Falta el agua y hay dudas
sobre el proyecto del SPAR. Con 60 millones, ¿puede traerse el vital elemento
desde el Colorado?. El vecinalismo pide informe sobre la línea de atención
ciudadana y “subsidios no reintegrables” para los afectados por los incendios. Pregunta: ¿alguien sabe qué
pasó con la autopista informática del Bicentenario?. Para añadir: algo de radio
con acertijos musicales y, también, muy buenos tallarines.
![]() |
Guillermo Cura: ¿proyecto SPAR o agua del Colorado?. |
Alguna vez, hace tiempo y a lo
lejos, eso era una constante cotidiana. Sí, día por día; con no pocos cruces
por el camino hacia Ombucta, para llegar después a la zona sur (Mayor
Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro), allá por fines de los ’80 y
comienzos de los ’90.
Pero como hay algo para cada
tiempo, esta es la realidad de hoy en día. Y este miércoles (26), nos
complacimos con los kilómetros desandados de ida y vuelta, entre Bahía
Blanca-Médanos-Bahía Blanca.
![]() |
La 100.9, una radio con mucha música. |
Hicimos un alto, a poco de
entrar, respondiendo a una costumbre, para discurrir un tanto con Miguelo
(Novo) sobre la actualidad. Es que él, aunque se sienta alejado, mantiene esa
pasión (que nunca se borra) por la política, la de siempre, esa en la que era
un símil “tomar” un color y no cambiarla jamás (como en el fútbol era ser
“bostero” o “gallina”, por no hablar de la Academia ganadora en contraposición con los
diablitos de la “B”).
Un poco tarde, quizás,
estuvimos en Moreno 41, altos, donde los ediles estaban en reunión de comisiones
(o en los reductos de sus bloques, por lo que vimos). No todos, respondiendo, quizás, a una mecánica adecuada
a las distancias.
![]() |
Horacio Brión: Buratovich en un buen momento. |
En otro sector, afín a la
bancada oficialista, Guillermo Cura y “Araña” Diez discurrían, con expedientes
en mano, pero la inquietud, si así puede definirse, parecía ser el
controvertido tema del agua, vuelto al tapete tras la restricción (por falta de
pagos) en los viajes de los camiones cisterna de mayor porte.
A propósito, y no sólo desde
esa óptica (la del escribano concejal) dejó de sorprendernos la acotación sobre
que con los 60 millones que costaría la obra proyectada por el SPAR podría
traerse el agua desde el Colorado. Suponíamos –tanto se ha hablado de eso por
años (no pocos)- que el acueducto de marras costaría mucho más que esa cifra.
Pero, además, sin el trasvase, pensamos, ¿qué agua llegaría desde el río que
surca tierras de la zona sur?.
Para mayor abundamiento,
escuchamos por allí que hay dudas, muy serias por otra parte, sobre las
“seguridades” que podría brindar la inversión en algo así como unas 40
perforaciones, para desembocar después en una planta de tratamiento de última
generación y resolver (para un período de 15 a 20 años) la provisión del vital elemento a
toda la población de Médanos. Eso sí, había claros indicios, en la cercanía del
meridiano de este miércoles (26), sobre la carencia total de agua en no pocos
hogares de Médanos. Y otra certeza: el proyecto elaborado por el SPAR había
tenido ingreso en el Honorable Concejo Deliberante en la jornada que
transcurría, abriendo, casi de inmediato, no pocos interrogantes.
Desde otro ángulo, se nos anotició -la a voz cantante es Juan Cruz Vidal- que el bloque de Acción por Villarino presentó, ante el cuerpo legislativo, un proyecto de comunicación. Por el mismo, se solicita al Departamento Ejecutivo que informe “si existe una línea telefónica gratuita de atención ciudadana; el número correspondiente a la misma; y los horarios de atención”.
![]() |
Juan Cruz Vidal (aquí con Jorge Alemañy) informó sobre dos iniciativas del vecinalismo. |
Se requiere al ejecutivo, en
la iniciativa del vecinalismo, que informe “de qué manera se comunica a los
habitantes del distrito de Villarino sobre la existencia y funcionamiento de
este sistema de atención ciudadana, de forma tal que pueda ser conocido por
todos y, como consecuencia, que cualquier ciudadano tenga acceso a él”.
En los fundamentos del
proyecto, se consigna que si bien se reconoce la creación de una línea de atención ciudadana por parte
del DE, “no se ha tomado conocimiento de que dicho sistema se haya puesto ven
práctica en forma efectiva, así como de que se hayan llevado a cabo las
acciones tendientes a difundir la existencia y funcionamiento del mismo para
que la ciudadanía pueda hacer uso de él”.
Había más, desde la bancada de
los vecinalistas, en este caso referido a los incendios que asolaron
recientemente campos del distrito. En la materia, a través de un proyecto de
resolución, se solicita que “se establezcan
subsidios no reintegrables, ante los organismos correspondientes”.
Se expresa, en ese sentido,
que “los productores más perjudicados siguen a la espera de una pronta
resolución, que les permitas continuar con la recuperación de sus campos,
cubriendo en estos casos con la reconstrucción de los daños ocasionados, los
cuales fueron de enorme magnitud”. Se explica que dichos productores “se
encuentran imposibilitados de financiar por su cuenta la compra de los
elementos mencionados” (entre ellos, la pérdida de alambrados, tranqueras,
herramientas, ganado y pasturas).
Del recinto del parlamento
lugareño, por lo demás, supimos del inminente inicio del período ordinario de
sesiones. Según lo indicado por Néstor Fabián Giambartolomei, titular del
cuerpo, la sesión de apertura tendrá
lugar el venidero martes (1 de abril), desde las 9.30. Se aguarda, para
entonces y como es de práctica, el mensaje de la intendenta municipal, doctor
Patricia Cobello, lo hecho en el último año, y esbozando, luego, las acciones a
desplegar en el corriente año 2014. Se verá…
Pasado largamente el mediodía,
y con la puntualidad de una costumbre que no es de ahora, estuvimos en el
restaurante de “La Ruta ”
(ex El Aromo), al que hemos concurrido a través de los años, y donde Mary
ofrece, desde siempre, la mejor propuesta gastronómica, que llega con la atenta
participación de Ely.
Allí, charla mediante,
apareció –y no es la primera vez que ocurre– un tema que no es nuevo, pero del
cual nunca más se supo (y no es responsabilidad del actual gobierno): ¿qué pasó
con la autopista informática, lanzada con bombos y platillos, el 25 de mayo de
2010, la fecha del histórico Bicentenario?.
El paso del tiempo (casi
cuatro años) no invalida que siga preguntándose cual fue el destino del
equipamiento, por el que se habrían pagado unos 300.000 pesos, pero que nunca,
en la práctica, alcanzó a manifestar sus bondades. ¿Alguien indagará y alguien
responderá acaso?. Difícil, a esta altura, ¿no?.
¡Ah!, y para el cierre, una
mención imposible de soslayar: degustamos unos tallarines, caseros, que eran,
realmente, una exquisitez. Nos fuimos, después…
Estimado Luis: Los 60 millones que el SPAR preve son para el proyecto en base a perforaciones desde múltiples sectores, a saber: perforaciones en el perímetro urbano, aguas del surgente del Complejo Los Médanos (ex Bº Gas del Estado) mas la reformulación del acueducto de Las Escobas, a fin de que el suministro no dependa de una sola fuente. La calidad del agua en general (en origen) será regular, pero el proyecto implica una planta potabilizadora múltiple (para el tratamiento químico y bacteriológico) denominadas "de membranas a alta presión" y "aguas electroactivadas" respectivamente.
ResponderEliminarEsto es al margen del acueducto del Colorado que es otro proyecto. Por otra parte el SPAR ha descartado de plano el proyecto elaborado ABSA desde el Río Sauce Chico tal como fué presentado (se piensa en un nuevo proyecto con esa fuente elaborado por el Ing. Sergi Cichetti).
Saludos cordiales - Eduardo Enrique Sosa
Excelente info, Eduardo Enrique Sosa. Algo de todo eso, se fue publicando en el blog, pero lo apuntado, en prieto resumen, condensando todo lo que es posible tomar como buena referencia, en tan polémico tema, es muy interesante. ¡Gracias!!!!
ResponderEliminarLuis María Serralunga.