La
Secretaría de Salud del Municipio de Villarino se ha sumado a la campaña “Día Nacional por una Argentina sin
chagas”. Se prevén dos acciones:
*
Miércoles 24, en el C.A.P.S Número 11 de Pedro Luro, a partir de las 9.
*
Viernes 26, en el Centro Asistencial de Hilario Ascasubi, de 8.30 a 10.30.
“Saber
si tenés chagas es tu derecho y te da la posibilidad de realizar un
tratamiento”, se expresó.
¿Qué
es el Chagas?
Es
una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede
vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo
digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.
Puede
afectar el corazón o el sistema digestivo de las personas que la padecen,
produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.
¿En
qué zonas del país existe la enfermedad de Chagas?
El
Chagas se encuentra en aquellas zonas del país donde hay vinchucas, aunque los
movimientos migratorios han generado un aumento de infectados en lugares donde no
se encuentra el insecto. Por eso aunque sólo hay vinchucas en algunas
provincias, la enfermedad de Chagas existe en todo el país.
¿Cómo
se transmite?
La
forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche
infectada con los parásitos del Chagas. Esta forma de transmisión se denomina
vectorial
La
vinchuca cuando pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y
deposita dichos parásitos en la piel. Al rascarse la picadura, la persona los
introduce en su cuerpo.
¿Cuáles
son los síntomas?
Durante
la primera fase, que comienza luego de haber contraído el parásito y dura entre
15 y 60 días, la enfermedad puede presentar los siguientes síntomas:
*
Fiebre.
*
Diarrea.
*
Dolor de cabeza.
*
Cansancio.
*
Irritabilidad.
*
Vómitos.
*
Falta de apetito.
*
Malestar general
Si
la picadura fue cerca del ojo y la persona se lo frota puede aparecer el
síntoma del “ojo en compota”.
Es
importante aclarar que no siempre se manifiestan síntomas.
Luego,
en una segunda etapa al cabo de 20 o 30 años, puede afectar al corazón y en
menor medida a los sistemas digestivo y nervioso, provocando distintos grados
de invalidez e inclusive la muerte si no es tratada a tiempo con la medicación
adecuada.
¿Qué
se debe hacer ante estos síntomas?
Es
necesario acudir al centro de salud más cercano lo antes posible, ya que el
diagnóstico y el tratamiento temprano aumentan las posibilidades de cura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario