
Mientras se viene la interpelación, el intendente Raúl Mujica se reunió con jefes policiales. Lo hará con el ministro Stornelli, este viernes (5).
Hay cosas que no se entienden. ¿O por el contrario están muy claras?. Puede ser una mezcla entre ambos puntos de vista. Esto viene un poco a cuento de la realidad que domina la escena, hoy por hoy, en el partido de Villarino.
Sobre el final de la semana pasada, los ediles de los bloques Unión Pro y Frente para la Victoria/PJ, 7 en total (hay que descontar al destinatario de la presentación, que es actual presidente del cuerpo legislativo, Luis Antoniuk) pidieron que el HCD convoque, para interpelarlo, al subsecretario de Seguridad del distrito, Raúl Padín quien, conviene recordarlo, ejerce (¿ejerce?) el cargo desde el año 2005, cuando fue designado por el antecesor del actual intendente.
La citación (según está pedido) procura que el funcionario responda acerca de la actualidad que distingue a Villarino respecto, más que nada, a la inseguridad que reina. Algo que ha motivado constantes reclamos de la comunidad, los últimos formulados en ocasión de una visita de ediles a la sociedad de fomento de la localidad de Hilario Ascasubi, los pagos del Lord Mayor de la comuna.
El subsecretario, duramente cuestionado, inició su período anual de licencia (no la tomó durante la feria administrativa de enero, según se deduce), con abstracción de la convocatoria de la que era objeto casi simultáneamente.
Pueden haberse cruzado, según las fechas, la solicitud de licencia de Padín y el ingreso formal de la nota de los concejales, de las que hemos dado cuenta, in extenso, en este mismo blog. De todas maneras, no parecería desdeñable que postergara las vacaciones para hacer frente a la requisitoria parlamentaria. Pero debe concederse que puede ser eso una cuestión opinable.
Lo cierto es que Padín se fue de la oficina, por unas dos semanas. Y pocas horas después, el intendente se reunió, en la Sala de Situación, contigua a su despacho, con los jefes policiales del distrito.
Un informe no oficial pero sí de fuente inobjetable, porque se trata de lo publicado por el medio gráfico regional, aludió a la presencia de la titular de la Policía Comunal, Beatriz Scazzola, como así de los responsables de las distintas estaciones (anterior denominación) y/o comisarías, subcomisarías o destacamentos (viejos títulos, ahora devueltos, de las dependencias) que la policía tiene en el distrito. Esto es: el comisario Vicente Mineeri; los subcomisarios Gustavo Martín y Rodrigo Trovatto; y el oficial inspector Gonzalo Schenfeld.
Según consignó el matutino desde su agencia el encuentro tuvo por objetivo “debatir sobre los últimos hechos ocurridos y la forma de optimizar el sistema de seguridad”.
También citó que el jefe comunal anunció que se reunirá, este viernes (5), con el ministro Carlos Stornelli, “para pedirle más móviles y personal para la policía del distrito”.
El comentario puntualizó otros detalles acerca de lo apuntado por el jefe del gobierno municipal, quien aludió –según esa especie- a un contacto con el segundo jefe de la Departamental Bahía Blanca, comisario inspector Gustavo Maldonado a quien, según apuntó, solicitó apoyo para realizar operativos en Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, en relación a últimos hechos delictivos ocurridos en esas localidades.
También hizo mención, el informe, a lo expresado pormenorizadamente por la jefe de la Policía Comunal (Scazzola) en torno a los sucesos que provocaron honda preocupación en las últimas semanas.
Se indicó, por otra parte, que Mujica destacó “el trabajo realizado por la policía para esclarecer rápidamente los hechos que ocurrieron en Hilario Ascasubi”.
EL INFORME OFICIAL
Tardíamente, y a pedido, la Dirección de Prensa y Ceremonial de la municipalidad despachó un informe elaborado, según consta, el miércoles 3, pero que llegó a nuestra mesa de redacción este mismo viernes (5).
“Permanente gestión desde el ejecutivo municipal para el mejoramiento de la seguridad distrital”, reza el título del mencionado comunicado.
En el mismo se dice que “Raúl Mujica, el intendente de Villarino, convocó a los responsables de las comisarías, subcomisarías y destacamentos del distrito”.
Añade que “a la misma (se supone que la reunión) asistieron la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair; y la jefa de la Policía Comunal, Beatriz Scazzola” y cita que “el motivo del encuentro fue para debatir sobre los últimos hechos ocurridos y la forma de perfeccionar el método de seguridad, además de anunciarles que después de reiterados intentos mantendrá una reunión con el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, para solicitarle una vez más más móviles y personal”.
Alude a que “el intendente anunció también que le solicitará al funcionario bonaerense un aporte extra para optimizar las instalaciones de las distintas dependencias policiales del distrito”, manifestando a la vez que “Mujica no dejó de mencionar sobre el personal, y dijo que actualmente asciende a 99 hombres y que, tomando en cuenta el crecimiento poblacional, se necesitan al menos 10 más. En cuanto a los móviles, señaló que se necesitan más, pero también la renovación de los existentes”.
El informe de Prensa consigna que “el jefe comunal también comunicó que días atrás mantuvo una reunión con el segundo jefe de la Departamental Bahía Blanca, comisario inspector Gustavo Maldonado, a quien le había solicitado apoyo para realizar operativos en Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, debido a los últimos hechos delictivos ocurridos en esas localidades”.
"Esos operativos se harán más allá de que la policía local venía realizando procedimientos, identificando gente, realizando controles de tránsito y de alcoholemia", indicó el documento a propósito de las expresiones del jefe del gobierno municipal.
El informe consignó que “finalmente, el intendente aprovechó esta reunión para repasar algunos hechos delictivos de los cuales muchos han sido ya esclarecidos”.
A MANERA DE RESUMEN
Hemos volcado a este informe dos enfoques sobre un mismo y álgido tema, que genera preocupación perceptible aún desde afuera de los límites del distrito.
No se nos escapa que es una cuestión espinosa, que recalienta el clima distrital de Villarino, a nivel de haber generado un pedido de interpelación al responsable de Seguridad del orden municipal. Que, dicho sea de paso, abona el espíritu de contrariedad tomando licencia cuando es convocado por los ediles.
A estar de lo que se sabe, el venidero lunes (8), a la hora 10.30, el cuerpo deliberativo va a considerar, precisamente, el pedido de los concejales que solicitaron se convoque a Padín para obtener precisiones sobre el manejo de la seguridad en Villarino (o, visto desde otro ángulo, sobre la falta de acciones para resguardar la tranquilidad de los vecinos).
No entendemos, aún así, la razón por la cual no se informa, sino a requerimiento, sobre los pasos que, con cierto tino, ha seguido el Departamento Ejecutivo. Puede entenderse que lo hace “corriendo detrás de los hechos consumados”. Aún así, ¿por qué no decirlo?.
Otra cuestión, ciertamente difícil, es resolver el dilema que generan los cuestionamientos acerca de la cúpula de Seguridad. Se nos ocurre que es compleja la determinación a adoptar. En una de esas, la reunión del intendente con el ministro Stornelli (pese a la postura que desde la provincia se ha mantenido en la materia) arroja algo de luz en la oscuridad. ¡Ojalá!.
FOTO
El intendente, Raúl Mujica, reunido con los jefes policiales del distrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario