jueves, 13 de marzo de 2014

NÉSTOR SAGRIPANTI: “LOGRAMOS ARMAR LA FIESTA PARA NO PERDERLA”

El ajo y la edición 48 de su evento clásico. Se hizo la presentación en Bahía Blanca, después de la gira por Buenos Aires y Mar del Plata. Se mantiene el espíritu popular: entrada libre y gratuita al predio ferroviario.
Hablan Néstor Sagripanti
y  Luciana Bettinelli.

Un día antes de su comienzo –previsto para este viernes (14)- la 48 Fiesta Nacional del Ajo tuvo su presentación ante los medios, en la Casa de Villarino, en Bahía Blanca.

Estuvieron presentes, en nombre del municipio, los secretarios de gobierno, Luis Mario Antoniuk; y de Desarrollo Económico, Emmanuel Stefanelli. También, la reina de la fiesta 2013, Luciana Bettinelli; y el presidente y la secretaria de la comisión coordinadora del evento, Néstor Sagripanti y Soledad Simoni.  

La difusión se hizo, en la ocasión, con reportajes individuales. En nuestro caso, compartiéndolo con Ramón Alvarez (FM Sol de Pedro Luro), el testimonio fue con Sagripanti y Luciana. Este es su contenido:


Néstor, ¿cómo se llega a la 48 edición de la fiesta; hubo algún  problema entremedio, alguna duda?.

¡No, no!. Se llegó trabajando fuerte, desde junio hasta el momento. No podíamos contratar los artistas principales, pero se llegó con todo muy bien. Gracias a Dios iniciamos con la fiesta a partir del viernes (14).

¿Eran muy caros los números?.

Si, teníamos algunos números, muy, muy caros. Teníamos uno de 500 y algo, pero bajamos un poquito los decibeles y logramos armar la fiesta para no perderla.

¿Es atractivo el programa… las figuras que vienen?.
Reportaje a Soeldad Simoni.

Tenemos el viernes (14), Kaiser Carabela, que es un  grupo de acá, de Bahía Blanca. También, la banda Al Rojo Vivo, que es muy buena, el sábado (15); y el domingo (16), cerramos con Los Tekis, que tienen un repertorio nuevo, que es bastante movido.

¿Hay algunas otras cosas, además de los espectáculos?.

Como siempre, tenemos los artesanos; los stands comerciales; los juegos; y toda la promoción del ajo, con todo el proceso que se hace hasta la exportación.

Néstor (presidente de la comisión)
y Luciana (reina 2013).
¿La situación actual incide en algo menos que otros años?.

Sí, perjudica un poco… ¿Qué es lo que pasa?. No llegamos a los números, respecto a lo que son los costos de la fiesta. Pero la hacemos, con un poco menos de valor, pero se hace igual.

¿Las expectativas son las mejores?.

Hasta el momento sí, con un poco de fe en que todo nos salga bien.
Entrevista a Sagripanti. 
El lugar es el mismo…

Todo es lo mismo que hace 11 años. El mismo predio, con mejoras en el escenario, pero siempre el mismo lugar.

¿Manteniendo siempre el espíritu popular de la fiesta, con entrada libre y gratuita?.
La entrada es siempre libre y gratuita; solamente hay un alquiler de sillas. La fiesta es una fiesta sin alcohol, para que la gente esté tranquila; la familia con sus chicos. Seguimos el mismo ritmo. 

¿Va a haber cocineros, este año?.

Va a haber cocineros, con Alvaro Aristizábal, aunque no sé qué nos va a cocinar. No sé qué va a hacer con ajo. Algo vamos a probar. Podremos hacer un buen asadito, con una buena salmuera; o un ajo bien picadito, en un cuarto bien mechado con panceta y ajo. El ritmo lo querremos seguir como en todos los años en que se hizo la fiesta. Bajamos un chiquito de calidad por el dinero al que no llegamos, pero se hace todo lo mejor posible.

Lo importante es mantenerla…

Alvaro Aristizábal hará el "Ajo Gourmet". 
Si, mantenerla… bajamos un poquito el nivel en lo que es calidad de artistas, pero la fiesta se sigue haciendo. El año pasado vino Valeria Linch y metimos 22.000 personas el domingo; un número muy bueno para lo que es Médanos, cabecera del partido. Y para este año esperamos lo mismo. Hay gente que nos está llamando para reservar silla por la llegada de Los Tekis, así que va a ser el mismo ritmo de todos los años.
Algunas preguntas para la reina (Luciana Bettinelli), ¿qué tal fue la gira de promoción?. 

A pesar de todo, de cómo estaba la situación, pudimos viajar, por Santa Fe, en la fiesta nacional de reinas y reinas. También, en la Fiesta Nacional de la Primavera; y en la es importante, para promocionar la fiesta, para que se acuerden que este año, y todos los años, está la Fiesta Nacional del Ajo.

La estada en Buenos Aires y después en Mar del Plata, ¿qué tal fue?.

Luciana disfrutó de su
reinado, que concluye
este domingo (16). 
Calculo que exitosa; espero que si. Anduvimos haciendo mucha promoción e informamos a la gente sobre nuestra fiesta y el partido de Villarino; y creo que valió la pena todo el viaje; y espero que tenga éxito.

Para vos, ¿cómo fue el año de reinado?.

Por ser mi primera experiencia, la verdad que genial. La pasé genial en todos lados; conocí mucha gente muy agradable. Conocí otra forma de mirar la fiesta, más que nada por estar arriba del escenario representándola lo mejor posible. Lo disfruté muchísimo y espero que la nueva soberana lo pueda disfrutar tanto como yo.    

Nota del editor

Se supo, no tantos días atrás, de ciertos imponderables que parecían poner en riesgo la cuadragésima octava edición de la Fiesta Nacional del Ajo.

La presentación en Bahía Blanca –después de hacerlo en Buenos Aires y Mar del Plata- puso en evidencia, sí, que hubo dificultades, propias del momento, sin duda; y del elevado “cachet” de los artistas. Pero reveló, y eso es lo importante, que la comisión coordinadora no se dejó avasallar por algunos obstáculos y siguió adelante.

Soledad Simoni reconoció el alto eco que se encontró durante los contactos con los medios (en la reciente gira) y explicó que, más allá de la promoción de la fiesta, se puso énfasis en “difundir Villarino”, con vistas a los próximos tiempos.

En pocas horas más, Médanos vivirá el acontecimiento de cada año. Y es bueno que así sea.  

Fotos: Fernando Mariani, Dirección de 
Comunicación y Medios del Municipio de Villarino. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario