Esta fiesta popular tiene como
objetivo difundir, promocionar y reconocer
la importancia del cultivo, desde Mayor Buratovich hasta Villalonga, la
zona de riego del río Colorado, siendo la mayor área productora y exportadora
del país.
La fiesta se realizará, en
Hilario Ascasubi, los días 11,12 y 13 del entrante abril, y ya se palpita,
realmente, la antesala de su realización.
Se desarrollará en el predio del club Social, como en las anteriores ediciones; y se contará con muestra agro-industrial (stand comerciales de
venta de agroquímicos; implementos agrícolas; ferreterías industriales; insumos
para el cultivo de la cebolla); patios de comidas de diferentes instituciones;
stand de artesanos; stand
institucionales de entidades bancarias, compañías de seguros, INTA, CORFO,
FUMBAPA, APROVIS y de la Escuela Agropecuaria Número 1; stand de
concesionarias de automóviles; juegos infantiles y espectáculos artísticos de alcance regional y
nacional.
Por estos días, se ha dicho, se
están vendiendo los espacios a expositores y auspiciantes que deseen participar
de esta fiesta popular; y se está anotando a artesanos interesados en exponer.
LOS ESPECTÁCULOS
En cuanto a los espectáculos
artísticos, se ha citado que el viernes 11 se presentarán bandas de rock
zonales y el cierre será de Vitaset, tributo a Soda Stereo.
Durante el sábado 12, en
tanto, subirán al escenario el Taller de Canto de Mayor Buratovich; Juan Iñaki;
el grupo Murumba, de salsa; y, como cierre, la actuación de Antonio Tarragó Ross,
los tres últimos números provenientes de Cultura de la Nación.
También el sábado 12 se hará
el baile con elección de la reina de la Cebolla ; con la animación de Rogelio y Emilio. En estos
momentos se está haciendo la convocatoria a las aspirantes.
Durante la jornada del domingo
13, por la mañana, se realizarán charlas técnicas, a cargo de profesionales
agrónomos y técnicos, donde los productores tendrán la posibilidad
de interiorizarse de temas de interés sobre el cultivo y cosecha de la cebolla
y problemáticas sobre el trabajo rural.
Paralelamente, también para el
domingo (13), se propone un espacio de Cocina Gourmet, donde el cocinero profesional Alvaro Aristizábal destacará
las bondades de la cebolla en la vida culinaria y elaborará, a la vista, dos
platos con cebolla.
El mismo domingo, por la tarde,
se hará el acto inaugural, con la presencia de las autoridades, encabezadas por
la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello. Luego actuará, el Dúo Memorando,
con su toque de humor; y el broche de oro será la presentación estelar de Alejandro
Lerner, prevista para las 21. Se venderán sillas numeradas, se ha consignado.
Se explicó que la comisión
organizadora, junto con INTA, edita una revista de distribución gratuita con
divulgación específica del cultivo de cebolla; y entrevistas a diferentes
productores, auspiciada por firmas comerciales de toda la región.
En otro orden de cosas, se ha
citado que en el transcurso de la fiesta se realizará el concurso de la mejor cebolla,
certamen que, en la última edición, contó con 17 productores protagonistas.
Durante los tres días, además,
se promocionarán los atractivos turísticos y culturales del distrito de
Villarino, a través de las respectivas direcciones comunales.
UN POCO DE HISTORIA
Haciendo historia, según el
informe de la Comisión
de Festejos de Hilario Ascasubi, el comienzo de dicha fiesta fue año 1997,
donde APROC (Asociación Productores de Cebolla) realizaron la muestra sobre el
cultivo de la cebolla, teniendo su continuidad en 1998.
Luego la comisión retomó la
idea de valorizar este cultivo en la zona y realizó, en el año 2009, una
continuación de dichas muestras denominándola Fiesta Regional de la Cebolla.
Por lo tanto, desde 2009 hasta
la fecha, se realizaron cinco ediciones de la fiesta, con gran éxito de público
(en 2013 tuvo una convocatoria de 30000 personas); auspiciantes; expositores; y
espectáculos artísticos relevantes, dando a conocer a la región y a toda la
provincia la existencia de un cultivo que es fundamental para el desarrollo
económico de los pueblos que componen la región del valle bonaerense del río
Colorado.
La fiesta tenía, hasta la
edición 2012, el carácter de regional; y luego se logró la declaración de provincial
para el ya clásico evento otorgándole una jerarquía y revalorización a esta celebración
popular.
PROGRAMA COMPLETO DEL EVENTO
VIERNES 11
10.00: apertura; muestra
agroindustrial; patios de comidas; stand de artesanos y manualistas; entretenimientos
para chicos.
17.00: actuación de bandas de rock locales y
zonales.
20.30: presentación de aspirantes
a reina.
21.00: cierre con “Vitaset”, tributo
a Soda Stereo.
SÁBADO 12
10.00: apertura; muestra agroindustrial;
patios de comidas y artesanos; entretenimientos para niños.
18.00: Taller de Canto (Mayor
Buratovich).
19.00: Juan Iñaki (folklore).
20.00: Murumba (salsa).
20.30: Grupo Nacer, Pedro
Luro.
21.00: Antonio Tarragó Ross.
22.00: baile familiar; elección
de la reina: actuación de mariachis; animan
Rogelio y Emilio.
![]() |
Alejandro Lerner, figura central. |
DOMINGO 13
10.00: apertura muestra agroindustrial;
patios de comidas; juegos para niños; artesanos y manualistas.
10.30: charlas técnicas.
10.30: Cocina Gourmet, con Alvaro
Aristizábal.
17.00: inauguración; acto oficial
con presencia de las autoridades; reconocimientos.
18.00: Jonathan Mansilla y Gastón
Espínola.
19.00: Gianluca Pezutti
(tango).
19.30: Duo Memorandum (humor)
20.30: cierre con Alejandro Lerner.
Se ha informado que la entrada
al predio libre será gratuita; y habrá sillas, en los espectáculos del
sábado (12) y domingo (13), a precios
accesibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario