y lo peor es que, cuando fueron funcionarios, no lograron una sola gestión exitosa por algo importante para el distrito. Pero claro, hablar es facilísimo".

Mujica explicó que le llama la atención que la oposición quiera debatir con Padín y, al mismo tiempo, lo convoque a concurrir al recinto de sesiones el 19 de este mes, justo dos días antes de que termine el período de licencia que solicitó.
"La convocatoria dice que, de no poder concurrir Padín, debo hacerlo yo. Entonces parece casi obvio que el objetivo no es hablar o debatir con Padín, sino intentar someterme a un juego político al cual no me voy a prestar", remarcó el intendente.

Tras asegurar que aún no tiene resuelto si algún integrante del gabinete asistirá a la convocatoria, manifestó que “creo en el diálogo y el debate, pero no entiendo que convoquen a Padín para informar sobre tres hechos delictivos que fueron esclarecidos".

"Ante estos tres hechos se actuó con la mayor responsabilidad y rapidez posible: reforzamos los controles, pedimos el apoyo de la Departamental, coordinamos operativos y, finalmente, se dio con los presuntos culpables", enfatizó.
Mujica destacó que Villarino no puede estar ajeno a una problemática que azota a la provincia de Buenos Aires y al país.

"Lo valorable es que, frente a los hechos ocurridos, hemos solicitado más personal y móviles; hemos puesto en funcionamiento la patrulla rural en las zonas sur y norte; y hemos intensificado controles de tránsito y personas en todos los accesos a los pueblos, con especial atención en los trabajadores golondrinas, entre otras medidas", destacó.

El jefe comunal sostuvo que, a su entender, la policía villarinense está realizando una buena labor. “Hacemos todo lo posible para que Villarino no sufra hechos delictivos, pero el distrito no es una isla. Lo importante es prevenir y, cuando ocurre algún hecho, esclarecerlo de inmediato", afirmó. También dijo que le resulta difícil de entender que se hable de una escalada de la delincuencia en el distrito a partir de que ocurrieron tres hechos.

"Si en los próximos tres o cuatro meses no hay hechos graves, ¿la oposición va a decir que hay una escalada de la seguridad? Por esto digo que, si algún edil está tratando de ser noticia, a mí no me interesa; yo trabajo para la gente", explicó el Lord Mayor, en abierta referencia al concejal Bevilacqua, a quien, por su contenido, se adjudica la elaboración de la nota original que, en sesión extraordinaria del HCD, derivó en la convocatoria a Padín (o Mujica en su caso) para interrogarlo.

A nadie escapa, por otra parte, que la polémica entre Mujica-Bevilacqua y Bevilacqua-Mujica viene de buen tiempo atrás. Casi, se diría, desde el momento mismo en que, unidos, fueron a la compulsa electoral del 2007. Quien lo niegue, con seguridad, no sabe de qué se trata.

FOTOS

Ricardo Balint, Eva Elvira Nievas y Carlos José Ceferino Bevilacqua. Es la bancada de Unión Pro.

En primera fila, Walter Carrino, Patricia Cobello y Luis Antoniuk; y en la segunda, Carlos Gerardo Yunis y Carlos Romero. Es el bloque de FpV/PJ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario