miércoles, 31 de agosto de 2016

ANUENCIA LEGISLATIVA PARA PEDIDOS DEL EJECUTIVO


Dos asuntos originados en el Departamento Ejecutivo recibieron, este miércoles (31), el respaldo del Honorable Concejo Deliberante, que realizó una sesión extraordinaria en el recinto de altos de Moreno 41 de Médanos, presidido por su titular, el doctor Luciano Peretto Ithurralde.

Catorce ediles participaron de las deliberaciones, ya que estuvieron ausentes, con aviso, Carolina Pellejero y María del Carmen Drome, de la bancada del Frente para la Victoria / Partido Justicialista.

Salvo por los cuartos intermedios, generados para que se diera despacho de la comisión de Legislación, el trámite fue ágil y, en rigor, positivo para el gobierno comunal en materia de tener vía libre para adquisiciones y/o alquileres que se harán y para los cuales había cierta premura de aprobación.

El cuerpo dio curso a la solicitud para adjudicar la licitación privada 2037 (asuntos 10.975), en la que hubo un solo oferente (la firma Bahía Automotores) . Se comprarán tres autos con destino a la Dirección de Tránsito.

En otro orden, se aprobó el proyecto de ordenanza referido a la subdivisión de dos manzanas de Médanos que pertenecen al dominio municipal (asunto 10.961).

El asunto 10.979, según el cual el Departamento Ejecutivo elevó la solicitud de autorización para la licitación pública (expediente 2192/2016) vinculada al alquiler de 22 cámaras, por un valor cercano a los 5 millones de pesos (a pagar en 36 meses), fue también aprobado.

En este caso, la votación fue de 13 a favor de lo pedido por el DE; y una abstención (la del concejal Juan Cruz Vidal) que marcó el criterio encontrado en el bloque Cambiemos.

VALERIA RUIZ Y LOS TEMAS DE ALGARROBO

Durante la espera del inicio de la sesión, hablamos con Valeria Ruiz, edil de la bancada de Acción por Villarino.

La consultamos acerca de trabajos en marcha y/o en próximo inicio en Juan Cousté (Algarrobo); y otros en la escuela 29 y en Chapalcó.

Este es el testimonio:
   
DECLARACIONES DE VALERIA RUIZ

martes, 30 de agosto de 2016

RESPALDO AL PROYECTO DE LEY “UNA Y UNO EN LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EQUILIBRADA”

Los concejales justicialistas apoyan la iniciativa de la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez.

Cristina Álvarez Rodríguez,
diputada nacional
En un proyecto de resolución, ampliamente fundamentado, la bancada de ediles del Frente para la Victoria / Partido Justicialista, se manifestó a favor de la iniciativa de la legisladora Cristina Álvarez Rodríguez, que procura equilibrio en la representación parlamentaria  entre varones y mujeres. Esto es, el “una y uno”.

EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Villarino, 24 de agosto de 2016.

Señor Presidente del
Honorable Concejo Deliberante

Mediante la presente, quien suscribe, concejal Carolina Pellejero, y el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista elevan a usted el siguiente proyecto de resolución.

VISTO:

El proyecto de ley presentado por la diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez,  “ley de una y uno en la participación electoral equilibrada”, este año en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

CONSIDERANDO:

Que el artículo 37 de la Constitución Nacional que versa sobre la participación política de varones y mujeres como derecho reconocido en una sociedad democrática representativa, participativa e inclusiva y con respeto de los principios de igualdad y no discriminación, y establece "la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral".

Que en este sentido, el proyecto de la diputada Álvarez Rodríguez busca modificar artículos de la Ley 19.945 (Código Electoral Nacional) y sus modificatorias,  con el objeto principal de garantizar el acceso paritario de mujeres y hombres a los cargos electivos, partidarios y sindicales.

Que un hito importante en el inicio por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres fue la Ley 13.010 (de voto femenino) el 9 de septiembre de 1947,  que establecía en su primer artículo:” Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”. 

Que ya en 1951 se logró el 22% de presencia femenina en la Cámara de Diputados, porcentaje  muy valorado para ese entonces en la región, y debido a las diversas interrupciones democráticas ese porcentaje de participación cayó estrepitosamente a 4 diputadas en la conformación de la cámara nacional en  1983.

Que en 1991 se sancionó la Ley de Cupo Femenino, siendo Argentina el primer país del mundo en promulgar una ley de discriminación positiva de ese tipo.

Que en 1991, año de la sanción de la ley de cupo femenino, había sólo 12 diputadas, representando a un 5% del total.

Que diez años después y como consecuencia de la aplicación de la Ley de Cupo Femenino, comienza un progreso sostenido de presencia femenina en ambas cámaras nacionales que expresa en la actualidad un 35 %  Diputadas y 41 % de Senadoras.

Que luego de la sanción de dicha ley en Argentina, catorce países de la región promulgaron leyes similares.
Que el impacto de la ley de cupo femenino que impulsó la llegada de más mujeres a los ámbitos legislativos, no fue solo cuantitativo. A nivel cualitativo podemos mencionar algunas de las leyes más importantes introducidas o impulsadas por mujeres, tales como la ley de salud sexual y reproducción responsable, la ley de parto humanizado, la ley de protección del niño, la niña y el adolescente, la ley que previene y sanciona la trata de personas y la ley para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Que el porcentaje de participación de mujeres en los ámbitos legislativos locales, provinciales y nacionales no escapa a la lógica del  “techo de cristal” así llamado por los estudios de género al concepto que define la barrera invisible que aparece cuando las mujeres se acercan a la parte superior de la jerarquía y les bloquea la posibilidad de avanzar.

Que el Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovidos por las Naciones Unidas establece en una de sus metas “Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública”

Que en 2007 se firmó el Consenso de Quito en el que se manifestó la necesidad de establecer la paridad entre los géneros, en el marco de la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Que tres años más tarde, en 2010 el Consenso de Brasilia ratificó la vigencia del Consenso de Quito, reafirmando “que la paridad es una condición determinante de la democracia y una meta para erradicar la exclusión estructural de las mujeres en la sociedad que tiene por objeto alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participación y de representación social y política, y en las relaciones familiares, sociales, económicas, políticas y culturales.”

Que según el documento “Las mujeres en el parlamento 2015, perspectiva anual” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “en 2015, se celebraron elecciones parlamentarias en 58 países. Se utilizó algún tipo de cuota electoral de género en 28 países, en los que se elegían representantes a 34 cámaras. En estas cámaras, las mujeres ocuparon el 28,3% de los escaños. No se utilizó ningún tipo de cuota en 30 países, en que hubo elecciones para 36 cámaras. En esas cámaras, las mujeres representan un escaso 13,5% de todos los parlamentarios. Los resultados confirman una vez más que implementación de cuotas logra que se elijan más mujeres.”

Que en el mismo documento mencionado, se finaliza recomendando que: “Aumentar la participación política de las mujeres es un asunto de voluntad política. Si los líderes políticos deciden actuar a favor de la entrada de la mujer en el parlamento —instaurando cuotas electorales de género, nombrando a más candidatas y colocándolas en posiciones favorables, adoptando sistemas electorales que conllevan la elección de más candidatos por circunscripción—, habrá más mujeres presentes. Esta inclusividad aumenta la legitimidad y eficacia de los parlamentos. En 2015, este grado de voluntad política fue evidente en algunas elecciones. No obstante, sin un grado mayor de compromiso, las mujeres seguirán ocupando una proporción minoritaria de los escaños en el parlamento, y no una porción equitativa.”

Que países de nuestra región como Bolivia, Costa Rica, Ecuador, y  recientemente Nicaragua, han avanzado hacia reformas electorales paritarias, incorporando mujeres y hombres en un 50 por ciento de manera alternada y secuencial en las listas.

Que existen aproximadamente 19 proyectos de distintas legisladoras nacionales en el congreso que buscan garantizar la paridad y la mayor representación real de mujeres en n el Congreso, en la Corte Suprema, en los juzgados federales, en el gabinete y en la fórmula presidencial y hasta en los sindicatos.

Que se han establecido los consensos necesarios para debatir y mejorar estos proyectos, e impulsar una ley tan necesaria para el fortalecimiento de la democracia, que trascienda intereses partidarios y vuelva a producir progresos como lo fueron en su momento la ley de voto femenino y la ley de cupos, ampliando y garantizando derechos políticos y representación equilibrada.

Que el proyecto de “Ley Una y Uno por una representación equilibrada” busca garantizar el piso de oportunidad para que lleguen a los ámbitos legislativos las mejores mujeres y los mejores hombres, basados en la idoneidad, motivados por un espíritu de colaboración y no de subordinación, de construcción de una sociedad cada vez más equitativa, que elimine las barreras invisibles y fortalezca una mejor democracia.

Por lo expuesto, ponemos a consideración de este Honorable Cuerpo,  el presente proyecto de resolución:

Artículo 1°: Manifestar el beneplácito de este Honorable Concejo Deliberante por el proyecto de ley “Una y uno en la participación electoral equilibrada” presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez.


Artículo 2°: De forma.

PREOCUPAN HECHOS VANDÁLICOS OCURRIDOS EN EL CEMENTERIO DE PEDRO LURO

Solicitan un sereno y la instalación de una cámara de seguridad.


El bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista presentó un nuevo proyecto frente a los reclamos de los vecinos debido a los hechos vandálicos ocurridos en el cementerio municipal de Pedro Luro.

A través del mismo, solicita al ejecutivo municipal disponer de un agente municipal como sereno para evitar futuros sucesos y, además, pide la instalación de una cámara de seguridad en las instalaciones del cementerio, vigilada por el Centro de Monitoreo de la localidad.

EL PROYECTO

Al Sr. Presidente del Honorable Concejo Deliberante
Doctor Luciano Peretto Ithurralde
S/D

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted, y al Honorable Cuerpo que preside, con el objetivo de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de comunicación:

VISTO:

La preocupante ocurrencia de hechos vandálicos en el cementerio de Pedro Luro.

Y CONSIDERANDO:

Que los cementerios son el lugar de descanso de nuestros seres queridos.

Que el cementerio de Pedro Luro se encuentra retirado a varios kilómetros de la ciudad.

Que es normal la ocurrencia de hechos vandálicos.

Que son fácilmente violables las medidas de seguridad que actualmente presenta el cementerio de Pedro Luro.

Que muchos vecinos reclaman la presencia de un personal en condición de
sereno o mayores medidas de seguridad.

Que una cámara de seguridad, observada por el Centro de Monitoreo, puede ser una alternativa viable y económica para brindar una solución al respecto.

Es por todo ello que, elevamos el siguiente proyecto de comunicación:

Artículo 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo del Municipio de Villarino, a través del área que corresponda, disponga la presencia de personal municipal en horario nocturno en el cementerio de la localidad de Pedro Luro, con el objetivo de evitar futuros hechos vandálicos.

Artículo 2: Solicitar al Subsecretario de Protección Ciudadana del Municipio de Villarino, don Federico Montero, analice la posibilidad de instalación de una cámara de seguridad en las instalaciones del Cementerio Municipal de Pedro Luro, vigilada por el Centro de Monitoreo de dicha localidad.

Artículo 3: De forma.

SOLICITAN LUMINARIAS Y LA PUESTA EN VALOR DEL SECTOR DE “CANCHA LAS MALVINAS” DE MAYOR BURATOVICH

Desde la bancada de Frente para la Victoria / Partido Justicialista han requerido luminarias y la puesta en valor de la Avenida del Progreso y el sector de “Cancha Las Malvinas de Mayor Buratovich. 

LA INICIATIVA

Villarino, 24 de agosto de 2016.

Sr. Presidente del
Honorable Concejo Deliberante

Mediante la presente, elevamos a usted, para su tratamiento el siguiente proyecto de comunicación solicitando luminarias y puesta en valor de la Avenida del Progreso y sector del ferrocarril denominado “Cancha Las Malvinas”, lindante con la estación de ferrocarril.

Visto:

La inquietud de vecinos y vecinas del sector del Barrio Las Malvinas y frentistas de Avenida del Progreso de Mayor Buratovich, respecto de la necesidad de dotar de mayor cantidad de luminarias públicas e instalar equipamiento urbano (asientos y cestos de basura) y poner en valor todo el sector de dicha avenida, desde San José Obrero y República Argentina así como también de gestionar la mejora del sector lindante a la estación de ferrocarril denominado “Cancha Las Malvinas”.

Considerando:

Que vecinas y vecinos manifiestan que en el sector central de la Avenida Del Progreso se hace necesaria la instalación de luminaria pública así como también la poda del frondoso pinar, que dificulta la visibilidad sobre todo en horarios nocturnos.

Que asimismo plantean la necesidad de contar con un plan de mejoras del lugar, que incluya la instalación de luminaria, asientos, cestos de basura y plantas ornamentales.

Que con estas mejoras de iluminación se contribuye también a generar una mayor seguridad de los vecinos y vecinas; y de los jóvenes y niños que utilizan el sector a diario para asistir a los distintos establecimientos educativos.

Que además de la necesidad planteada con respecto al sector central de Avenida Del Progreso y la puesta en valor de todo su tramo, los vecinos y vecinas del barrio Las Malvinas, requieren la mejora y puesta en valor del área denominada “Cancha Las Malvinas” lindante con la estación de ferrocarril para que sea recuperada y puedan realizar allí las actividades deportivas que se encuentran iniciando con grupos de jóvenes del barrio mencionado.

Que en el sector de la “Cancha Las Malvinas” también ven la necesidad de incluir un sector de esparcimiento, con la instalación de juegos y la creación de un espacio verde y con equipamiento acorde e iluminación para los niños, niñas y sus familias.

Que mejorar estos sectores contribuye a promover un mayor uso y cuidado de los espacios públicos por parte de los vecinos.

Por lo expuesto, ponemos a consideración de este Honorable Cuerpo, el presente proyecto de comunicación:

Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo la instalación de luminarias, equipamiento urbano y mejora del espacio central de la Avenida Del Progreso, entre las calles San José Obrero y República Argentina.

Artículo 2°: Solicitar al Departamento Ejecutivo la mejora y puesta en valor del sector denominado “Cancha Las Malvinas” en la avenida Del Progreso y 27 de Abril; y la instalación de juegos, asientos, luminaria y plantas ornamentales en ese lugar para la creación de un espacio verde destinado los niños, niñas y familias del sector.

Artículo 3°: De forma.


PIDEN UNA SENDA PEATONAL EN MAYOR BURATOVICH

En el Parque del Encuentro, entre las avenidas Del Progreso y De la Democracia. 

Una iniciativa de la edil Carolina Pelljero y todo el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partidos Justicialista ha sido presentada ante el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Promueve que se solicite al Departamento Ejecutivo comunal la construcción de una senda peatonal en el Parque del Encuentro, en el tramo interno que une a la Avenida del Progreso con la Avenida de la Democracia.

EL PROYECTO

Villarino, 17 de agosto de 2016.

Señor Presidente del
Honorable Concejo Deliberante
Luciano Peretto Ithurralde

Mediante la presente, quien suscribe concejal Carolina Pellejero y el bloque de concejales del Frente para la Victoria/ Partido Justicialista elevan a usted, para su tratamiento, el siguiente proyecto de comunicación:

VISTO:

El paso constante de vecinos del sector de Avenida del Progreso, comprendido entre las calles San José Obrero, Belgrano, Doctor Lejarraga y  Luis María Galli, a través del Parque del Encuentro y hacia la Avenida de la Democracia de Mayor Buratovich.

Y CONSIDERANDO:

Que por el sector mencionado se trasladan día a día vecinos y vecinas de los barrios Las Malvinas, Las Diagonales, 8 Casitas y otros sectores de las inmediaciones a los mencionados: niños, niñas y adolescentes que concurren a servicios educativos; adultos mayores y familias que deben dirigirse a la zona céntrica de la localidad.

Que es necesario generar un tramo peatonal, con iluminación y veredas acorde a las necesidades planteadas por los vecinos del sector, no sólo para satisfacer la solicitud, sino también para continuar avanzando en el emplazamiento de infraestructura urbana que facilite procesos de integración social, desde los sectores barriales hacia el centro de la localidad.

Que es menester destacar el impacto positivo que ha tenido en ese sentido, la instalación de una peatonal de similares características a la solicitada, entre la Avenida de la Democracia y la Avenida del Progreso en dirección al barrio La Primavera de Mayor Buratovich en el año 2012.

Que el ejemplo mencionado sirve para dar cuenta que este tipo de mejoras en el espacio público facilitan los procesos de mayor integración social, toda vez que contribuyen a eliminar barreras físicas y a mejorar la infraestructura urbana pensada para los ciudadanos.

Que el Parque del Encuentro (nombre que se le ha dado al predio del ferrocarril) es producto de una visión superadora de integración, que los vecinos de la localidad replantearon años atrás en el marco del centenario de Mayor Buratovich, ya que durante décadas, las vías del ferrocarril representaron una barrera simbólica y de prejuicios sociales respecto a los vecinos “de un lado y del otro de las vías”.

Que “el espacio público se puede valorar por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de mezclar grupos y comportamientos, de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural” como lo define el reconocido urbanista Jordi Borja1.

Por lo anteriormente expuesto, ponemos a consideración de este honorable cuerpo deliberativo, el siguiente proyecto de comunicación:

Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de una senda peatonal en el tramo interno del Parque del Encuentro que une la Avenida del Progreso, a la altura de calle Luis María Galli con la Avenida de la Democracia en Mayor Buratovich.

Artículo 2°: Sugerir al D.E. que la senda peatonal conste de veredas de un mínimo de 0,80 metros de ancho por el largo total del tramo que une ambas avenidas mencionadas; que cuente con luminarias públicas en todo el entramado, asientos a cada lado y plantación de árboles u otros arbustivos de carácter ornamental.

Artículo 3°: De forma.

SE FIRMÓ UN CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO Y EL MINISTERIO DEL INTERIOR

Este lunes (29) se firmó un convenio marco de cooperación entre el Municipio de Villarino y el Ministerio del Interior de la Nación, a través del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCAP).

En representación del intendente, doctor Carlos Bevilacqua, asistió el director de Recursos Humanos y Empleo, Gonzalo Silva; y por el INCAP lo hizo el doctor Fernando Bogado.

El acuerdo establece entre sus cláusulas:

PRIMERA: Promover la colaboración académica y científica de las partes, en todas aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines y objetivos de los signatarios, o que permitan brindar un servicio a la comunidad o a las jurisdicciones o áreas de influencia.

SEGUNDA: Ambas partes trabajarán en conjunto a fin de lograr el mayor grado de eficiencia en los objetivos propuestos, a fin de desarrollar acciones formativas tendientes a la producción de herramientas conceptuales a fin de dotar a los dirigentes políticos, sociales y de las organizaciones de la sociedad civil de conocimiento científico para un desenvolvimiento político en el marco de la democracia social participativa.
TERCERA: Ambas organizaciones podrán realizar -en enumeración no taxativa- las siguientes actividades:

Desarrollar en forma conjunta actividades de formación en distintas modalidades: jornadas, seminarios, congresos, talleres, cursos presenciales, a distancia y virtuales, etcétera.

Promover la participación en becas y pasantías académicas.

RURAL BIKE EN PEDRO LURO





Organizado por la Cooperadora del Hospital de Pedro Luro, el Rotary Club  y el Pedal Lurense y con el acompañamiento de la Dirección de Deporte del municipio, se llevó a cabo el 1° Rural Bike en Pedro Luro.

Participaron ciclistas de Villarino, Patagones, Punta Alta, Coronel Dorrego, Viedma, Bahía Blanca, Punta Alta, Monte Hermoso y Río Colorado.

Hubo un total de 194 competidores.


El resultado de la prueba está en www.villarino.gob.ar.

CORTAFUEGOS: ORDENANZA MUNICIPAL 2880

La Dirección de Producción recordó que el pasado mes de julio se dio por aprobado el proyecto de ordenanza cortafuegos número 2880, que fuera impulsado por esa área municipal.

La ordenanza refiere a la adhesión a la Ley Nacional de Manejo del Fuego Número 26815/2012 (cortafuegos), derogación de la ordenanza 56/1984 y ordenanza 1671/02 y ha sido aprobada por la totalidad de los concejales presentes en la sesión.

Resulta de gran importancia realizar cortafuegos donde la proliferación de malezas genere posibilidad de riesgo ígneo, se puntualizó.

Consiste, se dijo, en franjas libres de vegetación y/o material combustible, que impiden la propagación horizontal del fuego y al mismo tiempo permiten llegar a la zona de incendios con mayor rapidez.

MEDICIONES EN EL BARRIO BONACINA DE PEDRO LURO

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos comunicó que, a través de la Dirección de Obras Públicas de Zona Norte y Zona Sur, junto con la Dirección de Catastro, se está realizando el relevamiento para determinación de líneas municipales, ancho de calles y cotas de niveles de desagües pluviales en la totalidad del barrio Bonacina de Pedro Luro.


Según se informó, es la primera vez que el Municipio de Villarino lleva a cabo estas mediciones con el objetivo de poder iniciar la consolidación de las calles en forma definitiva, para proyectar la pavimentación y la realización de cordón cuneta.

CONVOCATORIA A TITULARES DE TRANSPORTES ESCOLARES 

La Subdirección de Habilitaciones del municipio formuló una convocatoria a los titulares de transportes escolares de Villarino a una reunión informativa a llevarse a cabo en instalaciones de la Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro.

Será el 7 de septiembre, a las 9, en calle 101 número 1076.

JORNADA DE RCP EN JUAN COUSTÉ

A cargo de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, se desarrollará una jornada de Reanimación Cardiopulmonar en instalaciones de la Escuela Primaria 5 de Juan Cousté.


Será el lunes 5 de septiembre a las 10 y a las 14.Participarán alumnos de la Escuela Primaria 5 y la Escuela Secundaria 4.

lunes, 29 de agosto de 2016

SE RECORDÓ A CEFERINO NAMUNCURÁ A 130 AÑOS DE SU NACIMIENTO

En el Paseo de la Chimenea.

El pasado viernes (26) se realizaron actividades en el Paseo de La Chimenea del Barrio 11 de Septiembre de Pedro Luro, en el marco del 130 aniversario de nacimiento de Ceferino Namuncurá.

Del evento, organizado por el grupo Ceferiniano y por el Colegio San Pedro, participaron el subsecretario de Desarrollo Social del municipio, Javier Steinke; el director de la Unidad de Gestión de la localidad, Néstor Salas; la directora de Turismo, Jaqueline Goenaga; y el director de Cultura, Julio García.

Este joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche chileno, es reconocido como el “santo de la Patagonia”, y ha dejado en nuestro distrito una impronta de voluntad, diligencia, pureza y alegría.

Ceferino nació el 26 de agosto de 1886, en Chimpay; y falleció el 11 de mayo de 1905, en Italia, a los 18 años. En 1924, sus restos fueron repatriados y depositados en Fortín Mercedes, a orillas del río Colorado.

En el año 2007, después de estudiar algunos de sus milagros, el papa Benedicto XVI dispuso la beatificación del joven mapuche.

Dos años más tarde, por pedido de la comunidad Namuncurá, afincada en San Ignacio, se trasladó la urna con las cenizas del beato al paraje neuquino. Sin embargo, aún hoy, a la izquierda de quien ingresa al santuario de María Auxiliadora, se ubica el altar en su honor, ostentando una reliquia insigne del beato.

Nota del editor

En mayo de 2005, en ocasión del centenario del fallecimiento de Ceferino, la Municipalidad de Villarino, por entonces con Jorge Simoni como intendente, promovió una conmemoración de esa fecha, que marcó el tránsito del ahora beato a la Morada del Señor.

Fue un acto multitudinbario, con la participación de delegaciones de todo el distrito; y de la amplísima región de influencia.


Un homenaje perdurable, sin duda.

DÍA NACIONAL POR UNA ARGENTINA SIN CHAGAS, EN EL DISTRITO

En Hilario Ascasubi
En el marco del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” se realizaron, entre el miércoles (24) y viernes (26), campañas de detección simultáneas en Villarino.

Abarcaron charlas en Médanos, Algarrobo e Hilario Ascasubi.

¿Qué es el Chagas?.

Es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.

Puede afectar el corazón o el sistema digestivo de las personas que la padecen, produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.

¿En qué zonas del país existe la enfermedad de Chagas?.

El Chagas se encuentra en aquellas zonas del país donde hay vinchucas, aunque los movimientos migratorios han generado un aumento de infectados en lugares donde no se encuentra el insecto. Por eso aunque sólo hay vinchucas en algunas provincias, la enfermedad de Chagas existe en todo el país.
En Juan Cousté

¿Cómo se transmite?

La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los parásitos del Chagas. Esta forma de transmisión se denomina vectorial.

La vinchuca cuando pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel. Al rascarse la picadura, la persona los introduce en su cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas?.

Durante la primera fase, que comienza luego de haber contraído el parásito y dura entre 15 y 60 días, la enfermedad puede presentar los siguientes síntomas:
* Fiebre
* Diarrea
* Dolor de cabeza
* Cansancio
* Irritabilidad
* Vómitos
* Falta de apetito
* Malestar general

En Médanos
Si la picadura fue cerca del ojo y la persona se lo frota puede aparecer el síntoma del “ojo en compota”.

Es importante aclarar que no siempre se manifiestan síntomas.

Luego, en una segunda etapa al cabo de 20 o 30 años, puede afectar al corazón y en menor medida a los sistemas digestivo y nervioso, provocando distintos grados de invalidez e inclusive la muerte si no es tratada a tiempo con la medicación adecuada.

¿Qué se debe hacer ante esos síntomas?.


Es necesario acudir al centro de salud más cercano lo antes posible, ya que el diagnóstico y el tratamiento temprano aumentan las posibilidades de cura.

MÉDANOS TENDRÁ UN PLAYÓN POLIDEPORTIVO

El intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, firmó un convenio para la construcción de un playón polideportivo en Médanos que tendrá una cancha de básquet y otra para voleibol y hándbol.

La construcción del polideportivo se realizará a través del programa de financiamiento de redes públicas domiciliarias e intradomiciliarias de servicios básicos de la Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismo y Vivienda de la provincia de Buenos Aires.

OPERATIVOS: 7 CASOS DE ALCOHOLEMIA 

En el marco de las acciones de prevención que la Subsecretaría de Protección Ciudadana viene desarrollando, se llevaron a cabo controles a conductores en el distrito, en la semana del 22 al 28 de este mes, de los cuales 7 superaron el límite permitido.
En cuanto a operativos de tránsito, se labraron 182 infracciones, procediéndose al secuestro de 12 vehículos y a la retención de 29 licencias.

Entre las principales infracciones, se registraron las siguientes: destacan:

Estacionar en zona prohibida: 3.
No hacer uso del cinturón de seguridad: 37.
No hacer uso de casco: 3.
Falta de licencia de conducir: 9.
Falta de seguro obligatorio: 33.
Falta de documentación del vehículo: 2.
Circular con las luces apagadas: 41.
Sobrepaso en zona prohibida: 20.
Menores en asiento delantero: 15.
Circular con licencia vencida: 11.

CHARLA INFORMATIVA Y DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN PEDRO LURO 


La Secretaría de Salud informó que se estará llevando a cabo una charla informativa y de prevención del cáncer en Pedro Luro.

Será el 8 de septiembre, a las 19, en la sede de la Asociación Mutual del Valle Colorado (AMUVAC), en calle 32 número 450 y estará a cargo del doctor Eduardo A. Laura, director del Registro de Tumores del Sur.

Organizan, en conjunto, la Secretaría de Salud del municipio y la Sociedad de Participación Vecinal de Pedro Luro.

CAMPAÑA DE CASTRACIÓN

La Secretaría de Salud comunicó que se continúa con la campaña de castración, respetando el siguiente cronograma:

* Todos los martes del mes del mes de septiembre, a partir de las 8, en el corralón del palacio municipal de Médanos, con ingreso por calle Boedo; sólo con turnos.

* Todos los jueves del mes del mes de septiembre, a partir de las 8, en calle 24, entre 7 y 9 de Pedro Luro; sólo con turnos.

Requisitos para la castración de caninos y felinos:

Los animales deben estar en buen estado general; si presentan algún problema de salud o se le administró algún medicamento, debe informárselo al personal antes de iniciar los procedimientos.
Los animales, no deben presentar sobrepeso.
Los animales no deben llegar sedados.
Deben tener como mínimo 7 meses de edad.
No deben estar en celo.
No deben estar preñadas.
No deben estar amamantando.
Ayuno de 10 horas (sin agua ni comida).
El día de la castración se ruega puntualidad; y llevar una manta para cubrir al animal después de la cirugía.
En el lugar se les indicarán los cuidados requeridos para la recuperación.

La extracción de los puntos se debe hacer a los 15 días de la castración.