domingo, 16 de marzo de 2014

LA FIESTA NACIONAL DEL AJO TUVO SU ACTO PROTOCOLAR Y SU DESFILE

El viento, siempre presente, no restó brillo (es parte del folklore lugareño). Se aludió al firme compromiso de prolongar un rico historial.

Allá por 1967, cuando principiaba la Fiesta del Ajo –por entonces tan sólo regional– era imposible imaginar que, andando los años, ese evento (que cubríamos a 10 calendarios de nuestro inicio periodístico) alcanzaría la dimensión de hoy en día.

Este domingo (16), décadas después de aquellos días del gobierno de don Manuel Jorge Bermejo –que, en la antesala, se convocaba a la prensa para uno de los clásicos asados que promovía el intendente para promocionar lo que se ceñía después a un domingo a la tarde, con bendición de los frutos y desfile, frente a la municipalidad– escuchábamos, camino hacia Médanos, la mención del último día de la 48 edición de la Fiesta Nacional del Ajo, por Radio Continental Buenos Aires, cuya señal llegaba a través de su filial Bahía Blanca.

Se nos ocurrió pensar que, en un par de año más, llegará la fiesta de los “50”; y que nos gustaría estar allí, como casi medio siglo atrás; y como ocurrió, alguna vez, en que tuvimos el privilegio de estar en el grupo de coordinación de alguna de sus etapas (esa vez, conseguimos que 33 postulantes aspiraran al cetro de reina).

Pero lo más importante, discurriendo en soledad vehicular sobre todo un rico historial, es que la fiesta ha seguido (después de su retorno); se mantiene vigente; y crecerá, sin duda, preparándose para el 2016, cuando no será improbable que forme parte del Bicentenario de la Independencia. ¿Augurio de superación?. ¡No!, simplemente, interpretación de un innegable deseo que no es sólo nuestro: que nunca haya un paréntesis, sino una continua evolución.

En ese espíritu, apresuramos el itinerario, pues se hacía la hora anunciada para dar comienzo a la tercera y última jornada de la fiesta. Sin embargo, aún en la tardanza, llegamos a tiempo como para esperar una hora más, hasta que llegó el momento, en que el maestro de ceremonias –Eduardo Enrique Sosa– hizo el llamado (10.55) para aprestarse a cumplir el programa de la mañana.

Había sol (infaltable en los domingos de la fiesta) y también viento, casi nunca ausente en la agenda cotidiana de Médanos y Villarino todo.

Hubo tiempo para un reportaje a Patricia Cobello (recién arribada al predio), tras la invitación de Noelia (Sensini) para compartir un café en el stand del municipio (se verá en el blog, en horas próximas). Hubo espacio, también, para abordar –con funcionarios y allegados– algunos temas de la actualidad global del distrito. Porque siempre es saber qué se piensa sobre las cuestiones que preocupan, más allá del clima de una fiesta.  

La presencia de la banda de música de la Base Naval Puerto Belgrano, puso el sello distintivo (siempre es bien recibido) de los sones que alientan el espíritu, porque es un algo clásico en celebraciones así.

Patricia, la intendenta, pasó revista, acompañada por Néstor Sagripanti; un veterano de Malvinas; y Fabio Rivero, jefe la Policía Comunal.

Eran las 10.57 cuando la comitiva encabezada por la doctora Cobello estaba ya en el palco. Entre otros, le acompañaron los secretarios de Gobierno, Luis Antoniuk; de Desarrollo Económico, Emmanuel Stefanelli; y de Obras Públicas, Alejandro Meneses; como así el subsecretario de Seguridad, Rubén Bruno; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Néstor Fabián Giambartolomei; y el titular del Consejo Escolar, Diego Spinelli, También, Luciana Bettinelli, reina de la fiesta 2013. Virginia Barbaro, directora de gobierno, asumió la representación del intendente maragato, Ricardo Curetti.

No se entiende mayormente (pero no es algo privatitivo de este domingo 16) la razón por la cual algunos invitados obvios (según el protocolo), o no concurren o, como pudo observarse, evitan ocupar su lugar, mimetizados entre el público. No hubo asistencia de legisladores (¿…?) .

La entrega de una bandera bonaerense, a la agrupación Pehumaché, por parte de Patricia, precedió a la etapa formal del acto.

Cumplida esa instancia, se entonaron las estrofas del himno patrio, ejecutado por la banda naval. De inmediato, lideradas por Luciana (Bettinelli), las aspirantes a sucederla en el reinado (17) y las soberanas invitadas, aparecieron portando canastitas con el producto emblemático de la capital nacional del ajo. Hubo entonces una invocación a Dios, pidiendo su bendición sobre esos frutos de la tierra.

Tras el minuto de silencio en recordación de productores fallecidos, saludó, brevemente, (Néstor) Sagripanti, que aludió al viento (Patricia disentiría después con él respecto a ese factor climático tan peculiar) y resaltó el trabajo hecho durante meses; y augurando por la continuidad del evento, no sin antes agradecer el apoyo recibido por parte de la comuna. La intendenta entregó, de inmediato, una placa, destinada a la comisión coordinadora de los festejos (que será colocada más adelante en un pedestal que se construirá a ese efecto).

Fue después el momento del mensaje de Patricia (8 minutos), reconociendo el esfuerzo hecho para desarrollar la fiesta; destacando el aporte de sonido y pantallas que han jerarquizado todo lo hecho en el predio; elogiando la permanente concurrencia de artesanos y manualistas; y abogando por el futuro de la fiesta, no sin mencionar la acción de su gobierno en estímulo hacia el desarrollo del turismo en el distrito.

Mario Domínguez (Club Unión) cumplió con el ritual de pedir la autorización para el desfile, concedida por la jefa del gobierno municipal, y adoptado el dispositivo de rigor (coordinador por Jorge Madona), sobre 11.40 se inició la marcha, con las delegaciones de las instituciones; las postulantes a reina; y todos aquellos protagonistas que, una vez más, le dieron vida y color a la hora del meridiano del último día del programa.


Sobrevendrían –más allá de la pausa del almuerzo (para algunos en las cantinas del predio) y un razonable tiempo de descanso– las actividades vespertinas. Esencialmente, las visitas a los stands; el Ajo Gourmet, muy bien promocionado; el concurso de cortadores (que siempre llama la atención); y los números artísticos en el escenario “Padre Leonardo Baltabur” donde, la elección de la reina y la actuación de Los Tekis marcarían el broche de oro de la 48 edición. Felizmente,  la Fiesta Nacional del Ajo mostró que está (y estará) siempre vigente.

1 comentario: