jueves, 10 de octubre de 2013

RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 27

Algunos movimientos (tibios) de los protagonistas (candidatos). Encuentros internos, en algunos casos; salida a las calles, en otros. Se anticipan visitas. ¿Un nuevo área?, como hecho positivo a futuro. Y el rumor que nadie confirma: ¿nuevo régimen para los agentes con 8 horas?.

Sergio Massa entregó
audífonos en Algarrobo.
Una entrega de audífonos, llevó adelante la conjunción entre el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, y Acción por Villarino, agrupación política local, que adhiere a la lista del intendente de Tigre.

La misma,  a Casiano Ullua, joven de Algarrobo, tuvo lugar con la presencia del postulante a diputado nacional y de la candidata a consejera escolar, Valeria Ruiz, quien llevó adelante las gestiones, ante Malena Galmarini, para que dicha entrega pudiera efectuarse.

Desde el “vecinalismo” (al que algunos le reprochan, no sin razón, que ha perdido su independencia de movimientos al ir con su lista  junto a la del “massismo”), se ha dicho que “salimos a la calle para charlar con los vecinos y contarles nuestra propuesta”. Además, en las redes sociales más notorias, la de Facebook y Twitter, interrogan: ¿a vos qué te parece que hace falta en Villarino?, pidiendo que cada quien publique sus comentarios al respecto.

Quizás para delinear aspectos de los pasos finales antes de las legislativas, un grupo de preferente participación en Acción por Villarino, estuvo de “quincho” (buena manera de discurrir sobre la cosa política, entremezclada quizás con algunos chascarrillos futboleros, sobre todo después de un River-Boca). Fue, este martes (8), en un reconocido ámbito privado de pleno centro de Médanos. No hubo, siquiera, comentarios sobre la bonanza de los productos degustados, seguramente con bebida de “sabor local” (como no podía ser de otra manera, tratándose del citado “vecinalismo”.  
 
Bevilacqua y Vidal recorriendo calles.
Desde el gobierno municipal, bien es cierto que esto no forma parte de la campaña del Frente para la Victoria (cuya boleta encabezará Fabricio Stefanelli), hubo un acto por cierto notorio, en la jornada de este miércoles (9).

Con la presencia de la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, se entregaron un total de 402 netbooks, del programa Conectar Igualdad a alumnos de la Escuela de Educación Agraria Número 801 de Hilario Ascasubi.

Hasta el momento, se dijo en un informe oficial, “se han entregado más de 3 millones de estas herramientas informáticas en todo el país”, añadiéndose que “el programa Conectar Igualdad es una política del estado argentino encaminada a avanzar en tres aspectos: mejorar la calidad de la educación; asegurar la equidad en el acceso a la sociedad de la información; y favorecer la integración social de todos los sectores de la población”.

Más allá de eso, por aquello de que ·"obras son amores", el gobierno de Patricia las inauguró en Juan Cousté (Algarrobo). ¿Mejor campaña, acaso?..

Orestes Villalba, primer candidato a concejal por Unidos por la Libertad y el Trabajo, en tanto, comentó que, el pasado domingo (6), “estuvimos almorzando en la exposición  rural de Villa Bordeu, con Francisco de Narváez, Nidia Moirano, Héctor Gay, Santiago Nardelli, Martín Salaberry y Horacio Kadour”.

Añadió que “charlamos bastante sobre la resolución 668 sobre la cual (Francisco) de Narváez y (Nidia) Moirano presentaron un proyecto en cada cámara”.
Orestes Villalba espera visitas.

Consignó, finalmente, que “es posible, además,  que esta semana visitemos con (Héctor) Gay, Médanos y Algarrobo”. 

Desde otro de los movimientos que estarán en las elecciones legislativas del domingo 27 de este mes, hubo alguna novedad, cuando parecía campear un manifiesto “silencio de radio”, salvo por Luciano Peretto, postulante en primer término, el único que parece tener presente su candidatura, quizás a sabiendas de que su ubicación en la boleta del Frente Progresista Cívico y Social le ¿aseguraría? su ingreso al parlamento distrital.

Sin embargo, fuentes confiables especulan con la posibilidad de que el radicalismo (al fin de cuentas, en Villarino, el único basamento de esa alianza) haga la peor elección en años electoral desde la vuelta a la democracia, 30 años atrás.

El centenario partido, que fue gobierno de 1983 a 1987 (Aroldo Primero Aparicio); y de 1999 a 2011 (Jorge Simoni y Raúl Mujica), demostraría –para algunos observadores–  poco énfasis proselitista (algunos allegados citan el caso como militancia cero) y arriesgan, incluso, el vaticinio de que podrían no tener asegurado un escaño, de los 8 que se cubrirán con vistas a diciembre 2013.
 
Luciano Peretto, "de a
caballo". ¿Llegará?. 
Peretto aludió, ante una reciente consulta, a que están desplegando actividad en los barrios, como única referencia, más allá de puntualizar –en una red social– aspectos relativos a su trayectoria personal.   

“Soy joven, es cierto... tengo 26 años. Nací en Luro y me crié rodeado de mi amada familia y amigos de la vida”, ha dicho Lucho en su muro. 

Agregó que “mi juguete de niño fue un pony con el que debo confesar, aflojamos las veredas de medio pueblo cuando todas las tardes salíamos a hacer mandados y a conquistar horizontes”.

Después citó: “soy del Luro, campechano, seguro, amable y fraterno. Del Luro en el que la noche nos sorprendía jugando al fútbol en la calle o en la canchita de Los Curas. De la pesca hasta cualquier hora en algún desagüe o canal de por acá cerca”.

“Ese Luro añoro y con él sueño. Creo en mí pero más creo en la gente. En la capacidad de trabajo de quien todas las mañanas apuesta a dejar para sus hijos un lugar mejor. Y capaz será lo heredado de aquel vasco terco, pero por todos amado, que nunca abandonó las aguas del Colorado; que deformó sus manos en tirones eternos de tetas de vaca; donde crió a sus hijas y sembró su vida y sus huesos”, añadió el candidato.

Y Peretto terminó expresando: “el que me conoce, sabe. No es la plata ni el afán de poder lo que me mueve a esta candidatura a concejal. Es que me niego a resignarme... me niego a pensar que todo está perdido”.

Sin embargo, contradiciendo ciertos pronósticos agoreros, se supo que, este martes (8), en Pedro Luro, hubo “una muy linda reunión de subcomité con más de 30 personas”, según citó una fuente.  Se aludió a “ganas de sumar esfuerzos, votos y radicales que, al haberse blanqueado el justicialismo massista en el vecinalismo, han decidido volver al siempre abierto comité”.

Martín Insaurralde, Patricia Cobello y
Fabricio Stefanelli, la "promo" del oficialismo
 
 
La especie consignó, también, que este viernes (11), por la noche, habrá reunión de comité, en San Martín al 200 de Médanos; y que este sábado (12), por la mañana, se concentrarán actividades (proselitistas, se entiende) en Mayor Buratovich.

Cambiando el ángulo y muy a propósito de los tiempos electorales, previos en este caso a la compulsa del 27 de este mes, siempre hay “corrillos”, de los buenos  y de los malos.

En el primer aspecto, no deja de ser muy interesante, sin duda, saber que en ámbitos de Moreno 41 de Médanos estaría en estudio la creación de un área específicamente destinada a la educación. ¿Contrasentido que se opondría a la existencia, ya en el organigrama comunal de la Dirección de Cultura, Juventud y Educación?. ¡Para nada!.

La idea pasaría, según alguno que otro comentario, por el aprovechamiento del “fondo educativo”, con su destino, según la ley, en educación, ciencia y tecnología, según un esquema que estaría contemplado en el presupuesto 2014.

El área articularía a todos los agentes educadores del distrito, tanto los formales como los que no lo son. Seguramente, andando las semanas, habrá laguna precisión en la materia.

Lo que para algunos sería el “lado no positivo” (las malas, si cabe) es el rumor que corrió como reguero de pólvora en los últimos días, acentuándose incluso. Se refiere a la reducción, a 6 horas, del régimen de quienes (agentes comunales) tienen horario extendido a 8.

Los escépticos que nunca faltan apuntan a señalar que eso implicaría que una “masa de dinero” -que desemboca habitualmente en las calles del distrito (o en el flujo propio de billetes en los comercios, por citar el caso más concreto– no existiría. 

Hay, en esa apreciación, tanto algo de cierto como de aquello que no lo es. Los trabajadores municipales comprendidos en la eventual modificación (oficialmente nada se dijo al respecto) no verían disminuidos sus ingresos. Mantendría, por el contrario, su sueldo actual. No recibirían, eso sí, incrementos futuros, hasta que los haberes (entre los de “6” y los de “8”) se equilibren.
"Obras son amores...":
inauguración en Juan Cousté.

En ese hipotético caso, si existiere  (ni siquiera los “perjudicados” han podido definir bien las cosas; y mucho menos explicarlas en su “queja”), debería considerarse que los más “retrasados” (los de régimen común) si tendrían aumentos, hasta equipararse a los otros. Eso equivaldría, desde el supuesto de un tema no fácil de interpretar, a que no disminuiría el circulante en los pueblos (al menos ese que llega a manos mensualmente de los empleados municipales). Pretender hilar fino en la materia (siempre hay quienes aguardan de un medio como éste que descifre lo que ellos mismos no alcanzan a puntualizar) es entrar ven un laberinto sin salida. ¿O no?. Punto final.

3 comentarios:

  1. Al final el Vecinalismo mostró lo que realmente es otra pata del peronismo, que como olfatearon que Masa hará una buena elección allá fueron siempre detrás de un mejor pasar para los candidatos, el vecino solo importa para que le de el voto.- Y el otro peronismo parece que quieren hacer recortes, eso de 8 pasar a 6 horas, que pasa las arcas que les dejamos bien provistas los radicales, después de pagar las enormes deudas que nos dejaron, se están esfumando, llego a mis oídos que estaba en duda el pago del aguinaldo, habrá algo de cierto en esto?.-como CONCLUSION quiero decir que la única oposición verdadera es el Frente Cívico y Social, lo otro es todo lo mismo, se mimetizan para aparentar ser diferentes.- Julio A. Gregori, ex tesorero 1999-2005.-

    ResponderEliminar
  2. cada vez que un peronista toma el gobierno municipal hace desastre, y ahi van despues los RADICALES, solucionan las deudas y dejan un buen deficit ... ¿como andaran los numeritos, los reales?
    Parece que la gente tiene poca memoria!

    ResponderEliminar
  3. Che anónimo, no entiendo tu razonamiento, primero decís que los RADICALES somos los que pagamos las deudas que dejan los Peronistas, que es pura verdad, y al final decís que dejamos déficit, lo que dejamos fue superávit.- Como dato te digo que antes de asumir "El Zorro" firmo en el Bco.Provincia de Medanos como garantía de un crédito de $ 880.000,- era igual a U$S 800.000,= para el Intendente saliente, Stefanelli termine de pagar a sus amigos viáticos y otros gastos.-El crédito lo pagamos nosotros ademas de la duda a proveedores que incendia a U$S 1.000.000, (Un millón)mas la luz que se robaron en Chapalco etc.etc.y esto nadie me lo contó lo vi yo como tesorero que fui de Simoni y si queres tengo mas.- Julio Gregori.-

    ResponderEliminar